Connect with us

México

La extradición de Caro Quintero a Estados Unidos tiene temblando a la 4T

Published

on

La extradición de Caro Quintero a Estados Unidos tiene temblando a la 4T, ya que uno de sus pilares, defendido a ultranza por el presidente López Obrador, Manuel Bartlett Díaz, está metido hasta las manitas en el asesinato del agente de la DEA, Enrique Kiki Camarena en 1985

La detención y solicitud de extradición del narcotraficante Rafael Caro Quintero a los Estados Unidos, tiene temblando a la 4T, ya que uno de sus pilares fundamentales, defendido a ultranza del presidente López Obrador, Manuel Bartlett Díaz, está metido hasta las manitas en el asesinato del agente de la DEA Enrique Kiki Camarena.

En 1984, Manuel Bartlett, entonces secretario de Gobernación, asistió a una reunión con criminales como Rafael Caro Quintero y Ernesto Fonseca, en habitaciones del hotel American Motors, en la esquina de avenida López Mateos y Mariano Otero, en Guadalajara. Esto, según el testimonio de dos testigos ante autoridades de Estados Unidos, que se han presentado en documentos públicos, como parte del expediente de Caro Quintero.

Uno de esos testigos es Jorge Godoy, quien fuera escolta de ‘Don Neto’, que declaró con detalle en un tribunal de Estados Unidos en 1992, sobre una reunión a la que presuntamente asistieron líderes del crimen, autoridades federales y del Ejército.

Godoy reconoce que era un criminal que trabajaba para Ernesto Fonseca, ‘Don Neto’, líder el Cártel de Guadalajara. Este hombre se convirtió en testigo protegido de la DEA, compareció ante tribunales y fue sometido a interrogatorio por fiscales y abogados defensores de personas procesadas por el secuestro y homicidio de Enrique Camarena, agente de la DEA asesinado en México.

Advertisement

Testificó sobre la reunión de 1984 entre criminales, militares y altas autoridades civiles, como Manuel Bartlett, secretario de Gobernación, y el gobernador de Jalisco, Enrique Álvarez del Castillo. También identificó a un grupo de militares que asistieron a la reunión: el general Juan Arévalo Gardoqui (secretario de la Defensa); Santoyo Feria (Jefe del Estado Mayor de la Defensa Nacional).

Su problema era el agente de la DEA Enrique Camarena, que les había jugado chueco y había roto pactos, además de dejar de aceptar el dinero que le ofrecían.

Rubén Zuno-Arce, cuñado del ex presidente Luis Echeverría, dijo que si el agente de la DEA no quería tomar dinero o no quería ningún trato entonces era hora de dejarlo… Eso sería secuestrarlo y matarlo.

El testigo dijo que el hoy brazo derecho de López Obrador y titular de la CFE, Manuel Bartlett, pidió un arreglo para evitar afectaciones políticas:

El señor Manuel Bartlett Díaz, les decía a los narcotraficantes que había que hacer una solución, encontrarla muy pronto, porque iba a verse afectado políticamente…

Advertisement

Dijo que la solución tendría que ser rápida porque si el caso salía a la luz se iba a descubrir que estaba firmando las credenciales de Gobernación (DFS) que portaban los narcotraficantes. Y que, si esto se sabía, iba a afectar su candidatura al gobierno de México.

Desde entonces, Bartlett no tiene visa, no puede ingresar a los Estados Unidos, y de hacerlo, sería detenido en el acto.

Lo que Caro Quintero cantaría en los Estados Unidos puede hundir a Bartlett y con él a la 4T, así como lo que está declarando Genaro García Luna no tarda en hundir a Calderón y su gente.

Advertisement

México

Marina asegura 601 kilos de cocaína en costas de Guerrero; hay cuatro detenidos

Published

on

En un operativo conjunto en altamar y elementos de la Secretaría de Marina (Semar), aseguraron 601 kilogramos de cocaína y detuvieron a cuatro personas en las costas de Guerrero.

La acción contó con apoyo de la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), como parte de las estrategias para impedir que drogas ilícitas lleguen a l país.

Durante patrullajes de vigilancia marítima y aérea, personal de la Armada detectó una embarcación menor con cuatro tripulantes que transportaban 20 bultos tipo costalilla. Al inspeccionarlos, se localizaron 600 paquetes envueltos en plástico negro que contenían cocaína, con un peso total de 601 kilos.

Los detenidos fueron informados de sus derechos y, junto con la droga, quedaron a disposición del Ministerio Público Federal, que integrará la carpeta de investigación correspondiente.

Con este aseguramiento, las fuerzas federales suman 1.5 toneladas de cocaína incautadas en los últimos días. De acuerdo con cifras de la Marina, en lo que va de la actual administración se han decomisado más de 47 toneladas de droga en operaciones marítimas.

Advertisement

La dependencia estimó que la droga incautada en Guerrero equivale a 1 millón 203 mil dosis, con un valor aproximado de 139.7 millones de pesos, lo que representa un fuerte golpe económico a las organizaciones delictivas.

La Marina informó que estos operativos se enmarcan en las labores permanentes de vigilancia marítima, aérea y terrestre, enfocadas en garantizar el Estado de derecho en zonas marinas mexicanas e inhibir delitos relacionados con el tráfico de drogas.

Continue Reading

Guanajuato Capital

Claudia Sheinbaum supervisa hospital del IMSS en Guanajuato Capital; Se inaugura en diciembre

Published

on

Guanajuato, Gto. – En una visita breve, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, arribó este sábado 2 de agosto a Guanajuato capital para supervisar personalmente los avances en la construcción de la nueva clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), ubicada en la colonia La Yerbabuena, en la zona sur de la ciudad.

El convoy presidencial llegó minutos después de la 1 de la tarde. Desde su camioneta, Sheinbaum salió por la ventana para saludar a las y los guanajuatenses que, entre pancartas la recibieron con entusiasmo. Con un megáfono improvisado, lanzó un mensaje breve pero emotivo: “Los quiero mucho”, dijo entre aplausos y porras.

Al salir se le preguntó cuando quedaría concluido el nuevo hospital del IMSS,  confirmando que será inaugurado en diciembre de este año. La mandataria aseguró también que “Vienen más obras para Guanajuato”, aunque sin precisar cuáles debido al ritmo apresurado de su agenda. No obstante, Sheinbaum prometió regresar a Guanajuato capital con más tiempo, para sostener encuentros más amplios con la ciudadanía.

La presidenta fue acompañada por miembros de su gabinete: Ariadna Montiel, secretaria del Bienestar; Rosa Icela Rodríguez Velázquez, secretaria de Gobernación; Citlalli Hernández, secretaria de las Mujeres; y Zoé Robledo, director general del IMSS, quien también recorrió el sitio junto a autoridades locales.

Desde temprano, se notó la magnitud del despliegue de seguridad. Calles cerradas, retenes, unidades de emergencia y la vigilancia combinada de policías municipales, estatales y federales daban cuenta de la visita presidencial. Incluso, un helicóptero de las Fuerzas Armadas sobrevoló el perímetro durante varios minutos.

El nuevo hospital del IMSS, cuya construcción, contará con 29 especialidades médicas, 120 camas y una inversión superior a los 1,200 millones de pesos. Se espera que este complejo de salud sea uno de los más modernos de la región.

Advertisement
Continue Reading

México

México te abraza… pero con límites: casi 76 mil repatriados enfrentan un regreso forzado y desigual

Published

on

Bajo la bandera de la estrategia “México te abraza”, el Gobierno federal ha recibido a cerca de 75 mil 900 connacionales deportados de Estados Unidos desde que Donald Trump asumió su segundo mandato. Sin embargo, el regreso a casa no ha sido del todo digno ni equitativo para miles de migrantes, quienes enfrentan una reintegración atropellada, marcada por limitaciones en infraestructura, empleo y acceso real a derechos humanos.

La Secretaría de Gobernación, a cargo de Rosa Icela Rodríguez, informó que se han habilitado 10 centros de atención en los estados fronterizos de Baja California, Sonora, Chihuahua, Coahuila, Nuevo León y Tamaulipas, con una capacidad conjunta para 25 mil personas simultáneamente. No obstante, el número de deportados supera por mucho esta cifra, lo que ha obligado al gobierno a aplicar medidas improvisadas para cubrir la demanda.

Durante la conferencia matutina de la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, Rodríguez destacó que más de 36 mil migrantes han ingresado a estos centros, mientras que otros 25 mil han sido asistidos de forma externa, con apoyos como alimentos, orientación jurídica y boletos para regresar a sus estados de origen. A partir del 20 de enero, casi 14 mil mexicanos fueron repatriados por vía aérea a través del AIFA, Villahermosa y Tapachula.

Aunque las autoridades insisten en que los servicios se brindan “de manera inmediata”, testimonios en varias entidades fronterizas reportan retrasos, falta de personal capacitado y escasez de recursos, especialmente en localidades que no fueron consideradas prioritarias en esta estrategia.

La Segob presume la participación de 34 dependencias federales y 16 estados para facilitar la reintegración de los deportados a través de programas sociales, laborales y de salud. Sin embargo, expertos en migración señalan que la mayoría de estos apoyos se otorgan de manera temporal, sin un seguimiento estructurado que garantice el arraigo y bienestar de los repatriados.

Advertisement

En teoría, los migrantes pueden acceder a cinco tipos de seguro del IMSS, obtener su CURP mediante el Renapo y recibir acompañamiento del Instituto Nacional de Migración. Pero en la práctica, muchos migrantes denuncian no tener información clara ni los medios para acceder a esos servicios.

El discurso oficial habla de un México empático y organizado ante la crisis migratoria, pero la realidad en la frontera y en los estados de destino refleja un esfuerzo aún fragmentado, que aunque bien intencionado, no termina por abrazar a todos.

Continue Reading

Seguridad

Trending