Connect with us

Guanajuato

“El que se duerma al último gana”; tomar Clonazepam y aguantar el sueño, el nuevo reto viral en TikTok que alarma a México ya llegó a Guanajuato

Published

on

Los retos virales que se difunden a través de las redes sociales han cobrado la vida de varios niños y jóvenes y han puesto en riesgo la integridad de este grupo etario, consumidor de esos contenidos y con la falta de madurez para entender que están poniendo en riesgo su vida.

Un nuevo reto viral en Tik Tok ha provocado una alerta en México, se trata de tomar Clonazepam y aguantar el sueño, y el reto ya llegó a Guanajuato, cuando la tarde de este lunes en la Escuela Primaria María de Jesús López, en la calle de El Sol, en zona Centro, un grupo de alumnos se intoxicó con este medicamento.

Hasta el momento se contabilizan alrededor de 15 alumnos que tuvieron que ser sacados del salón de clases pero se informa extraoficialmente de la intoxicación medianamente grave de hasta 5 niños, que fueron trasladados a unidades médicas para su atención.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha alertado sobre el reto viral que ya ha provocado la intoxicación de menores de edad en la Ciudad de México, Nuevo León y Torreón. A pesar de que el uso de este medicamente se ha extendido en tiempos recientes, no se ha tomado en cuenta que su uso requiere de receta médica de manera obligatoria, porque tiene efectos secundarios que, en el peor de los casos, pueden llevar a que la persona se vea totalmente sedada y pierda la conciencia.

 

El desafío consiste en lo siguiente: tomar el clonazepam y tratar de aguantar la mayor cantidad de tiempo posible despierto. De ahí proviene su nombre: “El que se duerma al último gana”. Este medicamento requiere de prescripción médica y se usa principalmente para tratar a personas con problemas de insomnio, de ansiedad y ataques de pánico. Durante la pandemia por covid-19, su uso se extendió debido a la modificación en los hábitos de sueño de los mexicanos. Pero la proliferación ha tenido un efecto negativo, pues muchas personas se autorecetan el medicamento ignorando que sólo un médico puede hacerlo. Y es un verdadero despropósito utilizarlo para realizar retos virales.

La Cofepris en su comunicado alertó sobre los riesgos de consumir este medicamento sin prescripción médica. “El consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas como clonazepam, tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones. Por lo anterior, la Cofepris exhorta a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, invita a niñas, niños y adolescentes a evitar difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida”, indicó la comisión en un comunicado.

Para el sistema de noticias de Tv Guanajuato, con imágenes de Emmanuel Mena, informó Deneck Inzunza.

Continue Reading

Guanajuato

Alerta Sanitaria en la capital de Guanajuato: Detectan Contaminación Fecal en Pozos de San José de Cervera y Cajones.

Published

on

La Secretaría de Salud del Estado de Guanajuato, a través de la Jurisdicción Sanitaria Número 1 con sede en Guanajuato capital, confirmó la presencia de coliformes fecales en el agua de los pozos ubicados en las comunidades de San José de Cervera y Cajones. Esta situación representa un grave riesgo para la salud pública y requiere una respuesta inmediata por parte de las autoridades.

Los resultados obtenidos por el Laboratorio Estatal de Salud Pública revelan que los niveles de contaminación microbiológica superan los límites permisibles establecidos en la Norma Oficial Mexicana NOM-127-SSA1-2021, la cual regula la calidad del agua destinada al uso y consumo humano. Estos hallazgos fueron documentados en un dictamen técnico sanitario basado en el acta de verificación número 24-SL-11-01-02-419- PG.

El consumo de agua contaminada con coliformes fecales puede tener consecuencias graves para la salud. Estos microorganismos son indicadores de contaminación fecal y pueden estar asociados con patógenos que causan enfermedades como:

Diarrea infecciosa: Puede ir de leve a severa y afectar especialmente a niños y adultos mayores.- Cólera: Una enfermedad caracterizada por diarrea intensa y deshidratación extrema, potencialmente letal si no se trata a tiempo.- Fiebre tifoidea: Provocada por la bacteria Salmonella typhi, que causa fiebre alta, debilidad y dolor abdominal.- Hepatitis A: Una infección viral que inflama el hígado y puede causar fatiga, náuseas y dolor abdominal.

Además del riesgo sanitario, el agua contaminada con coliformes fecales también tiene repercusiones económicas y sociales. El incremento de enfermedades gastrointestinales genera una mayor demanda en centros de salud, sobrecargando los servicios médicos y aumentando los costos para las familias y el sistema de salud pública. Además, la falta de acceso a agua potable puede afectar la productividad de la población y la calidad de vida en estas comunidades.

La presencia de contaminación fecal en el agua de los pozos de San José de Cervera y Cajones es un problema de salud pública que no puede ser ignorado. Es urgente que las autoridades implementen medidas inmediatas para garantizar que el agua sea segura para el consumo humano.

El acceso a agua limpia y segura es un derecho fundamental. La población de estas comunidades no puede quedar expuesta a riesgos sanitarios que podrían prevenirse con una gestión eficiente y oportuna. Las autoridades estatales y municipales deben actuar con prontitud para evitar una crisis de salud pública.

Con información de Emmanuel Mena para TV Guanajuato. Imágenes de Rubén González.

Continue Reading

Guanajuato

El cerro del sombrero. un tesoro cultural ubicado en la presa de la Purísima Guanajuato.

Published

on

Imagina caminar por un lugar donde las huellas del pasado aún resuenan. El Cerro del Sombrero, en La Presa de la Purísima, Guanajuato, es un sitio arqueológico que nos lleva a una época donde las culturas prehispánicas florecían.

Pero aún hay esperanza. En este sitio, hemos descubierto tesoros como instrumentos líticos, petrograbados y cerámica que nos hablan de la vida y la cultura de nuestros antepasados.

La arquitectura de los asentamientos en el Cerro del Sombrero es un testimonio de la ingeniosidad y la creatividad de las culturas prehispánicas. Montículos, conjuntos habitacionales y alineamientos de piedra nos cuentan la historia de un pueblo que vivió y prosperó en este lugar.

Es hora de tomar medidas para proteger y preservar este patrimonio cultural. Debemos asegurarnos de que el Cerro del Sombrero siga siendo un lugar donde podemos aprender de nuestro pasado y conectarnos con nuestras raíces

Continue Reading

Guanajuato

La renovación del mercado Hidalgo, un símbolo de la rica historia en Guanajuato

Published

on

El Mercado Hidalgo, un ícono de Guanajuato, lleva más de un siglo siendo el corazón comercial de la ciudad. Comenzó la construcción de este edificio el 15 de enero de 1909 y termino el 16 de septiembre de 1910 bajo la dirección del señor arquitecto. D. Ernestro Brunel. El costro de la obra fue de $170 mil pesos.

Con el paso del tiempo, el mercado ha requerido varias remodelaciones para mantener su esplendor. En 2019, se invirtieron casi 20 millones de pesos en mejoras del mezzanine y la instalación eléctrica. Sin embargo, en 2024 se llevó a cabo una nueva remodelación, enfocada en el piso y la torre del reloj, con una inversión de 40 millones de pesos.

La directora de Obra Pública, María Guadalupe Murgia Quiroz, se comprometió a concluir los trabajos antes del 31 de diciembre de 2024. La meta era clara: mejorar la infraestructura y los servicios para visitantes y comerciantes. Aunque hubo algunos contratiempos y preocupaciones sobre la calidad de la remodelación, el Mercado Hidalgo sigue siendo un símbolo de la rica historia y la vida vibrante de Guanajuato.

El día de hoy nos adentramos a este mismo ya que recibimos varios reportes de los locatarios sobre el terminado del piso; se cuestionan si en realidad va a resistir cuando los trabajadores pasen por ahí con los famosos “diablitos” puesto que tenia un desnivel bastante prominente y, muy mala estética dado que, se ensucia mucho y eso hace que se vea bastante mal. Es importante destacar que, mismos locatarios no quisieron darnos entrevista por miedo a represalias

Continue Reading

Seguridad

Trending