Los retos virales que se difunden a través de las redes sociales han cobrado la vida de varios niños y jóvenes y han puesto en riesgo la integridad de este grupo etario, consumidor de esos contenidos y con la falta de madurez para entender que están poniendo en riesgo su vida.

Un nuevo reto viral en Tik Tok ha provocado una alerta en México, se trata de tomar Clonazepam y aguantar el sueño, y el reto ya llegó a Guanajuato, cuando la tarde de este lunes en la Escuela Primaria María de Jesús López, en la calle de El Sol, en zona Centro, un grupo de alumnos se intoxicó con este medicamento.

Hasta el momento se contabilizan alrededor de 15 alumnos que tuvieron que ser sacados del salón de clases pero se informa extraoficialmente de la intoxicación medianamente grave de hasta 5 niños, que fueron trasladados a unidades médicas para su atención.

La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha alertado sobre el reto viral que ya ha provocado la intoxicación de menores de edad en la Ciudad de México, Nuevo León y Torreón. A pesar de que el uso de este medicamente se ha extendido en tiempos recientes, no se ha tomado en cuenta que su uso requiere de receta médica de manera obligatoria, porque tiene efectos secundarios que, en el peor de los casos, pueden llevar a que la persona se vea totalmente sedada y pierda la conciencia.

 

El desafío consiste en lo siguiente: tomar el clonazepam y tratar de aguantar la mayor cantidad de tiempo posible despierto. De ahí proviene su nombre: “El que se duerma al último gana”. Este medicamento requiere de prescripción médica y se usa principalmente para tratar a personas con problemas de insomnio, de ansiedad y ataques de pánico. Durante la pandemia por covid-19, su uso se extendió debido a la modificación en los hábitos de sueño de los mexicanos. Pero la proliferación ha tenido un efecto negativo, pues muchas personas se autorecetan el medicamento ignorando que sólo un médico puede hacerlo. Y es un verdadero despropósito utilizarlo para realizar retos virales.

La Cofepris en su comunicado alertó sobre los riesgos de consumir este medicamento sin prescripción médica. “El consumo inadecuado, sin supervisión médica e irresponsable de fármacos con propiedades ansiolíticas como clonazepam, tiene efectos secundarios que van desde la somnolencia, mareos y náuseas hasta pérdida de equilibrio, problemas de coordinación, dolor de cabeza, muscular o de articulaciones. Por lo anterior, la Cofepris exhorta a padres y madres de familia, tutores, personas cuidadoras y docentes a orientar sobre los graves riesgos a la salud por el uso y consumo de sustancias controladas. Igualmente, invita a niñas, niños y adolescentes a evitar difundir y participar en retos que pongan en riesgo su vida”, indicó la comisión en un comunicado.

Para el sistema de noticias de Tv Guanajuato, con imágenes de Emmanuel Mena, informó Deneck Inzunza.