Connect with us

Gente

El cruce de la calle Juárez, esquina con Pardo y comienzo de Tepetapa, es un ejemplo de que el mentado PIMUS, Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, urge para evitar accidentes.

Published

on

Los gobiernos que ha tenido Guanajuato en al menos la última década, han mantenido al municipio fuera de la ley, ante la carencia de instrumentos de planeación que le den orden a la ciudad, en cuanto a usos de suelo, crecimiento y desarrollo, en mejora de calidad de vida de sus habitantes.

El punto a tratar en esta nota es la ausencia de un plan de movilidad que analice cada uno de los detalles que representan la diferencia entre un caos vial y un esquema ordenado de movilidad urbana.

Justo este lunes, en una de las esquinas más conflictivas de la zona centro, dos adultos mayores fueron atropellados, y, más allá de lo que los peritos concluyan acerca del accidente, la verdad es que la zona de la calle Juárez, esquina con Pardo y comienzo de Tepetapa, es un ejemplo de que el mentado PIMUS, Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, urge.

En cuanto a los peatones, toda la zona es de alto riesgo, ya que tienen que torear sobre Juárez vehículos en doble sentido y los provenientes de Pardo. Esto, sobre banquetas estrechas que son ocupadas por comerciantes de subsistencia y un paso peatonal obstruido por puestos ambulantes; ayer el de dulces y garbanzo, hoy nada más el de garbanzos.

El flujo peatonal es continuo y numeroso, y ante la obstrucción de las banquetas, muchos se bajan al arroyo vial, potenciando el riesgo de atropello. Además, los negocios que se encuentran en la parte superior del Hotel Hacienda de Cobos, junto a la Fábrica, movilizan automóviles que usan la banqueta para ingresar y salir, muchas veces de reversa y sin la debida precaución.

Advertisement

A esto hay que sumarle que sobre Pardo, prácticamente en la esquina, se encuentra una parada de autobuses suburbanos que movilizan a miles de personas todos los días, lo que incrementa el flujo de este conflictivo cruce de calles.

A lo anteriormente dicho también hay que sumarle la falta de cultura cívica de peatones y conductores, la ignorancia de que el Guanajuato el peatón es primero en cruces continuos a la banqueta, y la administración municipal que contribuye al caos con la expedición de permisos sin análisis, ceguera selectiva y falta de voluntad política para sacar los instrumentos de planeación que ya se deben desde hace lustros, como el Plan Integral de Movilidad Urbana Sustentable, que, seguramente cuando esté listo, podrá evitar accidentes como el que sucedió el lunes y el de este martes, contando en dos días 3 atropellados en menos de 15 metros a la redonda en esta conflictiva esquina.

Deneck Inzunza.

Advertisement

Gente

“Tocando Puertas”: llega a los hogares guanajuatenses 

Published

on

Guanajuato, Gto. – El programa “Tocando Puertas” es una estrategia que busca acercar los servicios y programas gubernamentales directamente a los hogares guanajuatenses.

Por instrucción de la Gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo, las y los titulares del gabinete estatal recorren las comunidades del estado para escuchar, acompañar y atender de manera directa las necesidades de la población. “No toda la gente puede venir al gobierno; el gobierno tiene que ir a la gente, a sus hogares”, ha expresado la mandataria.

El programa refuerza el compromiso de la administración estatal de trabajar desde la confianza del hogar, promoviendo el bienestar, la equidad y el desarrollo social a través del contacto cercano con las familias. Durante las visitas, las y los funcionarios recogen inquietudes, canalizan apoyos, gestionan soluciones y fortalecen la convivencia comunitaria.

En esta primera etapa, ya se han realizado recorridos en distintos municipios: Fondos Tú Puedes, encabezado por Ivón Padilla, en Uriangato; Turismo e Identidad, con Guadalupe Robles, en Abasolo; DIF Estatal, con Alfonso Borja, en Salvatierra; la Secretaría del Nuevo Comienzo, con Rosario Corona, en Atarjea y Xichú; y la Secretaría de Salud, con el doctor Gabriel Cortés, en San Felipe.

Las jornadas continuarán el lunes 27 de octubre en Tierra Blanca, con Arcelia González y la Secretaría de la Honestidad; Manuel Doblado, con Liz Esparza y la Secretaría de Derechos Humanos; Irapuato, con Juan Pablo Pérez y la Secretaría de Obra Pública; Cuerámaro, con Héctor Salgado y la Secretaría de Finanzas; Celaya, con Regina Trujillo y el Instituto de las Juventudes; Victoria, con Itzel Balderas y la Secretaría de las Mujeres; y Purísima del Rincón, con Graciela Amaro y el Instituto de Planeación, Estadística y Geografía.

Advertisement

“Tocando Puertas” busca promover la cercanía con la ciudadanía y fortalece el tejido social, construyendo confianza y paz en cada hogar visitado.

Continue Reading

Gente

Formula iniciativa en materia de no reelección y nepotismo electoral

Published

on

Guanajuato, Gto. – Durante el apartado de asuntos generales en la pasada sesión del Congreso local, la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo, del grupo parlamentario del Partido MORENA, presentó una iniciativa de reforma a la Constitución Política del Estado de Guanajuato con el objetivo de restablecer el principio de no reelección en los cargos de elección popular.

En su exposición de motivos, Aguilar Castillo explicó que diversos países, como Colombia, Perú y Costa Rica, han adoptado disposiciones constitucionales que prohíben la reelección inmediata y establecen medidas para prevenir el nepotismo electoral.

La legisladora recordó que, aunque la reforma federal vigente fija el año 2030 como fecha para su aplicación, propone que Guanajuato adelante su implementación a 2027, año que coincide con la elección intermedia. Argumentó tres razones principales para ello: la soberanía estatal en materia constitucional, la urgencia de evitar la consolidación de estructuras políticas de poder y los antecedentes históricos del propio estado en la defensa del principio de no reelección.

Aguilar Castillo señaló que la iniciativa busca, entre otros puntos, impedir que las personas candidatas a diputaciones hayan tenido vínculos de nepotismo electoral con funcionarios en funciones durante los tres años previos a su postulación; prohibir la reelección inmediata de diputadas y diputados; establecer límites a la transferencia de poder entre cargos municipales y legislativos; y restringir la reelección inmediata de presidentes municipales, regidores, síndicos y síndicas.

La congresista subrayó que con esta reforma se pretende fortalecer la democracia representativa en Guanajuato, prevenir la concentración de poder y garantizar la renovación constante de los espacios públicos de decisión.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Diputados proponen que se generen programas de vivienda para jóvenes

Published

on

Guanajuato, Gto. – Con el propósito de impulsar políticas públicas que faciliten el acceso a la vivienda para la población joven, el grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa de reforma al Código Territorial para el Estado y los Municipios de Guanajuato.

La diputada Luz Itzel Mendo González, encargada de presentar la propuesta, señaló que, aunque el derecho a una vivienda digna está reconocido en la ley, su cumplimiento en la práctica sigue siendo limitado. Subrayó que adquirir una vivienda se ha convertido en un privilegio reservado para quienes cuentan con mayores recursos económicos o condiciones favorables, dejando en situación de desventaja a amplios sectores de la sociedad, particularmente a las y los jóvenes.

De acuerdo con datos de la Encuesta Nacional de Ingreso y Gasto de los Hogares, casi siete de cada diez jóvenes guanajuatenses habitan en viviendas clasificadas como propias pagadas o en proceso de pago. No obstante, Mendo González precisó que el 92.87% de ellos no son jefes o jefas de hogar, lo que revela que en su mayoría viven en casas de sus padres o familiares.

La legisladora explicó que esta situación se debe, en gran medida, a la falta de empleos formales y bien remunerados, la escasa regulación del mercado inmobiliario y la inexistencia de esquemas de financiamiento accesibles para quienes se encuentran en etapas iniciales de su vida laboral. Estos factores, dijo, obligan a la juventud a permanecer por más tiempo en la vivienda familiar, limitando su independencia económica y social.

“Garantizar el acceso a la vivienda para las personas jóvenes en Guanajuato requiere diseñar programas adaptados a su realidad económica, crear créditos flexibles y fortalecer la colaboración entre gobiernos, sector privado y sociedad civil”, afirmó la diputada.

Advertisement

Mendo González concluyó que promover programas de primera vivienda para jóvenes es clave para romper el ciclo de dependencia familiar, impulsar la movilidad social y convertir la vivienda en una oportunidad de desarrollo y estabilidad, en lugar de un obstáculo para el futuro.

Continue Reading

Seguridad

Trending