Connect with us

Guanajuato Capital

Aprueban 58 millones para semáforos en Guanajuato Capital: gasto millonario, justificación mínima.

Published

on

Con apenas cuatro hojas de explicación y sin un desglose técnico del destino final del recurso, el Ayuntamiento de Guanajuato Capital aprobó por mayoría la asignación de 58 millones de pesos a un proyecto de semaforización en ocho puntos de la ciudad. La decisión fue avalada pese a las duras críticas de tres regidores que cuestionaron la falta de transparencia, la desproporción del gasto y la escasa documentación del proyecto.

Bajo el título genérico de “Atención a puntos conflictivos en el municipio de Guanajuato”, el paquete de obras fue presentado como una intervención para mejorar la movilidad peatonal y la seguridad vial. No obstante, su eje central es la instalación de semáforos en diversos cruces de la capital, algunos de los cuales, según vecinos, ni siquiera registran una alta carga vehicular.

Las intersecciones contempladas son:

1. Carretera a Marfil – Vialidad Nueva (Puente de la Piloto)

2. Carretera Libre Guanajuato–Silao – Acceso a Las Teresas

Advertisement

3. Avenida Santa Fe – Alfredo Dougés

4. Avenida Santa Fe – Avenida Manantial

5. Carretera a Puentecillas – Avenida Manantial

6. Avenida Lucas Alamán – Camino a San José de Cervera

7. Glorieta Juventino Rosas – Silao

Advertisement

8. Glorieta Marfil – Carretera Guanajuato–Silao

En total, los 58 millones representan el 6% del presupuesto municipal para el año 2025, una cifra que no pasó desapercibida para los regidores de oposición. La regidora de Movimiento Ciudadano, Liliana Preciado Zárate, y los regidores de Morena, Víctor Larios Ulloa y María Fernanda Arellano, votaron en contra al considerar que el gasto es innecesario, injustificado y mal sustentado. Sin embargo, como ya es costumbre, la regidora de Morena, Celia Carolina y Julio Cesar, del mismo partido, dieron su brazo a torcer y votaron a favor.

Uno de los principales cuestionamientos fue la escasa documentación entregada a los integrantes del cabildo: un expediente de cuatro páginas, sin anexos técnicos, diagnósticos, planos o criterios de priorización. No se explicaron con claridad ni el origen de los montos ni el impacto proyectado por cada intervención. Tampoco se aclaró si hubo consulta ciudadana o estudios de movilidad urbana que respaldaran la urgencia o conveniencia del gasto.

Este caso recuerda inevitablemente la polémica inversión en el Nuevo Museo de las Momias, una obra promovida en el segundo trienio del exalcalde Alejandro Navarro, que requirió incluso la contratación de deuda por 70 millones de pesos. Ahora, aunque el discurso del gobierno municipal es distinto, la lógica del gasto público parece repetir patrones: proyectos millonarios, escasa rendición de cuentas y una desconexión con las necesidades básicas de la ciudadanía.

Mientras tanto, muchas colonias de la capital siguen enfrentando carencias más urgentes: problemas de abastecimiento de agua, fallas en la recolección de basura, baches que afectan la movilidad real de los ciudadanos y falta de infraestructura social. A pesar de ello, el gobierno local ha optado por destinar una suma millonaria a un esquema de semáforos sin el soporte técnico necesario y sin detallar públicamente quién ejecutará las obras ni bajo qué criterios se seleccionaron las vialidades.

Advertisement

La aprobación se dio por mayoría, dejando sin efecto los señalamientos de la oposición y sin mayores cambios al dictamen original. Las obras podrían iniciar en los próximos meses, mientras crecen las dudas sobre la prioridad de este proyecto y el verdadero interés detrás de su impulso.

Advertisement

Guanajuato

Navarro se desligó del caso Cucursola, pero colectivos documentaron y expusieron su implicación en permisos que se otorgaron durante su gestión.

Published

on

Guanajuato, Gto., — Luego de ser mencionado en la denuncia penal que presentaron las organizaciones Movimiento Colibríes y Acción Colectiva Socioambiental por presuntos delitos ambientales vinculados al fraccionamiento La Cucursola, el exalcalde de Guanajuato capital, Alejandro Navarro, se pronunció públicamente para negar cualquier relación con la investigación que actualmente lleva a cabo la Fiscalía General de la República (FGR).

En su posicionamiento, hecho a través de redes sociales, el exalcalde intentó desligarse de la denuncia promovida por las organizaciones ambientales, señalando que no ha sido notificado ni está siendo investigado formalmente por la autoridad federal. Además, cuestionó el papel tanto de las organizaciones como de los medios de comunicación que replicaron la información.

Sin embargo, desde Acción Colectiva Socioambiental, su representante Gustavo Lozano respondió con un recuento detallado de los permisos otorgados durante las administraciones de Navarro, los cuales, según el colectivo fueron claves para el avance del fraccionamiento en la zona de la Sierra de Santa Rosa en Guanajuato capital. La organización sostiene que, contrario a las afirmaciones del exfuncionario, existen documentos oficiales que acreditan la emisión de diversas autorizaciones urbanísticas y ambientales durante su gestión.

De acuerdo con esa documentación, el gobierno encabezado por Navarro habría concedido al menos una decena de permisos, incluyendo la licencia de urbanización, autorización de traza vial, uso de suelo, validaciones ambientales y, en 2022, un permiso de venta para decenas de lotes. El colectivo también refutó el argumento de que dichos trámites se originaron antes de su mandato, precisando que los permisos anteriores no fueron suficientes para que el proyecto se concretara y que los avances significativos ocurrieron a partir de 2019, bajo su administración.

Entre los documentos exhibidos por Acción Colectiva destaca una resolución de impacto ambiental expedida en agosto de 2019, la cual fue dirigida al entonces alcalde, lo que según Lozano, demuestra que Navarro fue notificado formalmente sobre dicho trámite y, por lo tanto, tenía conocimiento directo de las decisiones que se tomaron en torno al fraccionamiento.

La organización también apuntó a posibles omisiones de otras autoridades estatales y federales, pero subrayó que en el periodo de Navarro se concentró la mayor parte de las gestiones que permitieron la construcción y venta de terrenos en un área ambientalmente sensible. En ese sentido, señalaron que su responsabilidad no puede soslayarse, ya que era la figura máxima del gobierno municipal cuando se expidieron autorizaciones clave.

Advertisement

Acción Colectiva insistió en que existen elementos para sostener la denuncia penal presentada ante la FGR, en la que también fue incluido Juan Carlos Delgado Zárate, entonces director de Medio Ambiente y Desarrollo Urbano del municipio. La investigación sigue en curso y, de acuerdo con los colectivos, buscan que se sancione a quienes facilitaron el avance de un desarrollo considerado ambientalmente irregular.

Continue Reading

Cultura

El 53ª edición del Festival Internacional Cervantino: apuesta artística nacional e internacional

Published

on

Del 10 al 26 de octubre la ciudad de Guanajuato será sede de la 53ª edición del Festival Internacional Cervantino (FIC), con 140 funciones a cargo de 3,458 artistas provenientes de 31 países y diversas regiones de México. Además, el Circuito Cervantino llevará parte de la programación a 12 estados y 22 ciudades del país.

Este año el FIC rompe esquemas tradicionales con una curaduría intergeneracional y especializada. La cartelera incluye artistas internacionales de vanguardia como Angélica Liddell, Sun Ra Arkestra, la ópera performance Sun & Sea y propuestas emergentes como Nathy Peluso, Los Bitchos y Sonido Gallo Negro.

Entre las grandes producciones destaca el regreso de la ópera de Bellas Artes con Elektra de Richard Strauss, así como nuevas obras de compositoras contemporáneas interpretadas por la Orquesta de Cámara de Bellas Artes. Se suman montajes de la UNAM, la Universidad de Guanajuato y la colaboración de Javier Camarena, Julieta Venegas y otras figuras nacionales.

El Reino Unido, país invitado, presenta una oferta cultural diversa, con compañías de teatro, ensambles musicales y experiencias sensoriales como Deepstaria de Wayne MacGregor. El festival cerrará con un magno concierto de Africa Express, proyecto liderado por Damon Albarn (Blur, Gorillaz), acompañado por 60 artistas internacionales el día 26 de octubre en la explanada de la Alhóndiga de Granaditas.

Veracruz, estado invitado de honor, inaugurará el festival con un Fandango Monumental, mientras que Guanajuato, como anfitrión, destacará a sus artistas locales e impulsará colaboraciones con talentos nacionales e internacionales.

Advertisement

Continue Reading

Cultura

La leyenda del Jinete sin cabeza del Camino a Puentecillas

Published

on

En la zona sur de Guanajuato capital, entre caminos poco transitados y antiguas huertas, existe un tramo del viejo Camino Real a Puentecillas que, según los pobladores más antiguos, guarda un secreto que pocos se atreven a contar…

Se dice que, en tiempos del virreinato, un capitán realista transportaba un cargamento de oro destinado al convento de San Francisco. Tomó la ruta más corta, bajando por el camino que ahora conecta con el barrio de El Encino, al sur de la ciudad. Sin embargo, una emboscada lo sorprendió cerca de un puente de piedra. El capitán intentó defenderse, pero fue decapitado por sus atacantes, quienes jamás hallaron el oro… ni su cabeza.

Desde entonces, en las noches sin luna, sobre todo en el mes de noviembre, los vecinos aseguran ver a un jinete vestido con uniforme antiguo, que cabalga en completo silencio… sin rostro. No emite sonido alguno, ni el trote de su caballo, ni su respiración. Solo se escucha el viento helado que lo precede.

Los que lo han visto dicen que el jinete se detiene junto a quienes caminan solos, como si buscara algo… o a alguien. Algunos creen que protege el oro perdido, otros piensan que busca su cabeza. Los más viejos aseguran que si logras verlo de frente, sentirás frío hasta los huesos y soñarás con su muerte durante semanas.

Pese a los rumores, el lugar sigue teniendo una belleza tranquila durante el día… pero al anochecer, pocos se atreven a recorrer ese viejo sendero.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending