Connect with us

Guanajuato Capital

Peligro por deslave en el Cerro del Gallo.

Published

on

En otro de los focos rojos por peligro de deslizamiento o desgajamiento que debería de tener mapeada la dirección de Protección Civil municipal, se encuentra este desgajamiento junto a una construcción en obra negra en la bajada del cerro del Gallo.

Como resultado de las copiosas lluvias que cayeron en las semanas pasadas, los desgajamientos y deslaves se comienzan a documentar poco a poco, como ocurre con este reporte ciudadano que llegó a la redacción del Equipo del Sistema de Noticias de TV Guanajuato, en donde se puede apreciar que la banqueta quedó volando en el aire.

En la imagen se puede ver una construcción de varios pisos que cuentan se encuentra abandonada desde hace varios años y que parece también estar en peligro de que el desgajamiento continúe.

Peor aún, se puede apreciar cómo es que el clásico listón amarillo con la palabra “peligro” de las autoridades de PC, evita que los peatones pasen por la banqueta, pero llama la atención que la calle entera se puede venir abajo, por ejemplo, si por ahí pasa un transporte pesado, que dios no lo quiera, pero puede suceder que sea un detonante para que se venza la tierra debajo del camino, con las funestas consecuencias que esto podría significar en las zonas bajas del emblemático barrio.

Y este peligro se puede confirmar con estas imágenes, por lo que al igual que los vecinos del barrio, uno se pregunta, por qué no cierran el tránsito del lugar, por lo menos, hasta que un estudio garantice que no hay peligro de un deslave que vaya a enterrar las casas de abajo del cerro, que colinda lo mismo con pozuelos que con Los Pastitos o el Jardín de el Cantador.

Y es que la falta de preparación de los elementos de protección civil es evidente, toda vez que se han especializado más en el acoso y extorsión a los empresarios que se atreven a abrir un negocio en la ciudad, con el pretexto de vender por ejemplo equipos de detección de incendios, que para colmo, son negocios de los acompañantes de fórmula del clan que gobierna esta ciudad… ojalá esta desvirtuación de las instituciones no termine con una tragedia de gran magnitud como la que parece asomarse en este lugar.

Guanajuato Capital

De ciudad colonial segura a escenario de miedo: crece la percepción de inseguridad en Guanajuato capital.

Published

on

Hace apenas unos años, caminar por las calles de Guanajuato capital era sinónimo de tranquilidad. El eco de los estudiantes, la algarabía de los turistas y el aroma del café local se mezclaban con esa certeza casi inquebrantable de que nada malo pasaría. Pero hoy, algo ha cambiado. El miedo se instaló y ya no se va.

La percepción de inseguridad se ha disparado. De acuerdo con datos oficiales, en marzo de 2024 el 61.9% de la población se sentía insegura. Un año después, esa cifra aumentó al 71.2%. Prácticamente tres de cada cuatro habitantes caminan con desconfianza, revisan dos veces la cerradura y evitan salir de noche. Lo que antes era excepcional, ahora es cotidiano.

Los relatos se acumulan como una crónica que nadie quiere escribir. Un estudiante asaltado al salir de clase. Una familia despojada de sus pertenencias mientras paseaba por el centro histórico. Un turista que soñaba con conocer la ciudad de los túneles, las momias los callejones y el mirador del Pípila, pero se llevó de regreso una experiencia marcada por el susto.

La violencia, antes esporádica, ya no distingue entre barrios, horarios ni ocupaciones. Comerciante, visitante, profesionista o campesino: todos, en algún momento, han sentido la sombra de la inseguridad. Y eso, en una ciudad Patrimonio de la Humanidad, pesa.

El diputado local Ernesto Millán Soberanes lo ha denunciado previamente con claridad: Guanajuato capital lidera delitos como robo a casa habitación, a comercio, a transeúntes y violaciones. Sólo en el último año, se presentaron más de 5 mil denuncias por diversos delitos, una cifra que evidencia una crisis más allá de la percepción.

Millán advirtió que no sólo la zona urbana está en riesgo. Las comunidades rurales viven el mismo abandono, expuestas a la violencia sin respaldo institucional. Contrario a lo que afirman las autoridades municipales, asegura que la capital y sus alrededores atraviesan uno de los momentos más inseguros de su historia reciente.

Y mientras las cifras suben, la confianza ciudadana se desploma. Guanajuato sigue siendo hermoso, sí. Pero para muchos, ya no se siente igual. Lo que se pierde no es sólo la seguridad, es la paz de saberse en casa.

Continue Reading

Gente

Guanajuato capital pierde protagonismo de nueva cuenta, pues no figura entre los alcances de viviendas para el Bienestar

Published

on

Cómo parte de las estrategias federales, se encuentra el programa viviendas del bienestar, en donde se procurará que los grupos más vulnerables tengan un lugar digno en donde habitar.

Pero ¿qué está pasando? Perdemos protagonismo en el rally, un evento turístico internacional y ahora también en el programa de viviendas a nivel federal. Samantha Smith Gutiérrez, alcaldesa de Guanajuato anunció que esto no se había logrado porque las condiciones geográficas de la ciudad, junto a la alta densidad poblacional, dificultan la construcción de viviendas.

14 municipios quedaron excluidos del convenio, mencionado entre ellos, Guanajuato Capital que no se beneficiará del proyecto.

En el estado de Guanajuato quedaron destinadas un total de 21 mil viviendas del Bienestar. Estás casas, estarían divididas entre 11 municipios.

La construcción de viviendas da prioridad a las localidades con una población superior a los 350 mil habitantes, esto explicaría porqué se excluye a la capital del estado y a otras ciudades de Guanajuato.

Pero aún así existen personas con las condiciones de vulnerabilidad para las cuales se plantea este programa, la necesidad es mucha. Estas personas como madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, población indígena y madres de familia, trabajadores en condiciones informales de trabajo con un salario bajo.

Hasta ahora no se ha visto ningún registro que pueda hacerse en línea pero se dijo que para Abril y Mayo comenzaría el registro para poder acceder a los beneficios de este programa de viviendas del bienestar.

Tener la mayoría de edad, comprobante de domicilio, no tener ninguna propiedad, no contar con ISSTE o Infonavit, demostrar un salario que no exceda los 17,000 pesos mensuales y ser prioritaria mente de los grupos con marginación o vulnerabilidad son los requisitos que se piden para poder inscribirse al programa.

Aunque tristemente reiteró, Guanajuato capital queda fuera.

Continue Reading

Guanajuato Capital

Tumban luminaria en la mañana y los del municipio la dejan recargada como basura en la Plaza del Ropero.

Published

on

Algo muy extraño pasó esta mañana en la Plaza del Ropero.

En este nodo de la capital de Guanajuato, en donde confluyen, el Hinojo, Cantarranas, Matavacas y San Fernando, desde hace más de tres años se lleva a cabo el remozamiento de la casona de enfrente y se tiene la sospecha que fué tirada por quienes están llevando a cabo la obra… se especula.

Lo que sí es claro, es la incompetencia de las autoridades municipales que técnicamente, cuentan los vecinos, se apersonaron en el lugar y abandonaron el poste de hierro fundido recargándolo en la reja de protección de la obra.

Lo que llama la atención, es el peligro de que en cualquier momento y por descuido, se pudiera venir abajo hacia la calle o encima de algún transeúnte.

Continue Reading

Seguridad

Trending