Connect with us

Gente

No hay trabajo fácil, pero el que hacen estos ocho trabajadores de la construcción en los callejones de esta ciudad, es digno de reconocerles.

Published

on

No hay trabajo fácil, pero el que hacen estos ocho trabajadores de la construcción en los callejones de esta ciudad, es digno de reconocerles, por todos los esfuerzos que este duro oficio lleva en cada parte, sobre todo en la parte final, que suele ser más cara hasta que el material, por el trabajoso contorno, por donde se debe de caminar cargando con más de 30 tabiques colgando de su mecapal en la cabeza.

Hasta noventa kilos se estima que pesa esta carga, usual en cada ronda que, en este caso, se abarcó, 200 metros, que suena fácil, pero esta distancia seguramente será en subida o en bajada, si el lugar a construir se encuentra en algún callejón del centro de esta ciudad, construida en medio, de más de una docena de cañadas, la mayoría muy pronunciadas.
El millar de ladrillos se estima en 3 mil pesos, traerlos otros 1,200 y llevarlos callejón arriba o callejón abajo, es invaluable, dado el gran esfuerzo que esta noble labor, que practican con orgullo, 8 vecinos de la Yerbabuena contratados, para mover dos millares de ladrillos, en el callejón de El Espejo. Un agradecimiento a su labor.

Advertisement

Gente

Vecinos denuncian nuevamente quema de animales por el CECA Guanajuato

Published

on

Vecinos de la Calle Arroyo Verde, al sur de la capital, denunciaron nuevamente los fuertes olores que emanan del Centro de Control Animal (CECA), donde se incineran cuerpos de animales sacrificados. Aseguran que la situación se ha vuelto insostenible y exigen la reubicación inmediata del crematorio municipal.

De acuerdo con los residentes, las quemas se habían suspendido tras quejas previas, pero se reanudarion sin aviso, provocando molestias y preocupación por posibles afectaciones a la salud.

El crematorio opera dentro de una zona habitada, pese a que la NOM-087-ECOL-SSA1 establece que las instalaciones destinadas a residuos biológico-infecciosos deben ubicarse lejos de viviendas, escuelas y hospitales.

Los colonos piden que el municipio cumpla con la normativa ambiental y traslade el crematorio a un área abierta y segura.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Proponen tipificar e incrementar sanciones ante el reclutamiento y utilización forzada de niñas, niños y adolescentes por grupos delictivos

Published

on

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Acción Nacional, junto con la representación del Partido de la Revolución Democrática, presentó una iniciativa para reformar el Código Penal de Guanajuato con el fin de establecer como delito autónomo el reclutamiento y la utilización forzada de niñas, niños y adolescentes por parte de organizaciones delictivas. La propuesta también busca incrementar las sanciones para quienes incurran en estas prácticas.

Durante la exposición de motivos, el diputado José Erandi Bermúdez Méndez señaló que la captación de menores por grupos criminales representa una de las violaciones más graves a los derechos humanos en México. Recordó que, desde hace más de quince años, se estima que entre 35 mil y 45 mil niñas, niños y adolescentes son reclutados anualmente en el país, y que para 2020 se calculaba que entre 145 mil y 250 mil menores residían en zonas con alto riesgo de ser incorporados a actividades delictivas.

El legislador agregó que, de acuerdo con un análisis de la Secretaría de Gobernación, existen 18 entidades federativas con alta vulnerabilidad al reclutamiento de menores, entre las que se identifican 50 municipios con mayor incidencia. En ese listado destacan León, Celaya, Irapuato, Apaseo el Grande, Salamanca y Yuriria, todos en Guanajuato.

Frente a este escenario, Bermúdez Méndez subrayó que corresponde a las y los legisladores garantizar la protección de los derechos de niñas, niños y adolescentes, y promover acciones que aseguren su pleno ejercicio conforme a la Constitución mexicana y a los tratados internacionales suscritos por el país.

El diputado indicó que la falta de una tipificación específica para el reclutamiento y uso forzado de menores ha favorecido la impunidad, dado que las figuras penales existentes solo describen parcialmente estas conductas. Por ello, consideró indispensable avanzar hacia un tipo penal autónomo que permita sancionar de manera más efectiva a quienes participen en estas prácticas.

Advertisement

Además, afirmó que la iniciativa contribuiría a debilitar las redes criminales que obtienen beneficios económicos de la explotación de menores, lo que tendría efectos positivos en la seguridad pública y en la actividad económica local.

Al concluir, destacó que la imprescriptibilidad del delito fortalecería la capacidad del sistema de justicia penal y enviaría un mensaje contundente de que estas conductas no quedarán sin castigo, favoreciendo así la confianza social y la gobernabilidad.

Continue Reading

Gente

Piden visibilizar concepto de identidad de género y facilitar trámites para personas de la comunidad LGTBIQ+

Published

on

Guanajuato, Gto.– El grupo parlamentario del PRI presentó una propuesta para modificar la Ley para las Personas de la Diversidad Sexual y de Género del Estado de Guanajuato, con la intención de incorporar de manera explícita el concepto de identidad de género y sumar a la Secretaría de Gobierno como autoridad responsable en la aplicación de esta normativa.

Durante su intervención, la diputada Ruth Noemí Tiscareño Agoitia subrayó la importancia de otorgar a la Secretaría de Gobierno facultades que permitan facilitar trámites como el cambio de nombre o género en documentos oficiales. Explicó que, al tener estas atribuciones o delegarlas al Registro Civil, se podrían generar procedimientos más accesibles, directos y con menos cargas burocráticas para las personas de la comunidad LGBTIQ+.

Según la legisladora, esta reforma permitiría que el Registro Civil adapte sus procesos para garantizar servicios ágiles y sin la necesidad de que las personas recurran a juicios costosos, como el amparo, o a procedimientos administrativos prolongados.

La propuesta también incorpora el principio de identidad de género, definido como la vivencia interna y personal que cada individuo tiene respecto a su propio género, así como la posibilidad de modificar su apariencia o funciones corporales sin que esto dependa de intervenciones médicas obligatorias. Con ello, se busca fortalecer la autodeterminación y la dignidad humana como pilares de este derecho.

Tiscareño Agoitia destacó que reconocer legalmente la identidad autopercibida es fundamental para enfrentar la discriminación estructural que vive la población de la diversidad sexual. Señaló que este paso permitiría un acceso equitativo a servicios civiles, sin trabas institucionales ni estigmas.

Advertisement

La legisladora añadió que, con la reforma, las personas evitarían recurrir a juicios de alto costo o a trámites prolongados para actualizar su nombre, género o para realizar uniones civiles entre personas del mismo sexo ante el Registro Civil, dependiente de la Secretaría de Gobierno.

La iniciativa fue enviada a la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables, donde será analizada para su posterior dictamen.

Continue Reading

Seguridad

Trending