Connect with us

Educación

Inauguración de la Muestra Científica y Tecnológica DGETAyCM en Guanajuato 2024, dentro del 50 aniversario del CBTA 34.

Published

on

Por: Janelli Torres Alvarado

San Luis de la Paz, Gto. 17 de octubre 2024.- En el marco de las actividades por el 50 aniversario de fundación del plantel CBTa 34, la directora Lic. Lorena Zarazúa Ríos; a nombre de la comunidad educativa, recibió en el municipio de San Luis de la Paz, a personal de los Centro de Bachillerato Tecnológico Agropecuario (CBTA), Centro de Estudios Tecnológicos en Aguas Continentales (CETAC) y Brigadas de Educación para el Desarrollo Rural (BEDR), del Estado; en la Muestra Científica y Tecnológica de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) en Guanajuato.

Para la inauguración del evento se contó con la presencia de: Lic. Sagrario Villegas Grimaldo, en representación del Dr. Luis Ignacio Sánchez Gómez, Secretario de Educación; Lic. Kirey Díaz Campos, Directora de Cultura y Recreación en representación del Lic. Rubén Urías Ruíz, Presidente Municipal; Ing. Gerardo Licea Rojas, Coordinador de la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar (DGETAyCM) en Guanajuato, Dra. Reyna Castro Barrera, Supervisora SEMS; Mtra. Sonia Silvia Venancio, Presidenta del Comité de Investigación del Estado; MVZ Juan Francisco Huerta Ramos, Director de Desarrollo Agropecuario; Lic. Juan Edgardo González Ruíz, Director de Desarrollo Económico; C.P. Arnulfo Ruíz Quintero, en representación del Lic. Héctor Teodoro Montes Estrada, Delegado de Educación Región II; LEF Óscar Guillermo Alvarado Osorio, Secretario General de la Delegación D II 23 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE).

La directora Lic. Lorena Zarazúa Ríos, directora del plantel, dijo palabras a los presentes agradeciendo a las autoridades su presencia, reconociendo el gran trabajo que se llevó a cabo para poder realizar este gran evento. 

“La más cordial bienvenida a San Luis de la Paz, agradecemos a todos los apoyos para poder realizar esta muestra científica y tecnológica de la DGETAyCM aquí en nuestro municipio y muy en especial al comité de Investigación del Estado de Guanajuato donde se estuvo trabajando durante todo un año para hacer esto posible. Se celebra el espíritu de la ciencia la tecnología la creatividad y el descubrimiento, este encuentro no solo es una oportunidad para compartir proyectos, sino también para inspirarnos mutuamente, desafiar nuestras propias ideas y emprender nuevas pasiones vivimos en un mundo constante transformación donde la ciencia y la tecnología juega un papel central en la forma en que vivimos nos comunicamos y enfrentamos los desafíos globales”.

En el evento se expusieron carteles, proyectos, conferencias, productos, servicios a los estudiantes y público en general, conjuntando una serie de trabajos que se mostraron la Dirección General de Educación Tecnológica Agropecuaria y Ciencias del Mar en el estado de Guanajuato.

Advertisement

Por lo cual la directora Lic. Lorena Zarazúa Ríos mencionó que estamos en la cúspide de la próxima revolución industrial donde los jóvenes lideran esta nueva década de la tecnología; expresó Zarazúa Ríos.

“Vivimos en un mundo en constante transformación donde la ciencia y la tecnología juega un papel central en la forma en que vivimos, nos comunicamos y enfrentamos los desafíos globales la Inteligencia artificial hasta la biotecnología, pasando por las energías renovables, estamos en la cúspide de lo que algunos llaman la cuarta revolución industrial, y en este momento es que, ustedes los jóvenes, son los que lideran este cambio de las próximas décadas; hoy en sus manos, están sus proyectos; en sus experimentos están dando los primeros pasos hacia el futuro que no solo imaginarán sino que también ayudarán. Si hay algo que la ciencia nos ha enseñado es que el aprendizaje nunca termina siempre hay nuevas preguntas nuevas fronteras que explorar y lo más importante nuevos errores que cometer, porque debemos tener miedo al error, no porque es parte del proceso de la creación, del descubrimiento, cada falla es un paso más cerca de la  meta. Me da mucho gusto que el día de hoy estén todos ustedes aquí y los invito a que sigan cuestionándose, sigan explorando, no se detengan nunca, la ciencia y la tecnología no son solo disciplinas, son herramientas que tienen el poder de cambiar el mundo y  para resolver los problemas más urgentes de nuestra sociedad”.

En este gran evento también se contó con la participación de egresados exitosos y docentes destacados quienes compartieron sus experiencias profesionales y personales.

Educación

Iniciativa en Guanajuato busca reducir a 25 el número de alumnos por aula

Published

on

Guanajuato, Gto. – Con el objetivo de elevar la calidad del sistema educativo en la entidad, el Congreso del Estado de Guanajuato recibió una iniciativa que busca reducir el número máximo de estudiantes por grupo en educación básica, de 35 a 25 alumnos por aula.

La propuesta fue presentada por el diputado David Martínez Mendizábal, del Grupo Parlamentario de Morena, y plantea una reforma a la Ley de Educación estatal con base en el derecho constitucional a recibir una “educación de excelencia”.

Aulas saturadas, un obstáculo para la enseñanza de calidad

El legislador señaló que el número actual de 35 estudiantes por grupo es excesivo y limita la posibilidad de brindar atención personalizada a los alumnos, además de generar un entorno estresante tanto para docentes como para estudiantes.

Advertisement

La saturación de las aulas, afirma, afecta directamente la calidad del proceso de enseñanza-aprendizaje, por lo que considera necesario establecer un nuevo estándar legal que permita reducir el tamaño de los grupos escolares.

Evidencia pedagógica e internacional respalda la propuesta

En la exposición de motivos, el diputado citó estudios como el Project STAR (Tennessee, EE.UU.) que demostraron los beneficios educativos de los grupos pequeños. Además, retomó el consenso de organismos internacionales como la OCDE y la UNESCO, que coinciden en que aulas menos saturadas favorecen el aprendizaje.

También mencionó la encuesta TALIS, aplicada a docentes de varios países, en la cual la mayoría expresó que preferirían una reducción en el número de alumnos por aula antes que un aumento salarial.

Implementación implicaría mayor inversión en infraestructura

Advertisement

El legislador reconoció que aplicar esta medida representará un reto considerable en términos presupuestales y de infraestructura, pues implicaría la construcción de nuevas aulas y planteles, así como una mejor distribución de personal docente.

Sin embargo, aseguró que es una medida necesaria para garantizar una educación más equitativa y de calidad, en respuesta directa a las demandas del magisterio guanajuatense.

Una propuesta con visión a largo plazo

La iniciativa busca sentar las bases para una transformación profunda del sistema educativo en Guanajuato, priorizando el bienestar de los estudiantes y las condiciones laborales de los maestros.

De ser aprobada, representaría un cambio estructural en la forma en que se organizan los grupos escolares en el estado, con el objetivo de construir entornos de aprendizaje más efectivos y humanos.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Leticia, la artesana guanajuatense que transforma cuarzos en joyas únicas

Published

on

En uno de los rincones más pintorescos de la capital, el Callejón de la Condesa, se encuentra cada fin de semana una mujer cuya creatividad y talento han conquistado a propios y visitantes: Leticia, una artesana guanajuatense que desde hace más de 15 años transforma cuarzos, piedras naturales y cristales en piezas únicas de bisutería.

Con manos pacientes y mirada detallista, Leticia trabaja con materiales como alambre de chapa de oro de 14 kilates y acero inoxidable, dando vida a collares, aretes, pulseras y anillos que destacan por su originalidad y su energía natural.

“Todo lo hago a mano, desde cero. Cada pieza tiene su historia, su energía, y su proceso”, comenta con orgullo.

Su emprendimiento comenzó como una manera de apoyar a su familia, pero con el paso del tiempo se ha convertido en una pasión que la ha llevado a perfeccionar técnicas artesanales y a compartir su talento con quienes valoran lo hecho en México.

Quienes visitan el Callejón de la Condesa entre las 10 de la mañana y las 6:30 de la tarde, pueden encontrarla montando su pequeño pero colorido puesto, donde cada pieza refleja esfuerzo, paciencia y amor por la artesanía.

Leticia invita a todos a conocer su trabajo, apoyar lo local y llevarse un pedacito de Guanajuato en forma de joya. Porque más allá de adornos, sus creaciones son testimonio de lucha, tradición y belleza hecha a mano.

Advertisement
Continue Reading

Educación

Inicia construcción de la Universidad del Bienestar en Villagrán; será la primera en el municipio y formará médicos comunitarios

Published

on

Villagrán, Gto.– Con una inversión inicial de 16 millones de pesos, este lunes comenzó formalmente la construcción de la *Universidad del Bienestar “Benito Juárez García”* en Villagrán, la primera en su tipo dentro del municipio y la cuarta en el estado de Guanajuato.

Durante la ceremonia de arranque de obra, encabezada por la presidenta municipal *Cinthia Teniente, se destacó que esta institución tendrá como principal objetivo la formación de **médicos comunitarios*, y se proyecta que de ahí egresará la primera generación de profesionales dedicados a brindar atención médica gratuita en comunidades marginadas.

En su primera etapa, el proyecto contempla la edificación de *dos aulas, un módulo administrativo y baños. La universidad ocupará un terreno de **dos hectáreas, y una vez concluida, contará con **20 salones y una clínica de prácticas médicas, con un costo estimado total de **230 millones de pesos*, a ejecutarse en tres etapas a lo largo de tres años.

La ceremonia tuvo lugar en el terreno donde se levantará la universidad, con la presencia de *senadores, diputados federales, el presidente del Congreso local y miembros del Ayuntamiento*, lo que dio mayor relevancia al acto protocolario.

En su intervención, la alcaldesa recordó el proceso que implicó gestionar el proyecto, el cual inició desde su periodo como regidora, cuando buscó y aseguró los terrenos necesarios. Actualmente, la *primera generación de estudiantes —230 jóvenes provenientes de diversos municipios y estados— toma clases en condiciones provisionales*, incluyendo salones adaptados en la Casa de la Cultura e incluso en espacios improvisados.

Advertisement

El *senador Emmanuel Reyes* también participó en el evento y compartió el recorrido institucional que permitió concretar esta universidad. Destacó que, tras varios intentos y falta de fondos en etapas anteriores, la gestión actual logró acceder a recursos federales, gracias al respaldo de la presidenta electa *Claudia Sheinbaum*, quien autorizó el presupuesto para la fase inicial.

Continue Reading

Seguridad

Trending