Economia
Es imposible aumentar el transporte público si no se justifica como mejoraran todo el Sistema.

Ante un albazo inminente por parte del Gobierno Municipal de Alejandro Navarro al otorgar un aumento al pasaje del Transporte Público y condenar al ciudadano a continuar con pésimas unidades, la regidora Estefania Porras Barajas, de MORENA, dejo claro que no toleraran un chicanazo sin conocer el proyecto, justificación o fundamento para subir el transporte, sin esto, es una propuesta destinada al fallo.
Incluso ante una posible manifestación que colapse el transporte público se sabe que un grupo de antagónicos ya preparan algo que descarrille todos los esfuerzos del actual alcalde a futuro, ante la interrogante, la edil manifestó que todo ciudadano que se encuentre descontento de las decisiones actuales del gobierno está en todo su derecho, pues ella misma conoce de dichos defectos y necesidades de un mejor transporte público.
Al terminar Porras Barajas afirmó que tras no recibir ninguna notificación de alguna sesión de la Comisión de Seguridad en los próximos días o de darse a conocer algún proyecto que fundamente, continuara el voto en contra del aumento.
Economia
“Supuesto alivio temporal: México compra tiempo ante aranceles con un acuerdo poco claro”

Aparentemente, la llamada entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo, y el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, fue un avance en las tensas relaciones comerciales bilaterales, tras alcanzar un acuerdo para aplazar por 90 días la imposición de nuevos aranceles. Sin embargo, presuntamente este acuerdo solo representa una prórroga superficial, pues mientras Estados Unidos postergó sus sanciones, México se comprometió a eliminar “barreras no arancelarias” que no han sido detalladas públicamente.
Supuestamente, este pacto beneficiaría a sectores estratégicos como el automotriz y la agroindustria, pero la opacidad del compromiso mexicano ha generado incertidumbre entre analistas y empresarios. ¿Qué implica exactamente eliminar esas barreras? ¿Qué sectores se verán afectados? Nada está claro hasta ahora, y el gobierno mexicano guarda silencio ante las posibles concesiones reales que pudo haber hecho para evitar los nuevos aranceles del 30 % programados para el 1 de agosto.
La presidenta Sheinbaum calificó la conversación como “constructiva” y orientada al diálogo, sin embargo, presuntamente este tono diplomático esconde una presión creciente por parte de Washington. La presencia del canciller De la Fuente y de altos funcionarios en la llamada muestra que no se trató de un simple intercambio cordial, sino de una negociación estratégica con implicaciones de largo alcance.
A tres meses del nuevo plazo, México camina en la cuerda floja: o logra concretar un acuerdo más sólido y equilibrado o se expone nuevamente a una oleada de sanciones que podrían golpear su economía. Mientras tanto, los detalles del trato siguen en la sombra, y la ciudadanía como de costumbre queda fuera de la conversación.
Economia
“México no entra al juego: optimismo oficial contrasta con la realidad del calzado en Guanajuato

León, Guanajuato. — Aunque el discurso de los líderes empresariales proyecta un aparente optimismo frente a la renegociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos, la realidad que enfrentan los industriales del calzado en Guanajuato sugiere otra historia: la de un país que, supuestamente competitivo, aún no figura entre las principales alternativas del mercado internacional.
Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), afirmó recientemente que existe un “panorama positivo” entre los empresarios del sector en EE.UU., a pesar del nuevo decreto de aranceles impulsado por la administración Trump. Sin embargo, lo que quedó claro durante la cumbre FDRA Shoe Sourcing Executive Summit en Nueva York, fue que México sigue fuera del radar como proveedor estratégico.
En dicho encuentro donde participaron también representantes de India y Brasil se discutieron las alternativas a las importaciones provenientes de China, que hoy domina el mercado con un 87 % de participación. México, aparentemente posicionado para competir, ni siquiera fue mencionado como opción prioritaria, cediendo terreno a países como Vietnam, Camboya e Indonesia.
“Creemos que este reacomodo global eventualmente beneficiará a México”, declaró Padilla. No obstante, esa promesa parece más una declaración de intenciones que un reflejo de hechos tangibles. Las industrias guanajuatenses siguen enfrentando incertidumbre y efectos colaterales por decisiones externas que, lejos de abrir oportunidades, han debilitado su posición internacional.
Mientras tanto, las negociaciones encabezadas por Claudia Sheinbaum y su equipo en la Secretaría de Economía han sido destacadas como factor de confianza. Pero esa confianza, hasta ahora, es solo una expectativa sostenida en la posibilidad de mantener las tasas cero de aranceles. Y como bien saben los industriales: las expectativas no pagan nóminas.
📉 Una realidad incómoda
La falta de posicionamiento de México en el nuevo mapa de proveedores es un reflejo de lo que muchos prefieren no decir: que la industria nacional aún depende de discursos alentadores y no de políticas públicas concretas que fortalezcan su competitividad real.
La globalización se redefine y los jugadores cambian, pero México, supuestamente preparado, aún espera su turno.
Economia
“Riqueza para unos, abandono para otros: lo que deja la veta recientemente descubierta en la mina de San Ignacio del mineral de la luz

Guanajuato Silver Company Ltd., empresa canadiense con operaciones en Guanajuato, anunció recientemente el hallazgo de una nueva zona rica en oro y plata dentro de su mina San Ignacio, en la zona conocida como Santo Niño. Se trata de vetas con altas concentraciones de metales preciosos, detectadas mediante perforaciones que alcanzaron tramos de hasta 8.2 metros de ancho, con secciones particularmente ricas en oro y plata.
El hallazgo representa, para la empresa, una oportunidad para acelerar la extracción y ampliar sus operaciones, sumando esta veta a la estructura geológica La Luz, que se extiende por más de ocho kilómetros y conecta con otras minas productoras como Bolañitos, de la compañía Endeavour Silver. Todo esto forma parte de un modelo extractivo que ha convertido al subsuelo guanajuatense en una fuente constante de riqueza… pero solo para unos cuantos.
Pese al volumen millonario de recursos que se extraen cada semana traducido en millones de dólares—, los beneficios no se reflejan en las comunidades mineras. Al contrario: poblaciones como Mineral de la Luz, colindante con las zonas de explotación, arrastran desde hace años condiciones de abandono y rezago social.
Mientras las minas operan con maquinaria pesada y trasladan semanalmente camiones cargados de mineral, las calles de estas comunidades continúan sin pavimentar, llenas de baches, con servicios básicos limitados y sin inversión en infraestructura. El contraste es evidente: riqueza subterránea y pobreza en la superficie.
A ello se suman los daños ambientales y estructurales causados por la actividad minera intensiva. Se han documentado cuarteaduras en viviendas, desaparición de arroyos, y afectaciones en mantos acuíferos. Los cerros han sido perforados sistemáticamente, dejando cicatrices visibles y consecuencias que afectan directamente la calidad de vida de los habitantes.
-
Guanajuato5 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos6 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato5 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos5 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.