Municipio
En el túnel La Galereña desapareció una decena de coladeras y registros, los hoyos son un peligro para los transeúntes.

Después de un reporte ciudadano, el Equipo del Sistema de Noticias acudió a dar un recorrido por las banquetas del túnel La Galereña, que cruza desde Padre Belaunzaran hasta Pozuelos, después de este largo recorrido, se pudo corroborar las versiones de los pobladores que a diario tienen que cruzar por esta vía para cumplir con sus compromisos o actividades cotidianas.
De verdad que cruzar caminado por estos túneles tan largos ya de por si es una actividad estresante, por las luces de los coches, por el rugir de los motores, que resuenan en las paredes o que decir del sonido de los cláxones, que algunos bromistas acostumbran accionar para enfado de los peatones, a dichas molestias, se suman los escurrimientos, filtraciones y charcos que por muchas partes se pueden encontrar.
De todas estas molestias, que se puede decir, son inevitables, además, como si estas fueran pocas, los caminantes se topan con distintos huecos e irregularidades del piso, que en combinación con la escasa luz, verdaderamente se convierten en campos minados que amenazan la integridad física, como es el caso de estas coladeras y registros faltantes, que al ser instalaciones eléctricas, acrecientan el daño que pueden causar a quien por desgracia caiga en uno de ellos.
Urge que las autoridades solucionen este problema, que amenaza la seguridad de quienes por ahí caminan, es necesario remarcar que ya bastante difícil es el tránsito a pie por ahí, como para que este tipo de desperfectos agraven la situación de los peligros que cualquiera enfrenta en estos característicos pasajes de nuestra querida ciudad.
Guanajuato Capital
No hay avances en la planta tratadora de agua en Puentecillas desde hace dos años

Guanajuato, Gto.- El 20 de junio del 2022 se dio a conocer, por medio de un comunicado, el proyecto de una construcción de una planta tratadora de agua residuales en la zona sur de la capital, específicamente en la comunidad conocida como “La mora”, muy cercas de Puentecillas.
Dicha planta podría tratar 50 litros por segundo en una primera etapa y beneficiará principalmente a 45 mil personas. En su momento, se mencionó que se comenzarían las gestiones necesarias para tener una inversión de 75 millones de pesos por parte del gobierno municipal, estatal y federal. Además, se comentó que se trata de una “obra moderna” a un corto plazo.
Sin embargo, actualmente no se ha iniciado aún con la construcción a pesar que, desde hace tiempo, se cuenta con el terreno para esta planta tratadora. No hay publicación de plazos en cuanto ejecución, ni de cronograma de la obra. En el año 2023 se planteó que la primera etapa podría empezar ese mismo año, incluso se anunció un total de la inversión recaudada: 25 mdp por parte del SIMAPAG y 25 mdp de la CEAG.
¿Dónde quedó ese dinero o en qué se invirtió? ¿Por qué en sitios oficiales no hay declaraciones acerca del tema?
En TVGuanajuato ya habíamos abordado los problemas con el tema del agua que requieren atención inmediata en las comunidades de zona sur y, aunque se menciona que esta planta tiene el objetivo de atender aguas negras domésticas de dichas regiones, el gasto que se llevará a cabo para conectar el servicio de drenaje a estas se ve a un plazo aún más largo.
Mientras tanto, la contaminación en los ríos y en la Presa de la Purísima continúan a causa de aguas negras.
¿Qué opina usted al respecto?
Guanajuato
Ernesto Millán interviene ante abandono histórico en La Presita: se compromete a investigar posible desvío de recursos

Guanajuato, Gto.—En un nuevo llamado de auxilio, habitantes de la comunidad La Presita, en la capital del estado, denunciaron la falta de pavimentación y drenaje en la zona, así como la omisión histórica por parte de las autoridades municipales para resolver estas necesidades básicas. La situación fue documentada durante la visita del diputado local Ernesto Millán Soberanes, del partido Morena, quien acudió tras una solicitud presentada por vecinos ante el Congreso del Estado.
Durante el recorrido, el legislador constató personalmente las condiciones precarias de la comunidad, que se traducen en afectaciones directas para al menos 700 familias, muchas de ellas residentes en zonas donde ni siquiera cuentan con drenaje funcional. Además de la carencia de infraestructura básica, los pobladores reportaron obstrucciones viales y anegamientos provocados por el mal diseño de una obra privada de urbanización que ha agravado la situación.
El diputado Millán aseguró que ya existe un recurso etiquetado para obras en La Presita en el ejercicio 2024, pero denunció que dicho recurso habría sido reasignado sin una justificación clara. En respuesta, anunció que iniciará una investigación para determinar el destino del presupuesto originalmente destinado a esta comunidad y exigirá transparencia en los procesos de reasignación de fondos públicos.
Los habitantes relataron que, además del olvido institucional, han enfrentado problemas serios con el escurrimiento de aguas residuales y pluviales, que han desbordado el drenaje, colapsando coladeras y convirtiendo calles en auténticos ríos durante las lluvias.
Esta problemática se ha intensificado con las obras de un fraccionamiento cercano, cuyas descargas según los vecino, están colapsando el sistema de alcantarillado. La situación ha provocado afectaciones a la movilidad, al grado de impedir la circulación del transporte público y el tránsito de vehículos particulares.
Ante esta realidad, Millán Soberanes se comprometió a dar seguimiento puntual al caso y trabajar de la mano con los habitantes para exigir el cumplimiento de los compromisos municipales. El legislador también revisará los expedientes y la documentación técnica entregada por los vecinos, a fin de gestionar de forma más efectiva los recursos necesarios.
Además, los vecinos señalaron la ausencia de servicios públicos básicos como seguridad, evidenciando que ni la policía acude regularmente a la zona. Casualmente, la visita del legislador, según comentaron, fue inusualmente supervisada por policías bajo perfil civil.
La comunidad La Presita es solo una de las muchas zonas rurales y periféricas de Guanajuato capital que enfrentan rezagos estructurales históricos, a pesar del crecimiento urbano en otras áreas del municipio. La falta de infraestructura, vigilancia y mantenimiento evidencia un patrón de marginación que, según los vecinos, se mantiene sin respuesta efectiva desde hace años.
Mientras tanto, las familias continúan padeciendo los estragos de un sistema que, a pesar de tener recursos presupuestados no logra traducir las promesas en obras reales.
Guanajuato Capital
El notario Andrés Guardado Santoyo podría perder la patente para ejercer.

Guanajuato, Gto. – 22 de mayo de 2025. Un predio creció misteriosamente 65 hectáreas en papel y podría estar pisando un camino público histórico. Lo que comenzó como una rectificación aparentemente técnica en una escritura notarial, se convirtió ya en un escándalo que pone en la mira al Notario Público No. 3 de Guanajuato, Andrés Guardado Santoyo, quién fue acusado de haber avalado una ampliación irregular de un terreno rústico en el “Camino los Mexicanos“, que ahora podría costarle su patente notarial.
Todo gira en torno a una modificación realizada el 19 de abril de 2024, donde el predio conocido como “Estancia de Reforma” o “Rancho de Guerra”, pasó de medir 251 hectáreas a 316. El cambio fue promovido por Amado Carrillo Hernández ante la notaría a cargo de Guardado Santoyo. El detalle que encendió las alarmas fue que, el aumento de superficie representa un 25.89% más que el original, algo que rebasa por mucho el límite legal del 15% que permite el Reglamento del Registro Público de la Propiedad para predios rústicos.
Los documentos fueron revisados por el Grupo Parlamentario de MORENA en el Congreso del Estado, y el diputado Ernesto Millán Soberanes ya advirtió las consecuencias: de confirmarse las irregularidades, el notario podría perder su “fiat”, es decir, su autorización oficial para ejercer.
Pero lo que está en juego va más allá de la superficie de un terreno: el caso podría implicar la desaparición de un camino de uso público conocido como “Camino los Mexicanos”. Este sendero, con valor histórico y social, podría haber quedado “tragado” por el nuevo trazo del predio, lo que sugiere una posible maniobra para apoderarse de terreno adicional mediante trámites notariales cuestionables.
La escritura original data de 1974 y fijaba claramente la superficie del terreno. Sin embargo, medio siglo después, esa extensión creció de forma considerable bajo la figura de “rectificación”, lo que levantó sospechas de una posible intención de alterar el dominio de la tierra.
De ser comprobadas las irregularidades, la Ley del Notariado para el Estado de Guanajuato establece con claridad que alterar sustancial y dolosamente un instrumento notarial, o falsificar alguna firma, puede ser motivo suficiente para la revocación de la patente. Así lo señala su artículo 124, fracción VIII.
-
Guanajuato3 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad1 mes ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos4 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato3 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos3 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.