Connect with us

Mas

Detienen a presunto ladrón de transporte de carga en San Felipe; recuperan torton con 17 toneladas de naranjas

Published

on

San Felipe, Gto. – Agentes de la Policía Estatal de Caminos (PEC) detuvieron a un joven de 19 años señalado como presunto ladrón de transporte de carga y aseguraron un camión torton cargado con 17 toneladas de naranjas valuadas en aproximadamente 270 mil pesos.

El hecho se registró durante un patrullaje preventivo sobre el Libramiento de San Felipe, a la altura del kilómetro 58+000 en el tramo Trojes de Aguirre. Las autoridades detectaron un camión International color negro, modelo 2001, que circulaba con iluminación no reglamentaria. Tras marcarle el alto y revisar el número de placas en el sistema C5i, confirmaron que la unidad contaba con reporte de robo vigente desde el 9 de junio en León.

El conductor, identificado como Arturo “N”, originario de San Agustín Metzquititlán, Hidalgo, fue detenido en el lugar. Tanto el vehículo como la carga quedaron bajo resguardo y fueron puestos a disposición del Ministerio Público en San Felipe, donde se llevará a cabo el proceso legal correspondiente.

El robo de alimentos y productos de la canasta básica afecta directamente a las familias, al alterar precios y disponibilidad en el mercado y también a productores, transportistas y comerciantes, quienes sufren pérdidas económicas que impactan en toda la cadena productiva.

Advertisement
Advertisement

Mas

Gaza: el rostro humano de una guerra interminable

Published

on

La Franja de Gaza enfrenta una de las peores crisis humanitarias de los últimos tiempos como consecuencia directa del conflicto armado que persiste entre Israel y los grupos palestinos. La guerra, que ha escalado desde finales de 2023, no solo ha devastado la infraestructura básica, sino que también ha colocado a millones de civiles en una situación límite: hambre, enfermedades y desplazamiento masivo.

El bloqueo y los constantes ataques han generado un colapso casi total de los servicios esenciales. De acuerdo con reportes internacionales, más de la mitad de los hospitales se encuentran fuera de operación, los medicamentos escasean y las enfermedades se propagan con rapidez ante la falta de agua potable y sistemas de saneamiento.

El hambre es otro de los rostros de la tragedia. Naciones Unidas y organismos humanitarios han confirmado que en el norte de Gaza se vive ya una situación de hambruna, con millones de personas en riesgo extremo de desnutrición. En las últimas semanas, se han registrado muertes de civiles por inanición, lo que refleja la gravedad del aislamiento que enfrenta la población.

La ofensiva militar no ha hecho distinción entre objetivos militares y civiles. Ataques a hospitales, escuelas y campamentos han dejado miles de víctimas. Incluso, periodistas y trabajadores humanitarios han perdido la vida en el cumplimiento de su labor, lo que ha despertado la condena internacional.

En paralelo, más de dos millones de personas han sido desplazadas de sus hogares, sin refugios adecuados, empleo o acceso a servicios básicos, las familias se ven obligadas a sobrevivir en condiciones de hacinamiento y extrema vulnerabilidad.

El conflicto en Gaza no puede entenderse solo como una tragedia humanitaria. Su raíz es política y refleja la falta de acuerdos duraderos entre las partes involucradas. Mientras organismos internacionales y países como Reino Unido y Canadá exigen un alto al fuego inmediato, las negociaciones permanecen estancadas.

Advertisement

Incluso el Vaticano ha levantado la voz al señalar que el castigo colectivo contra la población civil debe cesar de inmediato, en referencia a las medidas restrictivas que impiden el acceso a ayuda humanitaria. Estados Unidos, por su parte, ha planteado reuniones diplomáticas en Washington para delinear un posible escenario de reconstrucción, aunque sin resultados concretos hasta el momento.

El caso de Gaza es un recordatorio de que la guerra no solo destruye territorios, sino también la dignidad humana. El hambre, la falta de atención médica, los desplazamientos forzados y la violencia indiscriminada dibujan un panorama de dolor que trasciende fronteras y exige respuestas urgentes.

La comunidad internacional se enfrenta al reto de no ser simple espectadora. Desbloquear el acceso a la ayuda, garantizar la protección de la población civil y buscar mecanismos reales de negociación son pasos necesarios para detener una tragedia que día a día cobra más vidas inocentes.

La crisis en Gaza no es un conflicto lejano ni ajeno: es un espejo de lo que ocurre cuando la política falla y lo humano queda en segundo plano.

Continue Reading

Mas

Aseguran pipa con 22 mil litros de hidrocarburo en Villagrán

Published

on

Villagrán, Gto. – El robo de hidrocarburos, mejor conocido como huachicoleo, sigue siendo uno de los delitos de mayor impacto económico y social en Guanajuato. De acuerdo con datos de Petróleos Mexicanos (Pemex), la entidad se mantiene entre las de mayor número de tomas clandestinas detectadas a nivel nacional, lo que convierte este tipo de aseguramientos en un golpe relevante contra las finanzas del crimen organizado.

El día de hoy, 25 de agosto hubo un operativo por parte Coordinación Operativa de la Nueva Fuerza de Inteligencia Anticrimen (CONFIA), elementos de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado (FSPE) aseguraron un tractocamión tipo pipa cargado con 22 mil litros de combustible, el cual contaba con reporte de robo vigente.

El hallazgo ocurrió en la comunidad de San Salvador Torrecillas, donde personal operativo detectó un Kenworth modelo 2018, color blanco, aparentemente abandonado sobre la calle José María Morelos. Tras verificar en el sistema C5i estatal, se confirmó que la unidad estaba reportada como robada y transportaba hidrocarburo presuntamente ilícito.

Tanto el vehículo como el combustible fueron puestos a disposición de la Fiscalía General de la República (FGR), con sede en Celaya, para el inicio de las investigaciones correspondientes en materia de delitos relacionados con hidrocarburos.

La Secretaría de Seguridad y Paz del Estado señaló que este decomiso forma parte de la estrategia CONFIA, un esquema de coordinación entre autoridades federales, estatales y municipales para inhibir el robo de hidrocarburos y el trasiego ilegal de combustibles.

El operativo busca también el desmantelamiento de tomas clandestinas, así como la protección de la seguridad energética y de las comunidades afectadas por la operación de grupos criminales dedicados al huachicol.

Advertisement
Continue Reading

Mas

El negocio de las momias: entre daños, promesas recicladas y dinero público sin rumbo en Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto.- El Ayuntamiento de Guanajuato, encabezado por la alcaldesa Samantha Smith, aprobó destinar 305 mil pesos a un guion museográfico para el Museo de las Momias, en Santa Paula. Aunque se presenta como un paso histórico y bajo la asesoría del INAH, la medida revive viejas prácticas: destinar recursos sin que exista claridad sobre los proyectos, mientras los cuerpos momificados han sido víctimas de daños documentados desde mayo de 2024 durante la administración municipal.

Hoy, la promesa es “cuidarlas” y “revalorizar su exhibición”, pero la historia reciente demuestra lo contrario.

El guion museográfico contempla un diagnóstico, propuestas de conservación, mobiliario y diseño gráfico, pero surge una pregunta clave: ¿por qué hasta ahora se plantea un plan integral, cuando desde 2023 con Alejandro Navarro al frente del municipio ya se había anunciado un proyecto similar para transformar el museo? Donde se invertirían 800 mil pesos, en aquel entonces se habló de modernizar la museografía y mejorar la experiencia turística, pero lo que siguió fueron improvisaciones que, según la Secretaría de Cultura y el INAH, dañaron a los cuerpos momificados.

La narrativa oficial intenta vender esta aprobación como un “avance”, pero en realidad parece otro episodio de la misma telenovela política: reciclaje de proyectos, contratos a modo y promesas incumplidas. Mientras se inyectan recursos en diagnósticos y guiones, la ciudad sigue sin respuestas sobre la responsabilidad de quienes permitieron la manipulación indebida de las momias y su deterioro. En vez de rendir cuentas, se construye un nuevo discurso, ahora bajo la figura de Samantha Smith, pero con la misma lógica que en la gestión de Navarro.

El verdadero problema no es la falta de guion museográfico, sino la falta de visión y respeto patrimonial. Convertir a las momias en “atracción de temporada” y justificar cada gasto como un “pasito más” muestra que el interés no es proteger el legado histórico, sino explotarlo turísticamente. Mientras tanto, los guanajuatenses ven cómo se repiten los vicios: recursos públicos destinados a proyectos que nunca terminan de cuajar y cuerpos momificados que siguen siendo tratados como mercancía cultural.

Con este nuevo anuncio, el gobierno municipal busca legitimarse ante la polémica, pero la contranarrativa es clara: la memoria de las momias se sigue gestionando a golpe de ocurrencias políticas y contratos millonarios, sin que haya una verdadera política de preservación. La pregunta que queda en el aire es incómoda: ¿quién se hace responsable de los daños ya causados, mientras se gasta más dinero público en promesas que parecen no tener fin?

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending