Connect with us

Gente

Será obligatorio portar número de placa en el casco: Congreso de Guanajuato aprueba reforma para motociclistas

Published

on

Guanajuato, Gto.– El Congreso del Estado de Guanajuato aprobó reformas a la Ley de Movilidad estatal mediante las cuales se obliga a los conductores y tripulantes de motocicletas a portar, en la parte trasera del casco, una calcomanía reflejante con el número de placa del vehículo.

La medida, aprobada en sesión plenaria, establece que el adhesivo será entregado por la autoridad fiscal competente, es decir, el Servicio de Administración Tributaria del Estado de Guanajuato (SATEG), en el momento en que se realice el registro de la motocicleta. El engomado deberá colocarse de forma visible en el casco protector, y su uso será obligatorio para toda persona que circule en motocicleta en territorio guanajuatense.

Durante la discusión del dictamen, el diputado Alejandro Arias Ávila expresó que el objetivo de esta reforma es mejorar los mecanismos de control e identificación de motocicletas, vehículos que han sido utilizados de manera creciente por la delincuencia organizada para cometer actos ilícitos y escapar con facilidad. En ese sentido, la medida busca cerrar espacios a la impunidad y facilitar el trabajo de las autoridades.

La reforma apunta a que el uso de instrumentos simples, como un adhesivo reflejante, puede tener un gran impacto en la seguridad pública. La presencia del número de placa en el casco permitirá que cámaras de vigilancia y tecnologías como las implementadas en los C4 y C5 puedan rastrear más eficazmente a quienes cometan delitos y huyan a bordo de estos vehículos.

Además, esta disposición facilitará acciones de control por parte de las corporaciones de seguridad y tránsito, permitiendo vincular de manera más ágil al conductor con el vehículo, así como verificar la legalidad de la unidad. También se espera que la medida contribuya en casos de accidentes, al permitir la identificación rápida de los involucrados, lo cual beneficiará tanto a los cuerpos de emergencia como a aseguradoras y autoridades.

Advertisement

La reforma forma promete una estrategia más amplia para contener la violencia que afecta a la entidad, en particular ante el uso de motocicletas en crímenes de alto impacto.

Advertisement

Gente

El estado de Guanajuato puntualiza el tema de la salud mental

Published

on

Impulsado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) bajo el lema “Empoderar, Conectar, Cuidar: Fortaleciendo la Salud Mental Infantil y Juvenil en las Américas”, este año se conmemora el Día Mundial de la Salud Mental con un enfoque especial en las nuevas generaciones.

El secretario de Salud, Gabriel Cortés Alcalá, destacó que es una oportunidad para reflexionar sobre los avances alcanzados y los retos pendientes en materia de salud mental, además de reafirmar el compromiso institucional por reducir la brecha histórica en la atención de este ámbito.

Los trastornos de ansiedad y depresión continúan entre los padecimientos más frecuentes, con un impacto profundo en la calidad de vida, la productividad y las relaciones personales. La depresión, señaló, es actualmente la principal causa de discapacidad a nivel mundial y puede afectar a cualquier persona, generando sufrimiento emocional y dificultades para el desarrollo cotidiano.

Según la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (CONASAMA), cerca del 50% de los trastornos mentales se presentan antes de los 14 años, aunque en la mayoría de los casos no se detectan ni se tratan a tiempo, lo que aumenta el riesgo de complicaciones en la vida adulta.

En Guanajuato, la Red Estatal de Atención en Salud Mental está integrada por 449 psicólogas y psicólogos, además de 30 psiquiatras, quienes brindan atención especializada en unidades distribuidas por todo el estado. En lo que va del año, se han otorgado 192,923 consultas psicológicas y psiquiátricas, garantizando el acceso a servicios oportunos y de calidad.

Advertisement

Asimismo, la Línea de Intervención en Crisis Psicológica 800 290 0024 ha atendido 3,554 llamadas entre el 1 de enero y el 30 de septiembre de 2025, de las cuales:

  • 48% (1,715) fueron por síntomas de ansiedad.
  • 15% (532) por depresión.
  • 11% (383) por ideación suicida.
  • 9% (304) por situaciones de violencia.
  • 7% (248) por adicciones.

A esto se suman 2,603 intervenciones realizadas a través del chat en línea de la plataforma digital dinamicamente.guanajuato.gob.mx.

La Secretaría de Salud exhorta a la población a identificar tempranamente los signos de malestar emocional y a fortalecer los factores protectores en niñas, niños y adolescentes mediante el juego, la convivencia familiar, la educación y la participación en actividades culturales y artísticas, como herramientas esenciales para el bienestar mental.

Continue Reading

Gente

Adornos del Primer Informe continúan en el centro y dan mala imagen en pleno Festival Internacional Cervantino

Published

on

En pleno arranque del Festival Internacional Cervantino (FIC), visitantes y ciudadanos han señalado la mala imagen que proyectan los adornos y estructuras colocadas semanas atrás con motivo del Primer Informe de Gobierno de la actual administración, los cuales aún no han sido retirados del Centro Histórico.

Los adornos, colocados en espacios públicos y calles principales, contrastan con la ambientación y el espíritu cultural que caracteriza al Cervantino. Comerciantes y habitantes del centro comentan que la permanencia de estos elementos rompe con la estética tradicional de la ciudad, justo cuando Guanajuato recibe a miles de turistas nacionales y extranjeros.

El Centro Histórico, reconocido como Patrimonio Cultural de la Humanidad, es el escenario principal del festival y mantener su imagen limpia y ordenada es esencial para brindar una buena impresión a los visitantes.

Mientras tanto, los asistentes disfrutan de las actividades culturales y artísticas del FIC 53, aunque algunos opinan que la falta de mantenimiento urbano y detalles como esto le resta brillo al evento más importante del año para Guanajuato.

Continue Reading

Gente

Guanajuato, cuarto lugar nacional en robo de vehículos: 99 mil casos acumulados:León registra un repunte de casi 48 % en el último año

Published

on

El robo de vehículos en Guanajuato coloca a la entidad en el cuarto lugar a nivel nacional, con un acumulado de 99 mil 23 carpetas de investigación entre el 1 de enero y el 8 de octubre del presente año, de acuerdo con el más reciente Informe Nacional de Seguridad del Gobierno de México.

El Estado de México encabeza la lista con 333 mil 570 unidades robadas (24.5 %), seguido de Baja California con 114 mil 349 casos (8.4 %) y Jalisco con 108 mil 618 (8 %). Guanajuato ocupa la cuarta posición, por encima de Puebla y Ciudad de México, que registran 78 mil 830 y 77 mil 395 robos, respectivamente. En conjunto, estas seis entidades concentran más de la mitad de los robos de vehículos en todo el país entre enero de 2018 y octubre de 2025.

A nivel nacional, el informe federal contabiliza más de un millón 359 mil vehículos robados en el periodo referido. Aunque la tendencia trimestral muestra una ligera baja de un promedio de 333 a 231 robos, las autoridades advierten que los datos podrían ajustarse en las próximas semanas debido al corte más reciente de registros.

En el caso de León, la situación preocupa particularmente. De acuerdo con datos del Observatorio Ciudadano de León, entre enero y agosto de 2025 se denunciaron 618 robos de autos, frente a 416 en el mismo periodo de 2024. Esto representa un incremento del 47.7 %, convirtiendo al robo de vehículos en el delito de mayor crecimiento entre los 15 analizados por el organismo en ese municipio.

Advertisement

Ante este panorama, el Observatorio recomendó reforzar las estrategias de prevención, tanto desde las corporaciones de seguridad como desde la ciudadanía. Entre las medidas sugeridas se encuentran la contratación de seguros contra robo, la instalación de sistemas de rastreo y la coordinación vecinal para inhibir la comisión de este delito en zonas de alta incidencia.

Continue Reading

Seguridad

Trending