Connect with us

Gente

PROFECO CLASURARÁ GASOLINERAS POR INCLUMPLIMIENTO EN GUANAJUATO

Published

on

La PROFECO junto con la Agencia de Seguridad, Energía y Ambiente (ASEA) siguen realizando inspecciones por mandato de la Presidenta Claudia Sheinbaum para garantizar que las gasolineras vendan litros completos, respeten los precios y cumplan con los estándares ambientales y de seguridad.

En Guanajuato se realizaron operaciones en seis estaciones de servicio, donde se impuso cuatro clausuras temporales y se inmovilizaron 26 instrumentos de medición. Este procedimiento de verificación se llevó a cabo el miércoles pasado. Las gasolineras analizadas fueron las siguientes:  

A la gasolinera Superservicio Sansón S.A. de C.V. ubicada en Paseo Solidaridad, Irapuato, se inmovilizó un instrumento por no cortar el suministro de gasolina después de retirar la manguera del tanque del vehículo en un tiempo menor a 80 segundos.

La estación de servicio Súper Servicio Solidaridad S.A. de C.V. en Boulevard Solidaridad en Irapuato, se inmovilizaron dos instrumentos, uno porque la pantalla de la máquina despachadora no permaneció encendida durante cinco minutos después de quedarse sin energía eléctrica, y el otro por no vender litros completos (871 mililitros menos por cada 20 litros).

Asimismo, se le impuso clausura temporal total por no presentar MIA vigente y por modificaciones técnicas.

La estación de Servicio Arandas S.A. de C.V., en Boulevard Paseo de la Solidaridad, Irapuato, se hizo acreedora a la inmovilizaron de seis instrumentos, cinco de ellos por no coincidir los registros electrónicos y el otro por vender litros incompletos (133.35 mililitros menos por cada 20 litros).

En Superservicio San Miguelito S.A de C.V. Avenida Independencia, en Guanajuato, fueron inmovilizados tres instrumentos, dos por no coincidir los registros electrónicos y el otro por no despachar litros completos (166.06 mililitros menos por cada 20 litros). Se le impuso clausura temporal total por no mostrar MIA vigente.

Por último, dos estaciones de servicio localizadas en Guanajuato:

Guillermo Anaya Gutiérrez, una ubicada en la carretera Guanajuato-Silao km 49, colonia San José de la Luz, y la otra en la carretera Guanajuato-Juventino Rosas km, colonia Agua Zarca del Rodeo, se inmovilizaron 14 instrumentos en conjunto.

En la primera se inmovilizaron ocho porque no coincidieron los registros electrónicos, y en la segunda fueron inmovilizados seis, cuatro de ellos por inconsistencias en los registros electrónicos y dos porque la pantalla de la máquina no permaneció encendida cinco minutos después de quedarse sin energía eléctrica. Además, en ambas estaciones se impuso clausura temporal total por no exhibir MIA vigente.

Estos datos fueron obtenidos directamente del comunicado oficial que sacó la PROFECO.

Por: Montserrat Rodríguez

Gente

Las bajas y el harakiri de la ocupación hotelera en Guanajuato capital

Published

on

Guanajuato es un paraje pintoresco, lleno de historia, color y belleza arquitectónica. Su hermosura nos llena de orgullo, y por ello extendemos la invitación a todo aquel que desee admirarla. Sin embargo, la ciudad enfrenta una crisis silenciosa: el centro histórico se vuelve cada día más ruidoso y caótico, agravado por la falta de estacionamiento.

Las familias que tradicionalmente habitaban en el corazón de la ciudad han comenzado a desplazarse hacia las orillas. El arraigo se desvanece, y con ello, el sentido de pertenencia. Las viviendas del centro, ahora deshabitadas, son puestas en manos de inmobiliarias que las rentan a través de plataformas digitales. El fenómeno de la gentrificación avanza sin freno.

En Guanajuato capital, la deslealtad comercial comienza a debilitar la economía local. La ocupación hotelera, uno de los pilares turísticos de la ciudad, ha registrado una baja significativa. Durante la reciente temporada vacacional alta, la ocupación en municipios como Dolores Hidalgo, León y San Miguel de Allende apenas superó el 30%, afectando directamente al empleo formal. No obstante, estas cifras no son del todo precisas: muchos hoteleros no están registrados oficialmente en el padrón del sector.

La situación es especialmente preocupante en la capital del estado, donde el turismo ha sido durante décadas una de las principales fuentes de ingreso. La derrama económica que solía mantener a flote a numerosos negocios hoy se desvanece. Los empresarios del sector hotelero compiten entre sí ofreciendo mayores comisiones a los guías turísticos, lo que genera un mercado distorsionado en el que prevalece quien ofrece más, no necesariamente quien ofrece mejor.

Esta competencia desleal ha derivado en una peligrosa dinámica: los guías, certificados o no, recomiendan hoteles en función de las comisiones que reciben, sin que importe la calidad del servicio. La ausencia de regulación permite que operen sin control, incluso cuando algunos de ellos pagan impuestos y asisten a capacitaciones.

¿Y la policía turística? ¿Quién regula realmente? De acuerdo con una investigación del Sistema de Noticias de TV Guanajuato, no existe hasta el momento un mecanismo claro que supervise las comisiones recibidas por promotores turísticos.

Esta falta de control repercute directamente en la experiencia del visitante. Cuando el servicio recomendado no cumple con las expectativas, los turistas optan por plataformas digitales para rentar casas o habitaciones, reforzando así el ciclo de gentrificación. Las familias continúan dejando el centro, y las inmobiliarias capitalizan esta transformación, mientras la ciudad pierde identidad y se abarata.

Aunque existen algunas regulaciones estatales sobre las plataformas de hospedaje, estas resultan insuficientes. El turismo en Guanajuato se está concentrando en manos de unos pocos.

Una fuente cercana al sector hotelero confirma que no existe actualmente ningún tipo de apoyo económico municipal destinado a la remodelación o construcción de nuevos espacios. El sector, clave para la economía local, parece navegar a la deriva.

Continue Reading

Gente

GUANAJUATO, UNO DE LOS ESTADOS MÁS AFECTADOS POR ALACRANES EN MÉXICO

Published

on

Guanajuato es uno de los estados más afectados por alacranes peligrosos en México. Según datos de la Secretaría de Salud, en lo que va del año se han registrado más de 10 mil casos de intoxicación por picaduras de alacrán en la entidad. Esto es un llamado de atención para todos nosotros.

¿Por qué Guanajuato es un caldo de cultivo para los alacranes?

  • La entidad es hogar de una de las ocho especies más peligrosas de alacranes, específicamente del género Centruroides, cuyo veneno es altamente tóxico.
  • Las altas temperaturas registradas en Guanajuato han aumentado en un 19% los casos por intoxicaciones por picaduras de alacrán.

Síntomas de una picadura de alacrán: ¿qué debes saber?

  • Dolor intenso en el sitio de la picadura
  • Sensación de cabellos en la garganta
  • Hormigueo y entumecimiento
  • Comezón en la nariz
  • Lagrimeo
  • Salivación y sed intensa
  • Sudoración
  • Fiebre
  • Vómito

Prevención

  • Limpiar y mejorar la higiene de tu vivienda
  • Ordenar con frecuencia donde guardar ropa y no acumular cosas inservibles
  • Sacudir cama y sábanas antes de acostarse
  • Evitar caminar descalzo
  • Pintar las paredes de color claro para identificar estos animales con facilidad

¿Qué hacer en caso de picadura?

  • Mantener la calma y limpiar la herida con agua y jabón suave
  • Aplicar compresas frías en el área para ayudar a reducir la hinchazón
  • Evitar aplicar hielo directamente sobre la piel
  • Buscar atención médica inmediata

Protejamos nuestra salud y la de nuestros seres queridos

Es importante tomar medidas preventivas y estar informados sobre los riesgos de las picaduras de alacrán. Juntos, podemos reducir el número de casos y proteger nuestra salud.

Continue Reading

Gente

El Rastro Municipal de Guanajuato: Un Lugar de Importancia para la Comunidad

Published

on

El Rastro Municipal de Guanajuato es un lugar fundamental para la comunidad, ya que proporciona un espacio seguro y controlado para el sacrificio y procesamiento de carne. Sin embargo, se han recibido reportes ciudadanos que indican que el rastro no está cumpliendo con los estándares de calidad y seguridad alimentaria.

Los ciudadanos han reportado que los animales que se sacrifican en el rastro sufren mucho, que el lugar huele muy mal y que hay poco control de sanidad. Además, nos mencionaron que los refrigeradores donde se guarda la carne no están funcionando correctamente. A pesar de que se ha pedido ayuda a la administración actual, no han tomado medidas para abordar estos problemas.

Respetar el reglamento del Rastro Municipal es fundamental para garantizar la calidad y seguridad de la carne que se produce y comercializa en la región. Algunas de las razones por las que es importante respetar el reglamento incluyen:

  • Seguridad Alimentaria: Garantizar que la carne sea segura para el consumo humano y reducir el riesgo de enfermedades transmitidas por alimentos.
  • Calidad de la Carne: Garantizar que la carne sea de alta calidad y libre de enfermedades.
  • Confianza del Consumidor: Generar confianza en los consumidores y proteger la reputación del rastro.
  • Prevención de Enfermedades: Prevenir la propagación de enfermedades entre los animales y los humanos.
  • Cumplimiento de la Normativa: Cumplir con la normativa y evitar sanciones o multas.
  • Protección del Medio Ambiente: Proteger el medio ambiente y prevenir la contaminación.

Es fundamental que se tomen medidas para abordar los problemas reportados y garantizar que el Rastro Municipal de Guanajuato cumpla con los estándares de calidad y seguridad alimentaria. La salud pública y la confianza de los consumidores están en juego. Es hora de tomar acción y garantizar que el rastro sea un lugar seguro y saludable para la comunidad.

Continue Reading

Seguridad

Trending