Guanajuato
Cuando el fuego prepara el terreno: La amenaza urbana sobre las tierras vivas del sur de Guanajuato.

A simple vista, parece un paisaje más: laderas, caminos de tierra, árboles que crujen con el viento seco. Pero entre Yerbabuena y San José del Rodeo, en la zona sur de Guanajuato capital, algo está cambiando. O más bien, ardiendo.
Hace unas semanas, el humo volvió a levantar sospechas. Un nuevo incendio forestal, sin causa clara, devoró hectáreas de terreno. No fue el primero. Tampoco parece que será el último. Y aunque las autoridades lo trataron como un suceso más, quienes conocen la historia de la tierra y los ciclos del desarrollo urbano saben que, detrás del fuego, muchas veces viene el concreto.
No es un fenómeno aislado. En muchas partes del país, los incendios provocados se han vuelto una táctica cínica pero efectiva: se quema el bosque o el campo, se degrada el paisaje, y luego se presenta la oportunidad de transformarlo. Como si la naturaleza, reducida a cenizas, dejara de tener valor y se abriera paso al “progreso”, a la plusvalía, a los fraccionamientos.
La historia que se gesta entre Yerbabuena y San José del Rodeo parece seguir ese patrón. Son 400 hectáreas, un territorio nada despreciable, que han sido históricamente dedicadas a usos agrícolas y forestales. Pero ahora, han sido incluidas en la Carta de Zonificación del Programa Municipal de Desarrollo Urbano y Ordenamiento Ecológico y Territorial (PMDUOET).
El documento, que debería garantizar el equilibrio entre crecimiento y conservación, enciende hoy las alarmas: en sus páginas se contempla la posibilidad de urbanizar una zona que, paradójicamente, el mismo diagnóstico oficial reconoce como “no urbanizable”.
Las razones sobran: es un ecosistema de recarga hídrica, un hábitat valioso para muchas especies, una barrera natural frente a la expansión urbana descontrolada. Y sin embargo, la amenaza persiste.
Organizaciones ecologistas con fuerte presencia en el estado y la capital, advierten que lo que ocurre no es casual, es una maniobra que ya se ha visto en otros lugares. Primero, los incendios. Luego, la tierra baldía. Después, el cambio de uso de suelo. Y finalmente, el avance de maquinaria, calles, casas, y cercas. Todo en nombre de la “Jungla de concreto“.
Hay señales claras. Incendios recurrentes en épocas secas, sin explicación natural convincente. Limpieza apresurada de los terrenos quemados, como si alguien estuviera esperando. Documentos oficiales que de pronto permiten lo que antes estaba prohibido. Y sobre todo, el silencio institucional, la omisión, o en el peor de los casos, la complicidad.
El discurso del progreso suele ser seductor. Promete empleo, conectividad, modernidad. Pero raramente incluye el costo ambiental, la pérdida de biodiversidad, la ruptura del tejido comunitario. Y en contextos como el de Guanajuato, donde el desarrollo urbano avanza sin una consulta amplia ni evaluaciones ambientales profundas, ese discurso puede volverse un pretexto para la devastación.
Este articulo no es solo sobre Yerbabuena o San José del Rodeo. Es un espejo de lo que está pasando en muchas regiones del país: la transformación del paisaje sin respeto por su historia, su función ecológica o su valor cultural. Esto, un recordatorio de que, cuando el fuego aparece sin explicación, no siempre es un accidente. A veces, es el primer paso de una estrategia.
Guanajuato
¡Órdenes de cateo en Guanajuato! Fueron detenidos tres integrantes de un grupo delictivo

Guanajuato, Gto. 09 mayo 2025.- Tras ejecutar dos órdenes de cateo en el Estado de Guanajuato, se detuvieron a tres personas de un grupo delictivo, entre ellos a Agustín “N”, identificado como operador de dicha organización criminal.

En esta operación participaron elementos de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, Secretaría de Defensa Nacional, Secretaría de Marina, Fiscalía General de la República y la Guardia Nacional que, mediante investigaciones, se identificaron diversos domicilios y se llevaron a cabo vigilancias fijas, móviles y discretas para recabar datos que fueron entregados a un juez de control, quien aprobó una orden de cateo.
En la acción se aseguró un arma de fuego larga, un arma de fuego corta, diversos cartuchos útiles y dinero en efectivo.
Con la detención de Agustín “N” se espera que los índices de homicidios bajen en los municipios de Cortázar y Villagrán, donde se llevaron a cabo los operativos. Los detenidos se encuentran a disposición del ministerio público correspondientes, el cual determinará su situación legal.
Cultura
La comunidad cultural guanajuatense se preocupa por la integración del hipismo como parte de la cultura del estado

Guanajuato, Gto. 09 de mayo 2025.- A finales de abril, Lizeth Galván Cortéz, secretaría de cultura del estado de Guanajuato, prometió un Plan Estatal que será seguramente controversial cuando se cambien los ejes de la política cultural del estado que, en la era del Instituto Estatal de Cultura, se canalizaba a la promoción de la lectura.
Entendiendo las políticas culturales como las acciones de gobierno encaminadas para influir en sus gobernados, seguramente sorprenderán los cambios radicales que se vislumbran en los supuestos 5 millones de pesos canalizados para que Guanajuato tuviera participación en el Longines Global Champions Tour 2025 de la ciudad de México.
Pues suena bien, al parecer las nuevas atribuciones del Plan Estatal de Cultura implican la cultura monárquica, por ello hay que actuar como reyes o reinas y por lo mismo a sus aficiones, aunque cueste entender si el salto de obstáculo en caballo tenga influencia en quienes difícilmente pagamos el camión colectivo.
El cambio radical va en serio, si a esta hermosa muestra del entendimiento de la cultura del gobierno de la gente se suma que no hay presupuesto para que los autores guanajuatenses puedan ser llevados a la Feria del Libro de Guadalajara, en otro de los escándalos que se concentran en la renta y usufructo de los espacios culturales como el Teatro Juárez…
Eso sí, no se sabe mucho del presupuesto anual, que en este caso rozó el medio millón de millones de pesos y se especula que se está gastando en ampliar la burocracia dorada y sus excentricidades… en fin, cuando se publique el Plan estatal de Cultura se sabrá.
Guanajuato
Guanajuato da un paso firme para proteger a quienes arriesgan todo por la verdad y la justicia.

En medio de un país donde informar puede costar la vida y donde defender los derechos humanos muchas veces se paga con amenazas, hostigamiento y silencio forzado, Guanajuato comienza a levantar la voz.
En el Congreso del Estado, la Comisión de Derechos Humanos y Atención a Grupos Vulnerables avanzó en los trabajos de una iniciativa que podría cambiar el destino de cientos de personas que, todos los días, salen a documentar la verdad, a señalar abusos, a buscar justicia, y a exigir respuestas que otros prefieren ocultar.
Se trata de una propuesta de reforma a la Ley para la Protección de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas. Y no es cualquier reforma: esta busca ampliar las medidas preventivas y de protección para quienes hoy ejercen el periodismo o la defensa de los derechos humanos en un entorno cada vez más hostil.
Durante la sesión, las y los legisladores coincidieron en algo fundamental: esta no es solo una reforma de papel. Es una declaración de principios. Un grito colectivo para decir que la dignidad humana no puede ser negociable. Que no habrá democracia plena mientras un periodista tenga miedo de escribir, mientras un defensor dude en alzar la voz por temor a desaparecer.
El Congreso reconoció con claridad lo que muchos prefieren ignorar: que cada nota periodística, cada búsqueda de una persona desaparecida, cada denuncia por tortura o abuso de autoridad, se hace con el corazón en la mano, con la valentía de quienes saben que lo que está en juego no es solo una historia, sino la vida misma.
Porque ejercer el periodismo o defender los derechos humanos en México es un acto de valentía. Detrás de cada investigación hay personas que han convertido la verdad en su causa de vida. Y muchas veces, su compromiso los ha llevado a pagar un precio demasiado alto: la pérdida de su libertad, de su integridad, e incluso, en los casos más desgarradores, de su propia vida.
Por eso, esta reforma no puede quedarse en el archivo legislativo. Es urgente. Necesaria. Vital. Porque busca proteger a quienes hoy documentan lo que otros no quieren ver: a quienes buscan entre fosas y papeles oficiales las pistas de miles de personas desaparecidas; a quienes denuncian el abuso del poder y revelan verdades incómodas.
La iniciativa también reconoce el papel esencial de los periodistas en la vida democrática. Ellos no solo informan: forman opinión, vigilan al poder, generan debate, y lo más importante, garantizan que la ciudadanía pueda ejercer su derecho a la verdad.
Respaldar esta reforma no es un acto político. Es un acto de justicia. Es apostar por un estado donde la crítica no sea castigada, donde la información fluya libremente y donde nadie tenga que elegir entre decir la verdad o mantenerse con vida.
Hoy Guanajuato tiene la oportunidad de ponerse del lado correcto de la historia. Y ojalá que esta reforma no solo avance, sino que inspire a otros estados a seguir el mismo camino.
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad4 días ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos3 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital1 semana ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.