Las enfermedades virales han sido tema en los últimos años, una de las qué más impacto ha tenido después del Covid-19 ha sido la Viruela Símica o Viruela del Mono como comúnmente se le conoce.

A casi un año de detectarse el primer caso en mayo de 2022, según el Instituto de Diagnóstico y Referencia Epidemiológicos, al día de hoy se tiene un registro de 6 mil 625 personas con sospecha, de las cuales 3 mil 937 fueron confirmadas 2 mil 373 fueron descartadas y se registraron 4 defunciones.

En cuanto a la distribución por sexo asignado al nacer, el predominio es en hombres, con 97 por ciento; el grupo etario de 30 a 34 años es el de mayor prevalencia.

Respecto al género de los casos confirmados que brindan información, 95.8 por ciento corresponde a masculino y 3.3 por ciento, femenino; 0.2 por ciento es no binario; 0.1 por ciento, bigénero; 0.2 por ciento, transgénero; y 0.4 por ciento corresponde a otro grupo.

Al corte de hoy a nivel mundial, reportaron 86 mil 646 casos confirmados en 110 países, territorios y áreas en las seis regiones de la Organización Mundial de la Salud (OMS), así como 112 defunciones.

Esta enfermedad dura en promedio 21 días y quienes cuidan a familiares contagiados deben lavar con agua tibia y detergente la ropa, toallas y sábanas de la persona enferma y los utensilios para comer; además, limpiar y desinfectar superficies contaminadas.

Recuerde que esta enfermedad se puede prevenir lavándose las manos frecuentemente, y evitando el contacto físico directo con personas enfermas o que se sospeche porten este virus, las practicas sexuales con personas desconocidas incrementa el riesgo debido al contacto estrecho entre las personas, así que no hay que bajar a la guardia.