Connect with us

Estado

Morena pide auditar a Diego Sinhue: denuncian red de corrupción que incluye mansión en Texas, viñedo de lujo y desfalco millonario en Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario de Morena en el Congreso local detonó una bomba política al anunciar una ofensiva contra la corrupción que, aseguran, marcó el sexenio del exgobernador Diego Sinhue Rodríguez Vallejo. Desde la sede legislativa, los diputados morenistas exigieron una auditoría integral, la creación de una comisión especial y el involucramiento de instancias federales ante lo que calificaron como un “sexenio de sangre, traición y saqueo institucional”.

El detonante: la ya famosa “Casa Azul” en Houston, Texas. Una lujosa residencia atribuida a Diego Sinhue que, según los legisladores, representa el símbolo de una red de corrupción estructurada con recursos públicos desviados de programas sociales, fideicomisos, contratos inflados y obras que no beneficiaron al pueblo, sino a él y a un selecto grupo de empresarios amigos.

Los señalamientos van más allá de una sola propiedad. Morena documentó más de una decena de casos emblemáticos de presunta corrupción durante la gestión de Sinhue: desde el uso irregular de la Tarjeta Rosa como instrumento electoral, hasta el desvío de millones al grupo empresarial Pachuca y a la firma de seguridad Seguritech. Todos estos casos, explicaron, comparten un patrón: opacidad, tráfico de influencias y desvío de recursos a empresas o individuos cercanos al exmandatario.

Uno de los casos que más indignación provocó fue el del llamado viñedo Omún, ubicado en la comunidad La Venta, en Dolores Hidalgo. Morena denunció que esta zona recibió más de 180 millones de pesos en “embellecimiento” urbano, como fachadas, caminos y servicios, todo con el único fin de beneficiar un desarrollo vitivinícola que incluye un hotel y un fraccionamiento campestre. El verdadero escándalo, según los legisladores, es que este viñedo está ligado a los mismos personajes que aparecen como socios de la mansión en Texas y de la empresa Seguritech: Ariel Picker y Daniel Esquenazi.

Para Morena, lo que se vendió como “mejora comunitaria” en realidad fue una inversión de 3 mil millones de pesos en obra pública con un objetivo privado: incrementar el valor del rancho del círculo íntimo de Sinhue. Señalaron que incluso el Boulevard de la Libertad, una vialidad de alto costo, se construyó con esa intención.

Advertisement

Durante el posicionamiento, los diputados también recordaron otros escándalos que marcaron el sexenio panista: Más de 6,500 homicidios registrados entre 2018 y 2024, en un contexto donde la seguridad pública fue desatendida por el exgobernador, quien nunca asistió personalmente a reuniones estratégicas.

261 millones de pesos desviados del fideicomiso FIDSEG, originalmente creado para apoyar a sectores vulnerables. Después de dos años, se revelaron pagos sin justificación, convenios opacos y transferencias a familiares de funcionarios. Contratos inflados y sin resultados en programas gubernamentales.

Concesión irregular de la autopista Guanajuato-Silao por 30 años a una empresa privada con supuestos vínculos con el exgobernador, lo que podría significar ingresos superiores a los 7 mil 500 millones de pesos para los beneficiarios.

Además del entramado de corrupción, los legisladores recordaron que Sinhue dejó al estado con una deuda de 11 mil millones de pesos, resultado de tres préstamos solicitados durante su mandato. Todo ello mientras se invertían recursos públicos en mansiones, viñedos, caminos y lujos inalcanzables para la mayoría de los guanajuatenses.

“Mientras madres buscan medicinas para sus hijos y estudiantes carecen de escuelas dignas, el exgobernador vive en una casa con alberca, salón de juegos y comodidades obscenas”, señalaron. Para Morena, cada ladrillo de esa mansión representa un acto de traición al pueblo de Guanajuato.

Advertisement

Morena anunció que dará seguimiento puntual al proceso y vigilará que la Fiscalía del Estado, la Secretaría de la Transparencia, la Unidad de Inteligencia Financiera y la Fiscalía General de la República investiguen a fondo los contratos, convenios y concesiones firmadas durante el sexenio de Diego Sinhue.

Así cerraron su posicionamiento: con un llamado a que la mansión en Texas, símbolo de exceso, impunidad y desvío, marque el final de la carrera política de Diego Sinhue.

Advertisement

Economia

Gasolina Premium sube en Guanajuato mientras el diésel baja

Published

on

Para la semana del 12 al 18 de octubre, los precios de los combustibles en Guanajuato presentan cambios variados, según la Comisión Nacional de Energía. La gasolina Premium registró un aumento en su precio promedio, alcanzando los 26.06 pesos por litro, mientras que la Magna se mantuvo estable en 23.75 pesos y el diésel bajó a 26.39 pesos por litro.

Algunos municipios reflejan ajustes específicos. Guanajuato capital registró la mayor alza en la gasolina Premium con 4 centavos más por litro, mientras que León tuvo un aumento de un centavo en cada tipo de combustible. Por otro lado, San Miguel de Allende y Irapuato lograron mantenerse estables en los precios de la Magna y Premium, con una ligera disminución de 2 centavos en el diésel.

Los precios en las principales ciudades del estado varían ligeramente. En León, la Magna cuesta 23.73 pesos, la Premium 26.46 y el diésel 26.52; en Irapuato, 23.88, 26.35 y 26.62 pesos respectivamente; y en Guanajuato capital, 24.02, 26.80 y 26.98 pesos. Dolores Hidalgo, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende también muestran diferencias menores, destacando que Santa Cruz de Juventino Rosas tiene los costos más bajos: Magna a 22.20 pesos, Premium a 24.97 y diésel a 24.98.

Se recomienda a los conductores verificar los precios directamente en las gasolineras, ya que estos pueden variar sin previo aviso y dependen de cada estación de servicio. Para consultas más detalladas, el portal de la Comisión Reguladora de Energía ofrece un listado actualizado de los precios por municipio y por gasolinera, permitiendo a los usuarios planificar mejor su consumo y gastos.

Continue Reading

Estado

Navarro, el Verdadero Instigador: Denuncia a Diputados para Desviar su Responsabilidad en los Actos del 13 de Septiembre

Published

on

Alejandro Navarro Saldaña, exalcalde de la capital guanajuatense, volvió a escena no para rendir cuentas, sino para intentar victimizarse y desviar la atención de su posible responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el pasado 13 de septiembre. En una última aparición en el programa Poder y Pueblo, transmitido por el Canal 28 —una televisora que, durante años, funcionó como su tribuna personal disfrazada de “intercambio comercial”—, Navarro anunció denuncias contra los diputados de Morena, Hades Aguilar y David Martínez Mendizábal, bajo el pretexto de haber sido señalado públicamente por su participación en la organización de grupos de choque.

Pero lo que Navarro no dice, y que cada vez resulta más evidente, es que las acusaciones que hoy lo incomodan no nacen del aire: hay testimonios, imágenes y un contexto político claro que apuntan a que, como actor relevante del PAN en Guanajuato, tuvo un rol directo o indirecto en la desestabilización de movilizaciones ciudadanas legítimas. El diputado David Martínez no hizo más que decir lo que muchos ya piensan: que Navarro debe enfrentar las consecuencias legales si se confirma que estuvo detrás de esos grupos violentos. Hades Aguilar, por su parte, ha defendido el derecho a la crítica y el deber legislativo de denunciar posibles actos de represión política, por lo que las denuncias interpuestas por Navarro lucen como un intento desesperado de censura y revancha personal.

Lejos de asumir responsabilidades, Navarro intenta lavarse las manos, se deslinda del Canal 28 como si no hubiera usado sus cámaras como altavoz político, y ataca a sus propios correligionarios por no seguirle el juego. Mientras exige disculpas por haber sido “ofendido”, evade explicar por qué ciudadanos, activistas y ahora legisladores lo señalan como protagonista de un modelo político basado en el control, la intimidación y el uso de medios públicos para intereses privados. Si alguien tiene cuentas pendientes con la justicia y con la sociedad guanajuatense, es Navarro, no quienes se atreven a denunciarlo.

Continue Reading

Estado

Ricardo Ferro Baeza asume la coordinación de Morena en el Congreso de Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto., 19 de agosto de 2025.– El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado oficializó este martes la designación de Ricardo Ferro Baeza como su nuevo coordinador, cargo que ejercerá durante un año y que fue validado tras el oficio entregado al Poder Legislativo.

La determinación, avalada por la mayoría de las y los integrantes de la bancada, marca un nuevo episodio en la dinámica interna de Morena, donde distintas corrientes internas midieron fuerzas en la definición de la coordinación. Pese a que hubo otras aspiraciones, el acuerdo se inclinó en favor de Ferro Baeza, legislador identificado con el grupo político cercano a la senadora Malú Mícher, al senador Emmanuel Reyes y al diputado ya hora ex coordinador, David Martínez Mendizábal.

La designación de Ferro no estuvo exenta de tensiones. Entre quienes también buscaron la posición se encontraban María Eugenia García Oliveros, quien se abstuvo de votar al considerar que era momento de dar paso a un liderazgo femenino; Abraham Ramos Sotomayor, identificado con la excandidata a la gubernatura Alma Alcaraz; y Plásida Calzada Velázquez, primera diputada indígena en el Congreso local, relacionada políticamente con la ex senadora Antares Vázquez. Sin embargo, ninguno logró consolidar el respaldo mayoritario.

La bancada morenista solicitó la acreditación de la nueva coordinación con fundamento en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, precisando que el nombramiento tendrá vigencia del 25 de agosto de 2025 al 25 de agosto de 2026. El oficio, firmado por las y los legisladores, refrendó la decisión y se entregó puntualmente a la Mesa Directiva del Poder Legislativo.

Asimismo, Morena, a travez de Ricardo Ferro, asumirá la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, espacio que el PAN había controlado durante los últimos 24 años. No obstante, Acción Nacional mantiene el voto ponderado gracias a los 16 diputados que integran su bancada y al apoyo de la legisladora perredista María del Pilar Gómez, quien llegó al Congreso por la vía de la coalición electoral con el panismo.

Con este nuevo equilibrio, la coordinación de Ricardo Ferro será determinante para marcar el rumbo de Morena en el Congreso local. Su papel no solo se concentrará en articular las iniciativas de la bancada, sino también en negociar frente a un PAN que, pese a haber perdido la mayoría, conserva la fuerza necesaria para influir en las decisiones legislativas.

Advertisement

El reto para Morena será transformar su peso numérico en capacidad de conducción política frente a una oposición con experiencia en el control del Legislativo.

Continue Reading

Seguridad

Trending