Connect with us

Estado

Inicia el Tercer Año de Ejercicio Legal de la LXV Legislatura.

Published

on

El Congreso del Estado de Guanajuato inició los trabajos legislativos del Tercer Año de Ejercicio Legal de la LXV Legislatura, en atención a lo establecido por la ley.

Durante los trabajos de la Junta Preparatoria, presidida por quienes integraron la Diputación Permanente durante el segundo receso del segundo año de ejercicio, fueron electos los integrantes de la Mesa Directiva que fungirá durante este periodo ordinario de sesiones que concluye el mes de diciembre.

La mesa directiva quedó integrada de la siguiente forma:

Presidente: Dip. Miguel Ángel Salim Alle.
Vicepresidente: Dip. Cuauhtémoc Becerra González.
1er. Secretario: Dip. Aldo Iván Márquez Becerra.
2da. Secretaria: Dip. Janet Melanie Murillo Chávez.
Prosecretario: Dip. Gustavo Adolfo Alfaro Reyes.

A la sesión acudieron los titulares de los Poderes Públicos de la entidad: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador constitucional del Estado, y María Rosa Medina Rodríguez, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.

Advertisement

Asistieron como invitados funcionarios estatales, presidentes municipales, titulares de los organismos autónomos, senadores, legisladores federales, presidentes de partidos políticos, así como ciudadanos en general.

El diputado Miguel Ángel Salim Alle, presidente del Congreso del Estado, señaló que la reunión entre los tres poderes representa los pilares del sistema de la democracia en Guanajuato en el cual convergen diferentes fuerzas políticas que con la escucha y apertura al dialogo crean las condiciones para encontrar en la diversidad un punto de encuentro que se traduzca en unidad y trabajo por metas y fines colectivos.

Precisó que millones de personas que habitan en el estado han depositado su confianza en cada una de las diputadas y diputados, quienes han impulsado reformas cuyo resultado es el fortalecimiento de la democracia, junto a comprobar que al momento de legislar se dejan de lado las diferencias políticas.

“Entiendo la política como ejercicio para sumar voluntades. Ninguna mayoría por más amplia que sea logrará el reconocimiento social si el acuerdo no se consigue a través del convencimiento. Ninguna mayoría puede reflejar por sí misma ese mosaico que hoy es este estado”, dijo.

El congresista puntualizó que en la actual Legislatura se palpa el impacto del quehacer legislativo, porque cada mesa de trabajo, comisión, reforma y ley que se genera incide directamente en la vida y el desarrollo de una gran cantidad de personas que hacen recordar que conforme avanza el tiempo se tienen nuevos retos y metas por cumplir.

Advertisement

“Hoy más que nunca vamos a apostar por el diálogo y el consenso que nos permitan encontrar las coincidencias y consolidar la pluralidad en nuestro estado. Las y los guanajuatenses exigen una labor profesional, requieren de una política distinta”, finalizó.

En su intervención Ma. Rosa Medina Rodríguez, magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, manifestó que el Congreso del Estado de Guanajuato se ha destacado como un poder vanguardista por regir su actividad bajo el marco normativo establecido, caracterizado por un alto sentido de compromiso, honestidad, responsabilidad y humanismo.

Agregó que el Poder Legislativo ha generado credibilidad en la sociedad, debido a que desde sus atribuciones y competencias crea condiciones equitativas para la ciudadanía, se representa de manera eficaz los intereses de las y los guanajuatenses, además de buscar en todo momento la inclusión de todos los sectores de la población con ordenamientos que velan por la igualdad de oportunidades.

“Este poder legislativo tiene entre sus funciones elaborar, discutir y aprobar las leyes que han de regir en nuestra entidad, a fin de fortalecer y mantener actualizados los ordenamientos jurídicos que han de ser acordes a la realidad, necesidades y demandas que la población guanajuatense manifiesta como imperantes para impulsar el desarrollo en los diversos ámbitos familiar, social, económico, político, educativo, cultural, entre otros”, puntualizó.

También, indicó que la función que han desempeñado cada una de las diputadas y de los diputados ha contribuido al impulso del bien común de la entidad, por implementar mecanismos y acciones en favor de la protección de los derechos humanos con enfoque especial en los grupos que más lo necesitan.

Advertisement

“Este Congreso se ha destacado por cumplir con los principios de un Parlamento Abierto que trabaja de manera transparente fomentando la participación ciudadana y rindiendo cuentas en su actuar, observando el principio de apertura parlamentaria que escucha todas las voces y respeta a cabalidad la libertad de expresión”, concluyó.

Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del Estado, externó que Guanajuato es una muestra de que es posible que los diferentes poderes de gobierno pueden unirse y trabajar en equipo poniendo en común los temas y las inquietudes que más aquejan a la población, siendo la búsqueda de soluciones y las acciones para resolver los retos del presente y prever los inconvenientes del futuro lo que ha hecho que la entidad haya sido protagonista y referente nacional en diversos episodios de la historia de México.

El mandatario refirió los 200 años del estado como entidad libre, federativa y soberana como una oportunidad de refrendar el compromiso con el desarrollo democrático de la nación, donde cada uno de los poderes públicos del estado tendrá la oportunidad de conmemorar la fecha de su integración, al instalarse de manera emblemática una comisión estatal encargada de coordinar los esfuerzo de sociedad y gobierno, para dicha conmemoración a través de eventos artísticos, educativos, cívicos democráticos, culturales y verbenas populares.

“Diputadas y diputados el inicio del tercer año de ejercicio legal de esta legislatura es una gran oportunidad para refrendar el compromiso del poder ejecutivo con el respeto a la división de poderes. También para expresarles la disposición y la apertura al diálogo constructivo y propositivo que nos permita encontrar las mejores opciones para contribuir al desarrollo integral de nuestro querido Guanajuato”, mencionó.

El titular del Poder Ejecutivo invitó a seguir trabajando con la misma eficiencia como lo han hecho durante su gestión, contribuyendo con un marco jurídico que fortalezca la competitividad y ayude a darle continuidad a los avances en la ruta del progreso y del desarrollo, además de desear un próspero inicio de periodo que se caracterice por los buenos resultados.

Advertisement
Advertisement

Estado

Ricardo Ferro Baeza asume la coordinación de Morena en el Congreso de Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto., 19 de agosto de 2025.– El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado oficializó este martes la designación de Ricardo Ferro Baeza como su nuevo coordinador, cargo que ejercerá durante un año y que fue validado tras el oficio entregado al Poder Legislativo.

La determinación, avalada por la mayoría de las y los integrantes de la bancada, marca un nuevo episodio en la dinámica interna de Morena, donde distintas corrientes internas midieron fuerzas en la definición de la coordinación. Pese a que hubo otras aspiraciones, el acuerdo se inclinó en favor de Ferro Baeza, legislador identificado con el grupo político cercano a la senadora Malú Mícher, al senador Emmanuel Reyes y al diputado ya hora ex coordinador, David Martínez Mendizábal.

La designación de Ferro no estuvo exenta de tensiones. Entre quienes también buscaron la posición se encontraban María Eugenia García Oliveros, quien se abstuvo de votar al considerar que era momento de dar paso a un liderazgo femenino; Abraham Ramos Sotomayor, identificado con la excandidata a la gubernatura Alma Alcaraz; y Plásida Calzada Velázquez, primera diputada indígena en el Congreso local, relacionada políticamente con la ex senadora Antares Vázquez. Sin embargo, ninguno logró consolidar el respaldo mayoritario.

La bancada morenista solicitó la acreditación de la nueva coordinación con fundamento en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, precisando que el nombramiento tendrá vigencia del 25 de agosto de 2025 al 25 de agosto de 2026. El oficio, firmado por las y los legisladores, refrendó la decisión y se entregó puntualmente a la Mesa Directiva del Poder Legislativo.

Asimismo, Morena, a travez de Ricardo Ferro, asumirá la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, espacio que el PAN había controlado durante los últimos 24 años. No obstante, Acción Nacional mantiene el voto ponderado gracias a los 16 diputados que integran su bancada y al apoyo de la legisladora perredista María del Pilar Gómez, quien llegó al Congreso por la vía de la coalición electoral con el panismo.

Con este nuevo equilibrio, la coordinación de Ricardo Ferro será determinante para marcar el rumbo de Morena en el Congreso local. Su papel no solo se concentrará en articular las iniciativas de la bancada, sino también en negociar frente a un PAN que, pese a haber perdido la mayoría, conserva la fuerza necesaria para influir en las decisiones legislativas.

Advertisement

El reto para Morena será transformar su peso numérico en capacidad de conducción política frente a una oposición con experiencia en el control del Legislativo.

Continue Reading

Estado

Guanajuato reduce homicidios dolosos pero sigue entre los estados con mayor incidencia

Published

on

Guanajuato logró descender hasta el tercer sitio a nivel nacional en el registro de homicidios dolosos durante el mes de julio de 2025, al reportar 155 asesinatos, equivalentes al 7.7% del total de carpetas de investigación en el país. Durante ese mes, fue superado únicamente por Chihuahua, que registró 182 homicidios (9%), y Sinaloa con 170 casos (8.4%).

De acuerdo con el reporte de la autoridad federal, el estado alcanzó una reducción del 60.7% en homicidios dolosos entre febrero y julio de este año. En los primeros meses de 2025, hasta febrero, Guanajuato mantuvo una tendencia al alza en este delito; sin embargo, tras la detención de generadores de violencia realizada por el gabinete de seguridad en marzo, los homicidios disminuyeron considerablemente, pasando de un promedio diario de 12.71 en febrero a 5 en julio, el último mes analizado.

A pesar de esta reducción durante el periodo específico, tomando en cuenta los primeros siete meses del año, Guanajuato se ubica en primer lugar a nivel nacional en homicidios dolosos, con el 11.9% del total de casos, seguido por Chihuahua y Sinaloa, ambos con el 7.2%.

En un contexto más amplio, la administración federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha logrado una reducción histórica del 25.3% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso durante los primeros diez meses de gobierno, cifras que representan un récord en comparación con julio de 2015.

Este descenso significativo en Guanajuato es resultado de una estrategia integral de seguridad conocida como CONFIA, que en 310 días de operación ha permitido la detención de 44 generadores de violencia, el aseguramiento de armas, drogas e hidrocarburos, y la desarticulación de células criminales. Además, esta estrategia se ha enfocado en construir casos sólidos de investigación para prevenir el delito, no solo reaccionar ante él.

Advertisement

Durante este tiempo, se evitó que más de 220 millones de pesos llegaran al crimen organizado, divididos en 66.1 millones de mercancía asegurada, 49.8 millones por pagos evitados de extorsión, 45.5 millones en hidrocarburos asegurados y 59.7 millones en drogas incautadas.

La coordinación histórica entre el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía estatal y las corporaciones municipales ha sido fundamental para que Guanajuato dejara de ocupar el primer lugar nacional en homicidios dolosos y se colocara en tercer sitio en cifras absolutas y octavo lugar en tasa por cada 100 mil habitantes al mes de julio.

A nivel nacional, la incidencia de homicidios dolosos ha disminuido un 25.3% en los primeros diez meses de la administración federal, evidenciando un esfuerzo generalizado para reducir la violencia en el país.

No obstante, la persistencia de Guanajuato como uno de los estados con mayor número de homicidios dolosos en el acumulado anual indica que, aunque hay avances importantes, el problema de la violencia sigue siendo un desafío que requiere atención y seguimiento continuo.

Advertisement
Continue Reading

Estado

Diputado Martínez Mendizábal señala a Navarro por otorgar permisos ilegales a La Cucursola: “Sí está implicado”

Published

on

Guanajuato, Gto.— El diputado David Martínez Mendizábal, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que el exalcalde panista Alejandro Navarro Saldaña sí está implicado en la entrega ilegal de permisos que permitieron el desarrollo del fraccionamiento “La Cucursola”, ubicado en la Sierra de Santa Rosa, área considerada vital para la preservación ecológica de la capital del estado.

De acuerdo con el legislador, los intentos recientes de Navarro por deslindarse del caso son contradictorios con los hechos documentados, ya que durante su administración se otorgaron de manera irregular los permisos que hoy sustentan la venta y urbanización de terrenos en dicho fraccionamiento, propiedad del empresario y ex diputado panista, Sergio Ascencio Barba. La actuación del gobierno municipal, encabezado en su momento por Navarro Saldaña, fue clave para que el proyecto avanzara, pese a las afectaciones ambientales y las múltiples irregularidades legales.

El proceso legal contra “La Cucursola” se inició en febrero de 2023, cuando la organización civil Acción Colectiva Socioambiental presentó una denuncia penal contra la empresa Loma de Irapuato S.A.y los exfuncionarios panistas Alejandro Navarro y Juan Carlos Delgado Zárate, quien entonces era Director de Desarrollo Urbano. En abril de ese mismo año, el Grupo Parlamentario de Morena presentó dos exhortos desde tribuna: uno para frenar la venta de terrenos en ese fraccionamiento y otro para exigir que se diera a conocer si el proyecto contaba con los permisos necesarios para su promoción y construcción.

Estas acciones legislativas fueron respaldadas por organizaciones como Acción Colectiva y Movimiento Colibríes, que aportaron pruebas suficientes para que la Fiscalía General de la República realizara un cateo en la zona el pasado 30 de julio, como parte de una investigación formal por delitos contra el medio ambiente y gestión ambiental.

Pese a este contexto, el empresario Ascencio Barba continúa con la venta de lotes en “La Cucursola” utilizando documentación que, según los legisladores y organizaciones denunciantes, es ilegal y fue otorgada durante la administración de Navarro.

El diputado David Martínez Mendizábal advirtió que esta situación no puede quedar impune y que todos los actores que hayan permitido o favorecido el desarrollo en esa zona protegida deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes.

Advertisement

El caso también ha expuesto lo que el legislador considera una red de corrupción en torno al otorgamiento de permisos irregulares, y ha señalado que quien defienda la continuidad del proyecto podría estar actuando en función del delito de ecocidio y tiene intereses personales o económicos ligados directamente al fraccionamiento.

Continue Reading

Seguridad

Trending