Deportes
A solo meses del Mundial 2026, Europa y el resto del mundo se juegan los últimos 6 boletos en repechajes que prometen drama absoluto y un espectáculo garantizado
Aún quedan seis plazas por definir para el Mundial 2026, que se jugará en México, Estados Unidos y Canadá, y gran parte de ellas se resolverán en los repechajes previstos para la ventana internacional de marzo.
Mientras que cuatro puestos se jugarán en una repesca europea, las dos plazas restantes se disputan en un mini torneo intercontinental. En el repechaje intercontinental, competirán seis selecciones: Bolivia (Conmebol), Irak (AFC), República Democrática del Congo (CAF), Nueva Caledonia (OFC), y dos equipos de Concacaf (Jamaica y Surinam).
El formato será a partido único: primero se jugarán semifinales (entre los equipos peor rankeados) y luego los ganadores medirán fuerzas con los dos mejor ubicados en el ranking FIFA, para definir cuáles se quedan con los dos boletos restantes. Todo se jugará entre el 23 y el 31 de marzo de 2026, en sedes mexicanas (Guadalajara y Monterrey).
Por su parte, el repechaje europeo involucra a 16 selecciones: los 12 equipos que finalizaron en segundo lugar en sus grupos de clasificación y cuatro que obtuvieron su boleto gracias a su rendimiento en la UEFA Nations League.futbolred.com. Según el formato acordado, dichas selecciones disputarán cuatro “rutas” (paths), cada una con semifinal y final, todos partidos a un solo duelo.
Los duelos se llevarán a cabo el 26 de marzo (semifinales) y el 31 de marzo (finales) de 2026.
Las selecciones que estarán en la repesca europea son múltiples y destacan nombres como Italia, Polonia, Ucrania, Dinamarca, República Checa, Bosnia y Herzegovina, Irlanda, Albania, Gales, Eslovaquia, Kosovo, Turquía, así como Rumania, Suecia y Macedonia del Norte, estos últimos por su lugar en la Nations League. Quienes ganen las finales de cada ruta asegurarán uno de los cuatro boletos europeos restantes para el Mundial.
Deportes
¡Arriba Guanajuato! Cuatro talentos del Bajío pelean por cumplir el sueño de vestir la camiseta del Tri rumbo al próximo mundial
En el corazón del Bajío, la entidad de Guanajuato vibra con ilusión: cuatro jóvenes futbolistas locales se encuentran al filo de su mayor reto profesional, al disputar este fin de semana una posible convocatoria con la Selección Mexicana de Fútbol. Es mucho más que un partido: representa la consolidación de un proceso deportivo regional que, silenciosamente, ha ido gestándose desde las canchas municipales hasta los escenarios de élite.
El orgullo estatal se mezcla con la tensión del momento, y la atención se posa sobre estos cuatro nombres que han crecido en medio de expectativas y ambición. Los jugadores de los que se tratan son: Roberto Alvarado (Chivas/ Salamanca), Fidel Ambriz (Monterrey/León), Armando González (Chivas/Celaya) y Alexis Gutiérrez (América/León)
Desde sus primeros toques de balón en ligas locales, los protagonistas han mostrado una constancia y talento que ahora pueden dar el salto definitivo. El cuerpo técnico nacional, consciente de la necesidad de renovar y de encontrar jugadores con hambre y crecimiento, les da esta ventana, pero también les exige resultados inmediatos. La apuesta no es sencilla: cada acción en el campo, cada decisión, se mira bajo el lente de quienes seleccionan para vestir la camiseta tricolor. Y es en ese escenario donde los guanajuatenses deberán brillar si quieren pasar del sueño al hecho.
Pese a la presión que supone estar a un paso de la convocatoria, los cuatro jugadores han mostrado madurez. Más allá de los reflectores, reconocen que esto no es el final, sino un escalón en su carrera. Así lo manifestaron al explicar que, pase lo que pase, lo importante es dejar huella con profesionalismo, entrega y compromiso. Este tipo de actitudes conectan con lo que hoy busca el fútbol nacional no sólo talento, sino fuerza mental, carácter y sentido de pertenencia. En Guanajuato lo saben y lo celebran como un triunfo regional, con la mirada puesta en un escenario mayor.
La convocatoria de estos cuatro talentos aporta además un mensaje en clave local: la formación y el impulso desde los escuadrones del estado están funcionando. Si logran consolidarse, su éxito no será sólo personal, sino colectivo la prueba de que Guanajuato no sólo exporta jugadores, sino que está logrando competir por puestos en el máximo nivel.
Ahora, toda la expectativa se concentra en el pitazo inicial, en el despliegue en la cancha, en ese momento en que lo que fue trabajo silencioso se convierte en oportunidad pública. Y la pregunta que queda flotando en el ambiente es simple: ¿serán ellos los que enorgullezcan a Guanajuato vistiendo al Tri?
Deportes
Crisis histórica en el Club León: el rugido se apaga y ninguna de sus categorías logra clasificar a la Liguilla del Apertura 2025
El Apertura 2025 pasará a la historia como el torneo que marcó un duro revés para el Club León: ninguna de sus categorías, ni la rama varonil ni la femenil, ni las fuerzas básicas, logró colarse a la Liguilla, algo que no se veía por parte del equipo desde hace tiempo.
Desde la última jornada quedó sentenciada una campaña que estuvo lejos de generar ilusión: el club no cumplió metas, la afición mostró su decepción y las alarmas se encendieron en la dirigencia.
El cierre de certamen fue particularmente amargo. Mientras algunos equipos celebraban el pase a la fase final, los verdiblancos se despidieron sin opciones y con más preguntas que respuestas.
Se trata de un momento que exige reflexión profunda: ¿fue un problema de planteamiento estratégico, de ejecución en el campo, de desgaste físico o de convicción colectiva? Las cámaras de la crítica ya apuntan y la exigencia se vuelve mayor.
Ahora, la obligación para el Club León es clara y urgente: reponerse. No sólo recuperar el orgullo, sino plasmar en resultados lo que su historia y su afición demandan. Este bache puede convertirse en impulso si se toman decisiones acertadas.
Lo que viene es un lapso de reconstrucción, de análisis y, sobre todo, de acción para evitar que esta crisis se convierta en tendencia. La pregunta que queda en el aire: ¿está el club listo para responder a esta llamada?
Deportes
Claudia Sheinbaum donará su pase número 001 para la inauguración del Mundial 2026 a una niña o joven aficionada al fútbol
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sorprendió al anunciar que no asistirá al partido inaugural del Mundial 2026, que se llevará a cabo el 11 de junio en el Estadio Azteca, y que donará su boleto número 001 a una niña o joven amante del fútbol que normalmente no tendría la oportunidad de estar en ese evento.
Este gesto busca convertirse en símbolo de inclusión y de abrir caminos para nuevas generaciones que sueñan con ver el mayor espectáculo deportivo del planeta.
Con este anuncio, la mandataria da un paso más allá de la ceremonia y los reflectores: propone al fútbol como motor de equidad. Comentó que el boleto será entregado a una persona que “suene con el fútbol”, y que el mecanismo de selección aún está en definición. Al hacerlo, Sheinbaum coloca sobre la mesa no sólo una entrada al estadio, sino una oportunidad de transformación para quien la reciba.
Más allá del acto simbólico, la jefa del Ejecutivo aprovechó para reafirmar que México está listo para recibir a millones de visitantes durante el Mundial, y que la realización del torneo compartido entre México, Estados Unidos y Canadá representa una plataforma para mostrar al mundo la hospitalidad, la infraestructura y el espíritu deportivo del país.  Sin embargo, también reconoció que no todos los boletos son accesibles para la población común y señaló que los precios de venta dependen de la FIFA, más allá del control gubernamental. 
El regalo de ese boleto número 001 no sólo resalta por su valor simbólico, sino por abrir el debate sobre quién tiene acceso a eventos de talla mundial. Sheinbaum lo convierte en un acto de visibilidad para el deporte femenino y para aquellas niñas que, más allá de seguir un partido, podrían verse reflejadas en la cancha como protagonistas. En un país donde el fútbol ha sido tradicionalmente dominado por hombres, esta decisión pretende marcar un antes y un después. Gracias a él, una joven podrá vivir un momento quizá único en su vida y nosotros, como espectadores, comenzamos a reflexionar sobre lo que significa estar dentro o fuera del estadio.
-
Guanajuato8 meses agoEn Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad7 meses ago“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos9 meses ago¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital7 meses agoUna valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato8 meses agoViolencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos8 meses agoFuncionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital9 meses agoHijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado9 meses agoCapturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.



