Cultura
Amor eterno en las calles de Guanajuato

Guanajuato, Gto. 27 mayo 2025.- Entre las angostas y serpenteantes calles de esta ciudad colonial, en donde las casas parecen estar a punto de tocarse con solo estirarse un poco, se encuentra uno de los sitios más emblemáticos del romanticismo mexicano: el Callejón del Beso.
Un orgullo de todo nuestro Mexico mágico.
Este estrecho pasadizo de apenas 68 centímetros de ancho en su punto más angosto, ha sido testigo durante décadas de una de las leyendas más entrañables de la cultura popular mexicana, pues se dice que, si una pareja se besa en el tercer escalón del callejón, disfrutará de siete años de felicidad.
La leyenda cuenta la trágica historia que le pertenece a Ana, una joven hija de un hombre severo y celoso de clase acomodada, y de Carlos, un pobre Minero. Ambos se enamoraron perdidamente, pero era amor prohibido pues en la época no se les permitía un romance libre, ya que la mezcla social de las diferentes clases era mal vista, repudiada y en casos castigada. Por ello, Ana y Carlos se encontraban en secreto.
La cercanía de sus balcones, en casas enfrentadas por el estrecho callejón, les permitió encontrarse sin ser vistos… hasta que el padre de Ana los descubrió y en un arrebato de furia, asesinó a su hija frente a Carlos.
Desde entonces, la leyenda asegura que los enamorados deben sellar su visita con un beso en el lugar del trágico encuentro como homenaje al amor que ni la muerte pudo borrar.
Hoy, el Callejón del Beso es un destino imperdible para turistas nacionales y extranjeros. Guías locales relatan la leyenda con pasión y no falta quien espere el momento perfecto para inmortalizar un beso con la esperanza de mantener vivo el amor.
Además de ser un atractivo turístico, esta historia ha sido fuente de inspiración para artistas, escritores y músicos, consolidándose como un símbolo de la cultura romántica mexicana.
En un país donde las leyendas son parte del alma colectiva, el Callejón del Beso sigue susurrando, entre piedra y nostalgia, la eterna promesa de un amor que desafía al tiempo.
Una mirada al callejón basta para poder sentir el amor romántico que caracterizaba a la inocencia de la época.
Cultura
La leyenda de los cráneos colgantes de la Alhóndiga de Granaditas

Guanajuato, Gto. – Después de la toma de la Alhóndiga por los insurgentes en 1810 y la posterior ejecución de los líderes de la Independencia: Hidalgo, Allende, Aldama y Jiménez en 1811, sus cabezas fueron colgadas en jaulas de hierro en las esquinas del edificio como una advertencia para el pueblo.
¡Estuvieron ahí expuestas por más de 10 años! Donde se pudrieron, derramaron sangre y fluidos por los muros del inmueble. La gente evitaba pasar cercas por el temor de apreciar las cabezas y quedar malditos.
Se conoce que las cabezas fueron bajadas y enterradas en el camposanto de San Sebastián donde estuvieron muchos años hasta que fueron exhumadas y llevadas a la CDMX, donde continúan hasta la actualidad.
No obstante, pareciera como si sus almas se hubieran quedado atrapadas el último sitio donde estuvieron con vida, pues los veladores que cuidan el edificio, ahora convertido en un museo, aseguran que por las noches se escuchan lamentos que provienen de las esquinas superiores del edificio…
Algunos afirman ver sombras sin cabezas recorriendo los pasillos del segundo piso, incluso que se escuchan el tintineo metálico de las jaulas oxidadas donde mantuvo cautivas las cabezas, como si se meciera por la brisa, aún cuando no hay ninguna corriente.
Entre voces se dice que uno de los veladores tuvo el infortunio de encontrar huellas frescas de pies descalzos ensangrentados que iban desde la esquina donde se colgó la cabeza de Miguel Hidalgo hasta la celda principal.
Cultura
La leyenda del ahorcado de Mexiamora

Cuenta la gente guanajuatense… que esto ocurrió después de la toma de la Alhóndiga de Granaditas, en noviembre de 1810. Tras la victoria de la independencia, el ejército realista retomó la ciudad con el fin de escarmentar a la población ejecutando a muchas personas en varias plazas de la ciudad.
Se instalaron horcas de madera y se distribuyeron a las víctimas. En la plaza de Mexiamora se ejecutaron a un total de 23 personas.
Se dice que entre estas victimas se encontraba un joven minero de 22 años, compañero del mismísimo Pipila y que momentos antes de ser colgado mencionó: “¡Viva la libertad! La fogata se ha extinguido y todo está en tinieblas”. Las personas de antes llegaron a comentar que el espíritu del joven atormentó a su verdugo hasta que perdió la locura: escuchaba voces y ruidos; incluso se le apareció y lo acusó por su cruel final.
Muchos aseguraran que a partir de entonces, el joven aparece en la plaza a altas horas de la noche.
Actualmente, locales que residen en la zona mencionan que ya muy entrada la noche la plaza toma un ambiente tenebroso y que a veces es acompañado por un ruido semejante de horcas siendo arrastradas, lamentos y susurros cuando no hay nadie más y la sensación de miedo inexplicable.
¿Ya conocías esta leyenda que también forma parte de la historia de Guanajuato? ¿Te ha pasado algo en el lugar?
Cultura
Leyenda del tesoro maldito en Valenciana, Guanajuato

Guanajuato, Gto. – La gente guanajuatense cuenta que Antonio de Obregón, conocido como el Conde de la Valenciana, era un hombre profundamente ambicioso. A pesar de ser muy dado a la religión y financiar la construcción del bellísimo templo de San Cayetano, se rumoraba que tenían tratos con el diablo para mantener la veta rica en plata.
Se dice que cierta noche, mientras inspeccionaba personalmente la mina, le llegó la noticia de que un peón encontró una veta impresionante. Lejos de alegrarse, el Conde de la Valenciana ordenó que se sellara la entrada que daba a la veta y que únicamente debía abrirse cuando su alma descansara. El lugar quedó sellado con piedra y una cruz de hierro y hasta la fecha no ha sido abierto.
Luego de este suceso, los mineros que se acercaban al sitio mencionaban ver sombras, escuchar voces en un lenguaje desconocido y sentir un frío antinatural. Con el paso del tiempo, se comenzó a creer que estas incidencias eran consecuencia de un tesoro maldito, es decir, de la veta la cual nadie puede acceder sin pagar un elevado precio.
La gente de Valenciana murmura que cada 28 de octubre, aniversario de la muerte del conde, su espíritu baja a la mina vestido con su habitual capa, bastón y una vela negra, y se dirige a la rica veta de plata para checar que siga intacta. Incluso algunos afirman haberlo visto parado en la entrada del templo, como vigilando la riqueza que dejó enterrada.
¿Ya conocías esta leyenda? ¿Qué historias conoces acerca de Valenciana?
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.