Connect with us

Educación

Le niegan el acceso a alumnos del SABES Puentecillas

Published

on

Puentecillas, Gto.— En las últimas semanas, el Bachillerato SABES de Puentecillas ha sido escenario de crecientes inconformidades entre estudiantes y padres de familia, quienes señalan que ciertas decisiones administrativas están afectando directamente el ambiente escolar y, en algunos casos, el ejercicio pleno del derecho a la educación.

De acuerdo con denuncias ciudadanas de alumnos y padres de familia, uno de los puntos que ha generado mayor molestia es la presunta prohibición de ingresar al plantel con alimentos adquiridos fuera de las instalaciones, así como el intento de despojar a los alumnos de dichos refrigerios para que compraran dentro del plantel. “La situación escaló al punto de que los alumnos y padres de familia tuvieron que gritar y exigir que se les dejara entrar. Solo después de un buen rato se permitió el ingreso” mencionó una de las personas que acusaron el evento.

Más allá de la inconformidad por el tema alimentario, padres de familia y alumnos expresan preocupación por lo que consideran una vulneración al derecho a la educación. Señalan que impedir la entrada a un estudiante, independientemente del motivo, representa una medida desproporcionada que puede perjudicar su asistencia, rendimiento académico y bienestar emocional.

Advertisement

En la comunidad local también se ha iniciado un debate sobre la pertinencia de estas prácticas, para algunos la reciente restricción parece responder más a decisiones administrativas internas que, en opinión de varios padres, deberían revisarse y justificarse de manera transparente.

“Falta de servicios básicos en los baños: no hay papel ni jabón, y el papel es vendido por la encargada de la tienda del patronato. Alimentos de baja calidad y sin salubridad en la tienda del patronato” expreso la ciudadana de la comunidad de Puentecillas.

La situación en el Bachillerato SABES de Puentecillas evidencia la importancia de que las instituciones educativas mantengan una comunicación cercana con su comunidad y revisen constantemente la pertinencia de sus reglamentos. En un contexto donde los estudiantes enfrentan múltiples desafíos académicos y personales, garantizar un entorno justo y accesible se vuelve indispensable para su desarrollo educativo y humano.

Advertisement

Educación

Anuncia Gobernadora 2 mil becas para mujeres en la UVEG

Published

on

León, Gto.– Durante una nueva emisión del programa semanal “Conectando con la Gente”, la gobernadora de Guanajuato, Libia Dennise García Muñoz Ledo, presentó los avances y oportunidades educativas que impulsa la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato (UVEG), institución que celebra 18 años consolidada como referente nacional en educación en línea.

Acompañada por el rector de la UVEG, Ricardo Narváez Martínez, la mandataria anunció el lanzamiento de 2 mil becas dirigidas exclusivamente a mujeres a través del programa “Aliadas Digitales”. El objetivo es fortalecer sus habilidades en tecnologías NO CODE y en inteligencia artificial generativa, herramientas clave para integrarse al ecosistema digital y a proyectos de innovación.

La gobernadora destacó que estas becas están pensadas para facilitar que las mujeres continúen su preparación sin descuidar a sus familias, ya que toda la formación se impartirá de manera virtual. Los cursos se desarrollarán de enero a marzo de 2026 y ofrecerán certificación y microcredenciales. Además, los proyectos más destacados podrán recibir apoyos económicos mediante Financiera Tú Puedes.

Durante la transmisión, la gobernadora recordó que recientemente se asignaron 50 becas para el Diplomado en Periodismo, mismas que se agotaron en pocas horas. Ante la gran demanda, anunció que se otorgarán 50 becas adicionales. Esta acción se suma a programas previos dirigidos a hijas e hijos de policías, docentes y personas en situación de vulnerabilidad.

El rector Ricardo Narváez subrayó que la UVEG cuenta actualmente con más de 108 mil usuarios activos, lo que la posiciona entre las universidades virtuales más grandes del país. En 18 años, la institución ha formado a 73 mil 978 egresados en bachillerato, licenciatura, posgrado, educación continua y certificaciones.

Advertisement

La universidad ha logrado un alcance global: atiende a estudiantes de los 46 municipios de Guanajuato, de los 32 estados del país y de 109 naciones. Con ello, la UVEG consolida un modelo educativo sin fronteras que permite estudiar desde cualquier lugar. En línea con este crecimiento, en junio se inauguró la Ventanilla UVEG en la Representación del Gobierno del Estado en la Ciudad de México, donde se han brindado 220 atenciones desde su apertura.

Continue Reading

Educación

El estudiante, José Antonio Vega Sánchez, conquistó la presea de oro en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica en la etapa nacional 2025

Published

on

San Luis de la Paz, Gto.– José Antonio Vega Sánchez, estudiante de la Secundaria Técnica No. 25 de San Luis de la Paz, obtuvo la medalla de oro al representar a Guanajuato en la novena edición de la Olimpiada Mexicana de Matemáticas para Educación Básica (OMMEB) 2025, celebrada del 18 al 21 de septiembre en Oaxtepec, Morelos, donde participaron cerca de 300 estudiantes de 31 estados del país.

José Antonio, descrito por sus maestros como un joven perseverante, disciplinado y apasionado por el conocimiento, ha convertido cada reto académico en una oportunidad para superarse.

La OMMEB es considerada una de las competencias académicas más exigentes del país donde se reúnen los mejores talentos jóvenes en matemáticas. La medalla de oro obtenida por José Antonio no solo representa un triunfo personal, sino también un orgullo compartido con sus padres.

El joven cuenta con una sólida trayectoria en el desarrollo de habilidades STEM (Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas). Ha participado en concursos estatales de Minecraft, programación con Karel, torneos regionales de robótica y, en 2024, ganó la medalla de plata en la misma olimpiada. Actualmente se prepara para integrar el selectivo nacional que representará a México en la Competencia Internacional de Matemáticas (IMC) 2026 que se realizará en Mongolia

Advertisement

El talento de José Antonio es un ejemplo del poder transformador de la educación y del impacto positivo del esfuerzo constante. Su historia demuestra que la excelencia se construye con pasión, disciplina y acompañamiento.

Continue Reading

Educación

Padres denuncian venta obligatoria y aumento de precios en libros escolares de la Escuela General Sostenes Rocha

Published

on

Guanajuato, Gto. – Padres de familia de la Escuela General Sostenes Rocha, en la zona de Jalapita, denunciaron que durante las inscripciones son obligados a adquirir libros de una editorial específica, lo que representa un gasto adicional que aumenta cada ciclo escolar y que consideran injustificado.

De acuerdo con testimonios, el costo de los materiales pasó de 480 pesos en el ciclo anterior a entre 530 y 550 pesos en el actual, incremento que se suma a la colegiatura de mil 200 pesos, generando una carga económica difícil de sostener.

La dinámica, aseguran, se repite cada año: el mismo día de las inscripciones, dentro del plantel, representantes de las editoriales ofrecen directamente los ejemplares a los padres, quienes afirman que no se les da otra opción para adquirirlos por fuera. La percepción generalizada es que se trata de una compra obligatoria y que la escuela favorece a determinados proveedores.

Además de la inconformidad por el costo, algunos padres cuestionan la utilidad de los materiales, pues consideran que los contenidos no corresponden del todo con los programas oficiales y que no cumplen con los estándares de calidad esperados. La molestia crece porque el sistema educativo nacional dispone de libros de texto gratuitos de la Secretaría de Educación Pública (SEP), cuyo propósito es precisamente reducir el gasto de las familias, y sin embargo en esta institución se exige la compra de ejemplares privados.

La situación denunciada no es nueva ni exclusiva de Guanajuato. En distintos estados del país se han registrado casos similares en los que escuelas públicas condicionan la inscripción de los alumnos a la compra de uniformes, cuotas o libros de determinadas editoriales.

La Ley General de Educación, en su artículo 126, establece que ningún plantel puede condicionar la prestación del servicio educativo a la adquisición de uniformes, útiles escolares o materiales didácticos con proveedores específicos. De acuerdo con la normatividad, los padres tienen el derecho de elegir dónde y cómo adquirir los insumos, y cualquier práctica contraria puede denunciarse ante las autoridades educativas estatales o la propia SEP.

Advertisement

En Guanajuato, la Secretaría de Educación ha reiterado en diversas ocasiones que los planteles no deben imponer cargas económicas adicionales a las familias más allá de lo que la ley permite. Sin embargo, en la práctica, los padres enfrentan la presión de cumplir con los requerimientos de las escuelas para evitar que sus hijos queden en desventaja o incluso sin acceso a ciertos materiales.

El incremento de los precios de los libros escolares, sumado al pago de colegiaturas, genera que muchos tutores tengan que elegir entre cubrir una u otra obligación, lo que impacta directamente en el acceso a la educación. Para varias familias, gastar más de 500 pesos en un libro adicional significa sacrificar parte de la colegiatura o de otros gastos básicos del hogar.

Padres consultados señalaron que la situación se vuelve insostenible y que es necesario transparentar los criterios de selección de los materiales, así como garantizar que las instituciones educativas respeten lo establecido en la ley.

Continue Reading

Seguridad

Trending