Connect with us

Guanajuato Capital

Se exige una banqueta en el tramo Centro de Salud–Las Teresas

Published

on

Habitantes de la zona denunciaron el grave riesgo que representa el tramo que conecta el Centro de Salud con la zona de Las Teresas, donde no existe banqueta y los peatones se ven obligados a caminar prácticamente sobre este pequeño camino de tierra. Este camino, que es utilizado diariamente por niños, señoras, trabajadores y adultos mayores, se ha convertido en un punto crítico debido a que los vehículos pasan a escasos centímetros de las personas, sin barreras de protección ni espacio seguro para circular.

La situación se vuelve aún más peligrosa por el tránsito constante de transporte de personal y de unidades pesadas que circulan con dimensiones mayores y que, en un espacio tan reducido, dejan sin margen de seguridad a quienes caminan por el lugar.
Señalan que no hay otra manera de trasladarse entre el Centro de Salud y Las Teresas más que por este estrecho paso, lo cual los obliga a exponerse diariamente a accidentes. “No es opción tomar un camión para un tramo tan corto, pagar 10 pesos solo para evitar caminar unos metros sería absurdo”, expresaron.

Quienes recorren este camino señalan que la falta de infraestructura peatonal no solo dificulta la movilidad, sino que convierte una ruta cotidiana en un riesgo permanente. Padres de familia temen por la seguridad de sus hijos, sobre todo en horarios escolares o de consultas médicas, cuando la afluencia peatonal es mayor. La ausencia de una banqueta evidencia un abandono prolongado de una necesidad básica en una zona que crece y que exige soluciones de movilidad más humanas y seguras.

Piden a las autoridades municipales atender de manera urgente esta problemática y construir una banqueta adecuada que garantice el derecho de las personas a transitar sin poner en riesgo su integridad. Consideran que no se trata de una obra menor, sino de una intervención imprescindible para evitar tragedias, mejorar la movilidad y ofrecer condiciones dignas a todos los usuarios que dependen de este tramo diariamente.

Advertisement

Gente

Buscan tipificar el delito de zooerastia

Published

on

Guanajuato, Gto. – El grupo parlamentario del Partido Verde Ecologista de México presentó una iniciativa para reformar el Código Penal estatal con el fin de tipificar el delito de zooerastia y sancionar la agresión sexual contra animales.

La propuesta define este delito como cualquier acto de naturaleza sexual cometido por una persona en contra de un animal, imponiendo su voluntad sobre un ser vivo que no puede consentir. Durante la exposición de motivos, la diputada Luz Itzel Mendo González advirtió que el maltrato animal es un reflejo de entornos sociales disfuncionales, donde los animales suelen convertirse en víctimas colaterales o herramientas de control en contextos de violencia interpersonal.

La legisladora señaló que la crueldad hacia los animales está históricamente normalizada, pese a sus implicaciones éticas y sociales. Afirmó que tolerar este tipo de agresiones envía un mensaje que legitima la violencia como mecanismo de interacción y perpetúa ciclos que pueden escalar hacia agresiones contra personas.

Mendo González explicó que dentro de los actos violentos usualmente invisibilizados se encuentran los de carácter sexual conocidos como zoofilia, zooerastia o bestialismo, los cuales constituyen una forma de abuso que vulnera la integridad física, emocional y etológica de los animales.

La iniciativa plantea que tipificar de manera explícita esta conducta permitirá cerrar vacíos legales y garantizar una protección más completa a los animales como seres sintientes. Agregó que sancionar estos actos envía un mensaje claro contra la normalización de la violencia y reconoce que la integridad animal es un bien jurídico que debe ser protegido.

Advertisement

La reforma propone penas de uno a cuatro años de prisión y de sesenta a trescientos días multa para quien induzca la penetración de un animal hacia una persona o introduzca en un animal, por vía vaginal o anal, el miembro viril, otra parte del cuerpo, objetos o instrumentos sexuales. También sanciona la posesión, venta, distribución, exhibición o difusión de material pornográfico que involucre animales.

Además, se contempla aumentar las penas hasta en una mitad cuando el acto sexual sea videograbado, fotografiado o registrado por cualquier medio y luego difundido.

Continue Reading

Economia

Amenazas arancelarias frenan la industria: cae producción y exportación automotriz en Guanajuato

Published

on

La industria automotriz de Guanajuato registró una caída significativa en la producción y exportación de vehículos durante 2025, según datos de la Asociación Mexicana de Distribuidores de Automotores (AMDA).

Entre enero y octubre, el sector reportó descensos de hasta un 34.5% en vehículos pesados y ligeros, una reducción que empresarios atribuyen principalmente a la incertidumbre generada por las amenazas arancelarias del gobierno de Donald Trump, lo que frenó inversiones y afectó la estabilidad del mercado.

En el caso de los vehículos pesados, la producción nacional cayó 34.5% con 106 mil 168 unidades fabricadas entre enero y septiembre, mientras que los vehículos ligeros registraron un decremento del 0.7% entre enero y agosto, alcanzando 3 millones 389 mil 424 unidades. Pese a esta baja, Guanajuato continúa liderando la manufactura automotriz nacional, especialmente en la producción de camionetas tipo SUV, pick up y automóviles compactos.

Las exportaciones siguieron la misma tendencia. Los vehículos pesados disminuyeron 29.1% entre enero y septiembre, con 87 mil 816 unidades enviadas al extranjero, y los vehículos ligeros cayeron 1.5% entre enero y octubre, sumando 2 millones 881 mil 399 unidades exportadas. Estados Unidos se mantuvo como el principal destino de estas ventas, concentrando el 94% del mercado de unidades pesadas y el 78% del segmento de ligeros.

La caída también alcanzó la producción de autopartes, donde Guanajuato encabeza el número de armadoras en el país. Entre enero y agosto, las piezas para vehículos pesados disminuyeron 5.4% con un valor de 78 millones 830 mil dólares, y las destinadas a vehículos ligeros bajaron 0.02%, generando 10 millones 189 mil dólares.

Advertisement

Ante este panorama, la AMDA afirmó que México no necesita más medidas proteccionistas, sino mejorar las condiciones para atraer nuevas inversiones, garantizar infraestructura, seguridad y abasto energético, elementos claves para evitar un mayor estancamiento en la industria.

Continue Reading

Guanajuato Capital

“Critican “Gran Ofertón” de multas en Guanajuato capital

Published

on

El anuncio del Ayuntamiento de Guanajuato capital sobre el llamado “Gran Ofertón”, que reduce multas de tránsito a 340 pesos hasta el 30 de noviembre, generó fuertes críticas entre ciudadanos y especialistas. Aunque el gobierno municipal lo presenta como un beneficio para “regularizarse”, diversos sectores consideran que esta estrategia no es más que una medida recaudatoria disfrazada de apoyo, pues no atiende el origen real de las infracciones ni los problemas estructurales en la gestión de tránsito.

Para críticos del esquema, el descuento masivo no resuelve el desorden vial ni la falta de claridad en los criterios con los que la autoridad aplica y cobra las multas. Señalan que si el municipio puede reducir infracciones de forma generalizada, entonces se evidencia que las sanciones están infladas desde el inicio y que el sistema se ha convertido en un mecanismo de ingresos, no en una herramienta de ordenamiento. “Un descuento así solo confirma que las multas no son proporcionales ni justas”, opinan ciudadanos afectados.

Además, usuarios señalan que el ayuntamiento debería concentrarse en mejorar la señalización, modernizar los procesos de inspección y capacitar a elementos de tránsito, en lugar de promover campañas que solo buscan que la gente pague rápido. Denuncian que, mientras se invita a “aprovechar ofertas”, persisten problemas graves como malos operativos, criterios discrecionales al infraccionar y falta de seguimiento a verdaderas conductas de riesgo, como transporte público pirata.

La contranarrativa es clara: más que un beneficio, el “Gran Ofertón” refleja la incapacidad del gobierno municipal para administrar el tránsito sin recurrir a políticas de recaudación disfrazadas de promociones. Para los ciudadanos, la verdadera solución no está en descontar multas, sino en evitar que se generen por errores operativos, criterios inconsistentes y una gestión que necesita vigilancia y transparencia urgente.

Continue Reading

Seguridad

Trending