Connect with us

Medio ambiente

Ingeniera rarámuri transforma flores en solución ecológica para limpiar el agua

Published

on

María Teresa Ramírez Vega, ingeniera rarámuri originaria de Chihuahua, desarrolló una alternativa sustentable para el tratamiento de aguas grises utilizando flores de cempasúchil y crisantemo.

Su proyecto funciona como un humedal en miniatura, donde el agua pasa por capas de grava, arena y piedra de río que retienen sólidos y grasas. Posteriormente, las raíces de las plantas absorben y descomponen contaminantes, reduciendo significativamente la presencia de detergentes y materia orgánica.

Gracias a este innovador aporte al cuidado del medio ambiente, María Teresa fue reconocida por la revista Forbes entre las 100 Mujeres más Poderosas de México, destacando su compromiso con la ciencia, la sostenibilidad y las raíces indígenas del país.

Advertisement

Medio ambiente

México fue sede de la Segunda Reunión de los 18 países del área de distribución del jaguar

Published

on

Del 22 al 24 de septiembre se llevó a cabo en México la Segunda Reunión de los 18 países donde habita el jaguar, con el propósito de fortalecer la protección de esta especie emblemática y promover acciones conjuntas de conservación y coexistencia entre comunidades humanas y fauna silvestre.

Durante el encuentro, la subsecretaria de Biodiversidad y Restauración Ambiental de la Semarnat, Marina Robles García, destacó la importancia de este espacio de cooperación internacional: “Que estemos reunidos 18 países para diseñar un plan de acción conjunto en favor de la conservación del jaguar es un mensaje muy esperanzador”, expresó.

En tanto, Ivonne Higuero, secretaria general de la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES), recordó que el jaguar fue una de las primeras especies incluidas en el Apéndice I de esta convención en 1973, y hoy representa una responsabilidad compartida para resguardar el patrimonio natural del continente.

Higuero advirtió que esta especie enfrenta múltiples amenazas, como la pérdida de hábitat, el tráfico ilegal, la caza furtiva, el conflicto con comunidades humanas y los efectos del cambio climático, lo que no solo pone en riesgo su supervivencia, sino también los ecosistemas de los que dependen muchas otras especies y poblaciones humanas.

No obstante, aseguró que el panorama puede ser alentador si se fortalecen y amplían las iniciativas exitosas que ya existen en la región: “Nuestra tarea consiste en replicar los enfoques que han demostrado conservar a los jaguares al mismo tiempo que fortalecen la biodiversidad de los ecosistemas en los que habitan”, afirmó.

Advertisement

Como parte del programa, se presentaron 16 carteles con resultados de investigaciones y proyectos desarrollados en distintos ecosistemas —bosques tropicales, secos, templados, sabanas, humedales y zonas áridas—, lo que permitió compartir avances científicos y experiencias de conservación.

Los acuerdos alcanzados incluyeron la elaboración de un Plan de Acción Regional para la Conservación del Jaguar, que será implementado por cada país de manera coordinada. También se definieron los lineamientos para una plataforma intergubernamental de gobernanza, con mecanismos de seguimiento, evaluación y un sistema de monitoreo regional.

Finalmente, se elaboró un borrador de resolución y otro de decisiones sobre la conservación de esta especie, mismos que formarán parte del Adendum al documento de trabajo que la Secretaría de CITES presentará en la COP20, a celebrarse en noviembre en Uzbekistán.

Continue Reading

Medio ambiente

SEMARNAT Y Greenpeace dialogan sobre la conservación de la Selva Maya

Published

on

Ciudad de México. – La Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) sostuvo una reunión con el equipo directivo de Greenpeace México para atender las preocupaciones de la organización sobre los impactos ambientales en la Selva Maya y fortalecer la gestión territorial en la península de Yucatán.

Durante el encuentro, la Semarnat informó que avanza la actualización de los ordenamientos territoriales en Tulum, Bacalar, Benito Juárez, Isla Mujeres y Puerto Morelos, con énfasis en la identificación de asentamientos irregulares y el reforzamiento del escrutinio en las autorizaciones de impacto ambiental bajo un enfoque preventivo.

Asimismo, se destacó la próxima implementación de un proyecto con el Fondo Mundial para el Medio Ambiente, que busca la coexistencia de especies emblemáticas como el jaguar en la península.

Por su parte, la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (Profepa) presentó resultados de sus labores de inspección y vigilancia, entre los que sobresalen:

  • 64 clausuras de desarrollos inmobiliarios ilegales (31 en Yucatán, 2 en Campeche y 31 en Quintana Roo).
  • 25 predios clausurados y 13 denuncias penales presentadas.
  • Instalación de una mesa interinstitucional contra la tala ilegal en Quintana Roo.
  • Clausura total y definitiva de la Granja Porcícola Pecuaria Peninsular.
  • Inspección a granjas porcícolas en 20 municipios de Yucatán, con 8 expedientes abiertos.
  • Acciones para frenar ocupaciones y cambios ilegales de uso de suelo en zonas forestales.

La Conanp subrayó que existen 39 Áreas Naturales Protegidas (ANP) en la península de Yucatán bajo monitoreo constante y destacó la firma del Corredor Biocultural de la Gran Selva Maya (CBGSM) entre México, Guatemala y Belice, que protege 5.7 millones de hectáreas en beneficio de más de 7,000 especies, de las cuales 200 están en categoría de riesgo.

El INECC informó sobre diagnósticos en curso sobre uso de plaguicidas y organismos genéticamente modificados, además del impulso a la vigilancia comunitaria.

Advertisement

La Conafor reportó financiamientos para manejo forestal en Campeche y Quintana Roo, y acciones conjuntas con municipios para la gestión de fuego.

La Conagua se comprometió a reforzar el monitoreo de la calidad del agua, particularmente en zonas cercanas a granjas porcícolas.

Greenpeace reconoció la apertura institucional y propuso establecer mesas de trabajo temáticas con participación de autoridades de los tres niveles de gobierno, academia, comunidades locales y organizaciones sociales como agentes activos en la construcción de soluciones. Una segunda reunión se llevará a cabo en la primera semana de noviembre para consolidar acuerdos.

El sector ambiental del Gobierno de México refrenda su compromiso con la conservación de la Selva Maya y su disposición plena al diálogo con comunidades y organizaciones de la sociedad civil.

Advertisement
Continue Reading

Medio ambiente

México prohíbe 35 plaguicidas altamente peligrosos por riesgos a la salud y al medio ambiente

Published

on

Ciudad de México. – El Gobierno de México anunció la prohibición de 35 plaguicidas considerados altamente peligrosos para la salud humana y el medio ambiente, en un esfuerzo por transitar hacia una agricultura más segura y sostenible.

El decreto, que será publicado en el Diario Oficial de la Federación (DOF), obliga a las dependencias federales a revocar y abstenerse de otorgar permisos, autorizaciones o registros relacionados con la producción, importación, transporte, comercialización, uso y disposición final de estas sustancias en todo el territorio nacional.

Se trata de la prohibición más amplia en más de tres décadas, pues la última medida de este tipo se adoptó en 1991 e incluyó 21 ingredientes activos. De acuerdo con autoridades federales, muchos de estos compuestos permanecen en la naturaleza, en los tejidos humanos y animales, afectando la cadena alimenticia y poniendo en riesgo la biodiversidad.

La medida forma parte de una estrategia nacional integral que involucra a las secretarías de Agricultura y Desarrollo Rural (Agricultura), Economía, Medio Ambiente (Semarnat) y Salud, en coordinación con la industria fitosanitaria, productores y comunidad científica.

El objetivo es proteger a trabajadores agrícolas y consumidores, promover prácticas sostenibles y atender compromisos internacionales como los Convenios de Estocolmo y Rotterdam, que regulan contaminantes orgánicos persistentes y químicos peligrosos.

Advertisement

El gobierno también anunció que impulsará la disponibilidad de alternativas de menor riesgo, accesibles para pequeños y medianos productores, con el fin de equilibrar la transición hacia una agricultura saludable con los objetivos del Plan México, enfocado en la autosuficiencia y soberanía alimentaria.

Continue Reading

Seguridad

Trending