Connect with us

Estado

Cuestionan millonaria inversión en la Feria de Silao 2025 y señalan posible conflicto de interés

Published

on

La Feria de Silao 2025 ya enfrenta fuertes cuestionamientos sobre su planeación, el uso de recursos públicos y la legalidad del proceso de adquisición del terreno donde se llevará a cabo el evento. La polémica escaló esta semana al Congreso del Estado, donde el diputado local Ernesto Millán Soberanes expuso en la Diputación Permanente una serie de irregularidades detectadas en torno al proyecto ferial, que este año representa una inversión de 77 millones de pesos.

El legislador señaló que, aunque Silao merece una feria digna y de calidad, el proceso de organización de la edición 2025 inició con serias dudas. En primer lugar, Millán Soberanes detalló que el pasado 6 de enero el Ayuntamiento aprobó el nuevo reglamento de la feria, conformó el comité organizador y avaló la compra del terreno donde se instalarán las nuevas instalaciones.

Dicho terreno, de 48 mil 838 metros cuadrados (casi cinco hectáreas), fue adquirido por un monto total de 80 millones de pesos. El valor por metro cuadrado ascendió a mil 639 pesos, de acuerdo con el avalúo oficial fechado también el 6 de junio, mismo día en que el Comité de Adquisiciones, presidido por la alcaldesa Melani Murillo Chávez, autorizó la compra. La coincidencia entre la fecha del avalúo y su aprobación generó suspicacias, al igual que la celeridad del proceso y la falta de transparencia en su desarrollo.

Uno de los puntos que más llamó la atención es que el avalúo fue realizado por el ingeniero J. Guadalupe Hinojosa Navarro, quien también figura como integrante de uno de los cinco equipos técnicos que estuvieron trabajando en la conformación del terreno ferial. Esta situación fue interpretada por el diputado como un posible conflicto de interés que debería ser investigado a fondo.

Además, Millán comparó el costo del predio con otras ofertas del mercado: por ejemplo, un terreno de 45 mil metros cuadrados dentro del Puerto Interior se encuentra disponible en 36 millones de pesos, es decir, más del doble de superficie por menos de la mitad del costo del terreno adquirido por el Ayuntamiento. Esta diferencia fue calificada como alarmante, dado el potencial logístico y comercial que representa una ubicación como el Puerto Interior.

Pero la inversión no termina ahí. La presidenta municipal declaró que, además de los 80 millones del terreno, se destinarán otros 30 millones de pesos a la organización de la feria, a pesar de que las instalaciones actualmente carecen de servicios básicos como agua potable y energía eléctrica. A esto se suman 17 millones más, lo que eleva el presupuesto total para este año a 77 millones de pesos.

Advertisement

De acuerdo con lo informado, los trabajos de adecuación del predio comenzaron sin contar con un proyecto ejecutivo concluido, lo cual podría derivar en más sobrecostos y deficiencias estructurales. Según el diputado Millán, estos recursos podrían haberse destinado a prioridades más urgentes para el municipio, como el mejoramiento de calles, la dotación de servicios públicos o la atención a comunidades marginadas.

Advertisement

Economia

Gasolina Premium sube en Guanajuato mientras el diésel baja

Published

on

Para la semana del 12 al 18 de octubre, los precios de los combustibles en Guanajuato presentan cambios variados, según la Comisión Nacional de Energía. La gasolina Premium registró un aumento en su precio promedio, alcanzando los 26.06 pesos por litro, mientras que la Magna se mantuvo estable en 23.75 pesos y el diésel bajó a 26.39 pesos por litro.

Algunos municipios reflejan ajustes específicos. Guanajuato capital registró la mayor alza en la gasolina Premium con 4 centavos más por litro, mientras que León tuvo un aumento de un centavo en cada tipo de combustible. Por otro lado, San Miguel de Allende y Irapuato lograron mantenerse estables en los precios de la Magna y Premium, con una ligera disminución de 2 centavos en el diésel.

Los precios en las principales ciudades del estado varían ligeramente. En León, la Magna cuesta 23.73 pesos, la Premium 26.46 y el diésel 26.52; en Irapuato, 23.88, 26.35 y 26.62 pesos respectivamente; y en Guanajuato capital, 24.02, 26.80 y 26.98 pesos. Dolores Hidalgo, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende también muestran diferencias menores, destacando que Santa Cruz de Juventino Rosas tiene los costos más bajos: Magna a 22.20 pesos, Premium a 24.97 y diésel a 24.98.

Se recomienda a los conductores verificar los precios directamente en las gasolineras, ya que estos pueden variar sin previo aviso y dependen de cada estación de servicio. Para consultas más detalladas, el portal de la Comisión Reguladora de Energía ofrece un listado actualizado de los precios por municipio y por gasolinera, permitiendo a los usuarios planificar mejor su consumo y gastos.

Continue Reading

Estado

Navarro, el Verdadero Instigador: Denuncia a Diputados para Desviar su Responsabilidad en los Actos del 13 de Septiembre

Published

on

Alejandro Navarro Saldaña, exalcalde de la capital guanajuatense, volvió a escena no para rendir cuentas, sino para intentar victimizarse y desviar la atención de su posible responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el pasado 13 de septiembre. En una última aparición en el programa Poder y Pueblo, transmitido por el Canal 28 —una televisora que, durante años, funcionó como su tribuna personal disfrazada de “intercambio comercial”—, Navarro anunció denuncias contra los diputados de Morena, Hades Aguilar y David Martínez Mendizábal, bajo el pretexto de haber sido señalado públicamente por su participación en la organización de grupos de choque.

Pero lo que Navarro no dice, y que cada vez resulta más evidente, es que las acusaciones que hoy lo incomodan no nacen del aire: hay testimonios, imágenes y un contexto político claro que apuntan a que, como actor relevante del PAN en Guanajuato, tuvo un rol directo o indirecto en la desestabilización de movilizaciones ciudadanas legítimas. El diputado David Martínez no hizo más que decir lo que muchos ya piensan: que Navarro debe enfrentar las consecuencias legales si se confirma que estuvo detrás de esos grupos violentos. Hades Aguilar, por su parte, ha defendido el derecho a la crítica y el deber legislativo de denunciar posibles actos de represión política, por lo que las denuncias interpuestas por Navarro lucen como un intento desesperado de censura y revancha personal.

Lejos de asumir responsabilidades, Navarro intenta lavarse las manos, se deslinda del Canal 28 como si no hubiera usado sus cámaras como altavoz político, y ataca a sus propios correligionarios por no seguirle el juego. Mientras exige disculpas por haber sido “ofendido”, evade explicar por qué ciudadanos, activistas y ahora legisladores lo señalan como protagonista de un modelo político basado en el control, la intimidación y el uso de medios públicos para intereses privados. Si alguien tiene cuentas pendientes con la justicia y con la sociedad guanajuatense, es Navarro, no quienes se atreven a denunciarlo.

Continue Reading

Estado

Ricardo Ferro Baeza asume la coordinación de Morena en el Congreso de Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto., 19 de agosto de 2025.– El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado oficializó este martes la designación de Ricardo Ferro Baeza como su nuevo coordinador, cargo que ejercerá durante un año y que fue validado tras el oficio entregado al Poder Legislativo.

La determinación, avalada por la mayoría de las y los integrantes de la bancada, marca un nuevo episodio en la dinámica interna de Morena, donde distintas corrientes internas midieron fuerzas en la definición de la coordinación. Pese a que hubo otras aspiraciones, el acuerdo se inclinó en favor de Ferro Baeza, legislador identificado con el grupo político cercano a la senadora Malú Mícher, al senador Emmanuel Reyes y al diputado ya hora ex coordinador, David Martínez Mendizábal.

La designación de Ferro no estuvo exenta de tensiones. Entre quienes también buscaron la posición se encontraban María Eugenia García Oliveros, quien se abstuvo de votar al considerar que era momento de dar paso a un liderazgo femenino; Abraham Ramos Sotomayor, identificado con la excandidata a la gubernatura Alma Alcaraz; y Plásida Calzada Velázquez, primera diputada indígena en el Congreso local, relacionada políticamente con la ex senadora Antares Vázquez. Sin embargo, ninguno logró consolidar el respaldo mayoritario.

La bancada morenista solicitó la acreditación de la nueva coordinación con fundamento en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, precisando que el nombramiento tendrá vigencia del 25 de agosto de 2025 al 25 de agosto de 2026. El oficio, firmado por las y los legisladores, refrendó la decisión y se entregó puntualmente a la Mesa Directiva del Poder Legislativo.

Asimismo, Morena, a travez de Ricardo Ferro, asumirá la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, espacio que el PAN había controlado durante los últimos 24 años. No obstante, Acción Nacional mantiene el voto ponderado gracias a los 16 diputados que integran su bancada y al apoyo de la legisladora perredista María del Pilar Gómez, quien llegó al Congreso por la vía de la coalición electoral con el panismo.

Con este nuevo equilibrio, la coordinación de Ricardo Ferro será determinante para marcar el rumbo de Morena en el Congreso local. Su papel no solo se concentrará en articular las iniciativas de la bancada, sino también en negociar frente a un PAN que, pese a haber perdido la mayoría, conserva la fuerza necesaria para influir en las decisiones legislativas.

Advertisement

El reto para Morena será transformar su peso numérico en capacidad de conducción política frente a una oposición con experiencia en el control del Legislativo.

Continue Reading

Seguridad

Trending