Sociedad
Xenosexualidad: la atracción hacia lo desconocido que desafía las normas tradicionales

Guanajuato, Gto.- En el cambiante panorama de las identidades sexuales del siglo XXI, surge un término que ha comenzado a captar la atención de activistas, académicos y curiosos por igual: la xenosexualidad.
Este concepto, aunque todavía poco conocido, plantea interrogantes profundos sobre la atracción y los límites de lo humano.
¿Qué es la xenosexualidad?
La xenosexualidad se define comúnmente como la atracción sexual, romántica o estética hacia lo “otro” o lo “desconocido”. Especialmente hacia entidades no humanas, como alienígenas, inteligencias artificiales o seres fantásticos.
En muchos contextos, el término también se utiliza como una forma de explorar deseos que no encajan en las categorías sexuales tradicionales.
No se trata necesariamente de una orientación hacia seres reales, sino más bien de una expresión identitaria, estética o incluso filosófica.
Algunas personas se identifican como xenosexuales como una forma de rebelarse contra las normas impuestas por la sociedad humana, explorando relaciones más allá de las expectativas heteronormativas, cisnormativas o incluso antropocéntricas.
El término tiene raíces en comunidades de ciencia ficción, especialmente en espacios en línea donde se exploran temas relacionados con la poshumanidad, la inteligencia artificial y el transhumanismo. Sin embargo, en la última década ha comenzado a ser utilizado también dentro de discursos queer y no normativos, como parte de una creciente diversidad de etiquetas identitarias.
“Para mí, la xenosexualidad representa una forma de pensar más allá de los límites del cuerpo humano tradicional. No es solo fantasía: es una manera de imaginar formas de afecto y deseo más abiertas y expansivas”, explica Lena, una joven artista que se identifica como xenosexual y que participa en foros digitales sobre género fluido y tecnología.
Como muchas nuevas identidades, la xenosexualidad no está exenta de críticas, algunos sectores conservadores la consideran una exageración o una “etiqueta innecesaria”. Incluso dentro de la comunidad LGBTQ+, hay quienes argumentan que podría trivializar luchas históricas por derechos y reconocimiento.
Los defensores de la diversidad sexual y de género sostienen que estas nuevas expresiones no deben ser descartadas tan rápidamente.
“La sexualidad humana siempre ha sido compleja y fluida. Negar nuevas formas de identificación es negar la evolución natural del deseo humano”, sostiene Marco Ruiz, sociólogo especializado en estudios queer.
La xenosexualidad se mantiene, por ahora, como una categoría difusa, más cercana a una estética o una narrativa que a una orientación consolidada, pero su mera existencia abre debates fundamentales: ¿qué significa ser humano? ¿Dónde termina la identidad sexual y comienza la ficción? ¿Y cómo podemos, como sociedad, ampliar nuestras nociones de amor y deseo?
Más allá de la polémica, la xenosexualidad nos invita a mirar hacia lo desconocido y tal vez también hacia nuestro interior con nuevos ojos.
Sociedad
¡En estas vacaciones aprovecha a los reyes de la casa! Te decimos actividades para estar en el hogar

Guanajuato, Gto. – Llegaron las vacaciones… ese momento que los niños esperan con ilusión y que las familias pueden transformar en un regalo lleno de amor, ¿cómo? Pasando tiempo de calidad con ellos.
No hace falta viajar lejos ni gastar mucho: a veces, el rincón más feliz está justo en casa.
Una tarde de manualidades con las manos llenas de pintura, una sala convertida en cine con palomitas caseras y risas compartidas, o una cocina donde los más pequeños se sienten grandes al preparar galletas… Cada instante es una semilla de recuerdos que florecerán para siempre.
Leer cuentos en voz alta, representar historias con disfraces improvisados o sembrar una planta juntos puede parecer sencillo, pero es en lo cotidiano donde nacen los momentos más mágicos.
Y cuando el tiempo se comparte jugando ya sea con un rompecabezas, una lotería o simplemente mirando las estrellas desde una ventana, los niños no solo se divierten: se sienten amados, seguros y felices.
Estas vacaciones, más que buscar actividades, busquemos estar presentes.
Porque el mejor regalo para un niño no es un destino… es el tiempo que le dedicamos.
Redes Sociales
El costo psicológico y físico del uso excesivo de las redes sociales

¿Que la aplicación es gratuita? ¡Claro que no! El precio eres tú
El uso excesivo de las plataformas digitales, exclusivamente las sociales, han influenciado y acelerado problemas físicos y psicológicos en las personas, el bloque más afectado actualmente son los jóvenes, pero también los adultos presentan estos problemas, aunque los números en estadísticas son bajos.
Las aplicaciones gratuitas buscan captar la mayor atención posible de los usuarios, obligándolos a tener un uso excesivo a través de algoritmos que condenan a la dependencia. ¿Realmente son gratuitas las aplicaciones? En teoría sí, los corporativos detrás de las aplicaciones “gratis” ganan dinero recopilando y vendiendo la información de los usuarios: lo que ven, lo que le dan “me gusta”, las fotos que suben, horarios en que entran y cuánto tiempo están en las redes, etc. No se paga con dinero, se paga con tiempo, atención e información.
Cuando el usuario se expone demasiadas horas al día a las redes, se potencializa obtener estos efectos psicológicos: depresión, ansiedad social, disminución de la estimulación cerebral, adicción, pérdida del pensamiento crítico. Por otro lado, entre los efectos físico sobresalen: la alteración de los ciclos de sueño, la modificación del ritmo cardíaco, deteriora la agilidad lectora y promueve la fatiga ocular.
Varias plataformas hacen que el usuario consuma de forma acelerada información que, después de unos minutos, la olvida. Y no se trata de información que valga la pena o que pueda aportar algo al público porque al algoritmo de las empresas no les importa que las personas aprendan, sino que solo consuman contenido porque es lo que le beneficia. Tanta recepción de información daña la retención de información, y la concentración.
Las redes sociales fomentan la inmediatez, consumir cualquier cosa que sea lo suficientemente colorido y corto para pasar a la siguiente publicación o video.
Es cierto que actualmente es imposible eludir las redes en totalidad, pero el uso debe ser controlado para cuestiones productivas que aporten. Mantenerse al margen y realizar otras actividades fuera de un móvil u ordenador es recomendable, ¿cuántas horas pasa en las redes a lo largo del día? ¿Qué beneficio le traer estar tanto tiempo consumiendo contenido en estas plataformas?
El cambio para mejorar nuestra calidad de vida está siempre en uno mismo. Dejemos esta dependencia y dediquemos el tiempo en algo que realmente valga la pena.
Montserrat Rodríguez
México
¿Choque y pérdida cultural a causa de la gentrificación?

¿Choque y pérdida cultural a causa de la gentrificación?
El térmico de la gentrificación es cada vez más sonado y no solo eso, es una situación que se experimenta a diario en las ciudades, playas o pueblos mágicos del país al ver extranjeros residir indefinidamente. En la capital de México, este choque y desplazamiento de cultural ya se puede apreciar en zonas que están, en su mayoría, gentrificadas por extranjeros como, por ejemplo, la modificación de espacios urbanos para adaptarse a los gustos de estas personas, anuncios en otro idioma que no es oficial o nativo del país, aumento de precios en viviendas y desplazamiento de los locales, etc.; afectando así el tejido cultural de cada localidad.
¿Por qué se produce la gentrificación? Por lo barato que resulta a los extranjeros, que provienen de una país desarrollado, el vivir aquí; Por las revitalizaciones de las zonas volviéndolas atractivas.
La gentrificación no solo provoca desplazamientos, sino que genera cambios significativos en la dinámica social de las los espacios afectados. Los nuevos residentes traen consigo un estilo de vida diferente en costumbres, hábitos de consumo y formas de socialización que no siempre son compatibles con los modos de vida de los locales.
Un ejemplo de esto es la llegada de nuevos comercios y servicios orientados a las clases económicas medias altas a altas: tiendas de lujo, restaurantes gourmet, cafeterías con especialidades que reemplazan los mercados, las fondas y los negocios familiares con las que muchos residentes se mantenían y que la gran mayoría podían acceder a los servicios. Esta transformación de mercado ocasiona una disminución a la diversidad cultural y económica, ya que los residentes originales no pueden costearse una vida en la zona, dando como resultado una fragmentación social.
Pero esta transformación no solo repercute en los espacios físicos porque, a medida de que los espacios cambian y se adaptan a otras realidades económicas y sociales, las tradiciones corren el riesgo de desaparecer, ¿cómo? Por la pérdida de espacios para llevar a cabo celebraciones tradicionales, la disminución de la población local que pueda sostener dichos rituales, también puede desincentivar a los jóvenes a aprender y practicar tradiciones culturales porque, hay casos donde sucede, que se empieza a valorar más las influencia externas que las propias. El resultado: la identidad cultural de una comunidad se diluye.
La gentrificación es tiene un impacto, al menos en México, complejo y multifacético. No se trata de generar odio hacía las personas extranjeras que ya viven aquí, sino comprender que la solución a este problema es las intervenciones urbanas deben ser diseñadas con un enfoque inclusivo que respete y valore la historia, la cultura y tenga en cuenta a los habitantes originarios de la zona. Promover, además, iniciativas para dialogar y encontrar puntos en común con las regiones ya gentrificadas.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.