Connect with us

Seguridad

Cámara, acción… y seguridad: Diputados proponen videovigilancia obligatoria en todo el transporte público de Guanajuato.

Published

on

Subirse a un taxi, a un camión o pedir un viaje por aplicación podría ser más seguro en Guanajuato… si prospera una nueva propuesta en el Congreso local. Se trata de una iniciativa que busca instalar cámaras de videovigilancia en todas las unidades de transporte público y privado, para proteger tanto a usuarios como a operadores de la creciente ola de inseguridad.

La propuesta fue presentada en sesión ordinaria por el diputado Rolando Fortino Alcántar, quien explicó que la actual Ley de Movilidad del Estado de Guanajuato y sus Municipios no contempla, de manera explícita, la instalación obligatoria de estos dispositivos.

Pero, ¿por qué ahora? La razón es simple: la violencia y el temor que se vive a diario en las calles. Cada vez son más las denuncias de choferes que temen por su vida, sobre todo en los turnos nocturnos, y de pasajeros que ya no se sienten seguros al usar este servicio esencial.

Cuando un ciudadano teme abordar un vehículo para desplazarse a sus actividades cotidianas, o cuando un chofer teme por su vida en cada servicio, es evidente que existe un problema de seguridad pública que demanda atención inmediata, advirtió el congresista desde tribuna.

Un caso reciente en Guanajuato capital ilustra con claridad la urgencia de esta medida. Un taxista fue asaltado violentamente por dos sujetos durante un servicio en el barrio del Cerro del Cuarto. Gracias a que la unidad tenía una cámara y el hecho quedó grabado en video, fue posible detener a uno de los agresores. Sin ese material, probablemente hoy seguiría libre.

La propuesta busca que este tipo de herramientas ya no dependan de la voluntad de cada operador o concesionario, sino que sea obligatorio contar con videograbación en todas las unidades: taxis, camiones, combis e incluso servicios por plataformas digitales como Uber o Didi.

Además de proteger la vida y la integridad de los usuarios y choferes, las cámaras también ayudarían a proteger su libertad y su patrimonio, tanto de los operadores como de los propios pasajeros.

¿Y qué se ganaría con esto? Según el diputado:

  • Prevención del delito
  • Disuasión de agresores
  • Mayor confianza en el servicio
  • Pruebas objetivas para denunciar e investigar delitos
  • Inhibición de actos como acoso, robo o privaciones ilegales de la libertad

La iniciativa ya está en el Congreso, y ahora está en manos de las comisiones su análisis y eventual aprobación. Si avanza, Guanajuato podría convertirse en uno de los estados con más herramientas de vigilancia dentro del transporte público.

¿Y tú? ¿Te sentirías más seguro si tu próximo viaje estuviera siendo grabado?

Continue Reading

Estado

Se termina el capricho. La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo acude a reunión de Seguridad Federal.

Published

on

Y es que a todo mundo consta el desaire que durante seis años se vivió entre el ejecutivo federal y el gobierno local del ex gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

En esos tiempos el ex presidente Andrés Manuel López Obrador se atrevió a difundir en su tradicional “conferencia mañanera”, que en el estado gobernaba el ex fiscal Carlos Zamarripa, hoy por cierto envuelto en los escándalos de aprovechar la autonomía de la Fiscalía para surtirse de una fortuna en pagos por sus labores inconclusas.

En sus redes sociales se puede ver una fotografía de ella donde escribió el mensaje ”Desde Palacio Nacional concluimos una reunión de trabajo con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. Junto al secretario Juan Mauro González Martínez y el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste revisamos resultados y acordamos nuevas acciones para seguir fortaleciendo la estrategia CONFIA.”

Además transmitió un mensaje en vídeo donde extendió un poco sobre lo acontecido en esta reunión con las autoridades federales de seguridad que es un ejemplo del establecimiento de los lazos entre la federación, los municipios el estado, con el fin de mejorar la seguridad, “fortaleciendo el trabajo de inteligencia” entre los C4 municipales en donde se están incluyendo a miembros de la Guardia Nacional.

Ya lo vieron, al parecer si se puede y si se están sintiendo los resultados de apostar, por sumar esfuerzos con la federación, por el bien de todos y en cómo es el caso, empezar por detener a los generadores de violencia como parte de la estrategia estatal CONFIA… eso esperemos siga rindiendo resultados!

Continue Reading

Guanajuato

Una realidad que nadie quiere ver: desaparecidos y no localizados en Guanajuato

Published

on

Los números en violencia y desapariciones en el estado han aumentado en los últimos años de tal forma que resulta indignante cómo es que las autoridades manejan esta crisis y cómo estos sucesos son escuchados con más frecuencia.

En el Registro Nacional de Datos de Personas extraviadas o Desaparecidas (RNPED) lleva un registro que se remonta desde el 31 de diciembre de 1952 hasta el 15 de abril del 2025 donde se exponen en total la cantidad de desaparecidos que hay, las cuales son las siguientes:

DESAPARECIDOS: 3, 277 personas.

NO LOCALIZADOS: 32 personas.

LOCALIZADOS SIN VIDA: 13, 823 personas.

LOCALIZADOS CON VIDA: 879 personas.

Los hombres encabezan la lista de estos horribles eventos con un total de 8, 988 personas en el estado. El rango de edad registrado con más frecuencia en las desapariciones es de 9 a 24 en mujeres y de 15 a 29 años en hombres.    

 Esta violencia aumentó de forma exponencial a partir del 2007 en todo el país con 3,015 casos; el año pasado cerró con un total de 33, 719 personas. Un número exorbitante si se compara con el año 2007.

Es importante no normalizar este tipo de delito por muchos casos que resuenen día con día. Todos merecen llegar a casa cada vez que salen de esta; tener la seguridad de que su integridad estará protegida y, sobre todo, no olvidar los casos de estas personas que no se sabe de ellas. Esto es algo que no debe quedar impune bajo ninguna circunstancia.  

Continue Reading

Nacional

La SEGOB se reúne con el colectivo Guerreros Buscadores de Jalisco

Published

on

El día de ayer la titular de la Secretaría de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, se reunió con 33 integrantes del colectivo que denunciaron los tres crematorios clandestinos del Rancho Izaguirre con el fin de discutir las reformas aprobadas por la presidenta en materia de los desaparecidos de toda la república.

La mesa de dialogó se llevó a cabo en un hotel el centro histórico de la CDMX, ambas partes intercambiaron puntos de vista, pero sobre todo se habló de las necesidades, las cuales son muchas, de las familias y del procedimiento que se lleva a cabo para la búsqueda.  

La vocera y líder del colectivo, Indira del Socorro Navarro, anunció tras haberse concluido la reunión que trabajarán en conjunto para encontrar a las personas desaparecidas, pues el gobierno y los colectivos no son enemigos.

La ley de los desaparecidos que implemento la presidenta, Claudia Sheinbaum, garantiza el derecho a la información a través de la creación de un Banco Nacional de Datos Forenses donde se vincula información de hospitales, funerarias, laboratorios, etc.; que estén a la disposición del público que busca a su ser querido y evitar que el caso se estanque. La ley también expresa un castigo a las instituciones que se nieguen la información.

La SEGOB se reunirá con otros colectivos donde también serán escuchados y, una vez concluida la mesa de diálogos con todos estos grupos, se modificará pertinentemente la ley para que atienda las necesidades expresadas por los colectivos de búsqueda y así brindar una mejor atención humanitaria, eficaz y sobre todo justa.  

Por: Montserrat Rodríguez     

Continue Reading

Seguridad

Trending