Connect with us

Estado

Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.

Published

on

En una operación conjunta que involucró a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena), la Secretaría de Marina (Semar), la Fiscalía General de la República (FGR), la Guardia Nacional (GN) y la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), fue detenido Christian “N”, un presunto operador de una célula delictiva dedicada a la generación de violencia en el estado de Guanajuato.

La detención, que es resultado de un arduo trabajo de inteligencia e investigación, fue ejecutada luego de un despliegue operativo en la zona de Dolores Hidalgo, donde las autoridades implementaron vigilancias fijas, móviles y discretas, además de utilizar tecnologías avanzadas para identificar los movimientos del detenido.

Durante estas labores, los agentes detectaron un vehículo con vidrios polarizados que coincidía con las características de un automóvil señalado en los reportes de investigación.

Al marcarle el alto al vehículo, el conductor intentó evadir la intervención policial, lo que desató una persecución que culminó con su captura. Al realizar una inspección de seguridad en la unidad, las autoridades encontraron un arma larga, tres cargadores, 50 cartuchos, un kilo de metanfetamina, 45 dosis de marihuana y un teléfono celular. La droga asegurada tiene una afectación económica estimada en 299,549 pesos.

Christian “N” fue informado de sus derechos constitucionales y puesto a disposición del Ministerio Público, quien continuará con el proceso legal correspondiente.

Se le vincula como jefe de una célula delictiva que se dedica al homicidio y a la distribución de drogas, específicamente en la región donde operan grupos criminales como el Cártel de Santa Rosa de Lima.

Advertisement

Cabe destacar que Christian Alejandro González Romero, alias “Cholo”, fue detenido anteriormente el 24 de abril de 2024, siendo identificado como jefe de sicarios y encargado de la venta de droga para el Cártel de Santa Rosa de Lima.

En su última detención, además de los mismos cargos, se le aseguraron las mismas sustancias ilícitas y armamento, lo que refuerza su perfil como uno de los actores clave en la violencia que afecta a la región.

Este operativo es una muestra más de la cooperación y coordinación interinstitucional que caracteriza la Estrategia Nacional de Seguridad, cuyo objetivo es construir un entorno de paz y seguridad en todo el país.

La colaboración entre las diversas autoridades federales y locales sigue siendo un pilar fundamental en la lucha contra la violencia y el crimen organizado en Guanajuato y otras regiones del país

Advertisement
Advertisement

Estado

Navarro, el Verdadero Instigador: Denuncia a Diputados para Desviar su Responsabilidad en los Actos del 13 de Septiembre

Published

on

Alejandro Navarro Saldaña, exalcalde de la capital guanajuatense, volvió a escena no para rendir cuentas, sino para intentar victimizarse y desviar la atención de su posible responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el pasado 13 de septiembre. En una última aparición en el programa Poder y Pueblo, transmitido por el Canal 28 —una televisora que, durante años, funcionó como su tribuna personal disfrazada de “intercambio comercial”—, Navarro anunció denuncias contra los diputados de Morena, Hades Aguilar y David Martínez Mendizábal, bajo el pretexto de haber sido señalado públicamente por su participación en la organización de grupos de choque.

Pero lo que Navarro no dice, y que cada vez resulta más evidente, es que las acusaciones que hoy lo incomodan no nacen del aire: hay testimonios, imágenes y un contexto político claro que apuntan a que, como actor relevante del PAN en Guanajuato, tuvo un rol directo o indirecto en la desestabilización de movilizaciones ciudadanas legítimas. El diputado David Martínez no hizo más que decir lo que muchos ya piensan: que Navarro debe enfrentar las consecuencias legales si se confirma que estuvo detrás de esos grupos violentos. Hades Aguilar, por su parte, ha defendido el derecho a la crítica y el deber legislativo de denunciar posibles actos de represión política, por lo que las denuncias interpuestas por Navarro lucen como un intento desesperado de censura y revancha personal.

Lejos de asumir responsabilidades, Navarro intenta lavarse las manos, se deslinda del Canal 28 como si no hubiera usado sus cámaras como altavoz político, y ataca a sus propios correligionarios por no seguirle el juego. Mientras exige disculpas por haber sido “ofendido”, evade explicar por qué ciudadanos, activistas y ahora legisladores lo señalan como protagonista de un modelo político basado en el control, la intimidación y el uso de medios públicos para intereses privados. Si alguien tiene cuentas pendientes con la justicia y con la sociedad guanajuatense, es Navarro, no quienes se atreven a denunciarlo.

Continue Reading

Estado

Ricardo Ferro Baeza asume la coordinación de Morena en el Congreso de Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto., 19 de agosto de 2025.– El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado oficializó este martes la designación de Ricardo Ferro Baeza como su nuevo coordinador, cargo que ejercerá durante un año y que fue validado tras el oficio entregado al Poder Legislativo.

La determinación, avalada por la mayoría de las y los integrantes de la bancada, marca un nuevo episodio en la dinámica interna de Morena, donde distintas corrientes internas midieron fuerzas en la definición de la coordinación. Pese a que hubo otras aspiraciones, el acuerdo se inclinó en favor de Ferro Baeza, legislador identificado con el grupo político cercano a la senadora Malú Mícher, al senador Emmanuel Reyes y al diputado ya hora ex coordinador, David Martínez Mendizábal.

La designación de Ferro no estuvo exenta de tensiones. Entre quienes también buscaron la posición se encontraban María Eugenia García Oliveros, quien se abstuvo de votar al considerar que era momento de dar paso a un liderazgo femenino; Abraham Ramos Sotomayor, identificado con la excandidata a la gubernatura Alma Alcaraz; y Plásida Calzada Velázquez, primera diputada indígena en el Congreso local, relacionada políticamente con la ex senadora Antares Vázquez. Sin embargo, ninguno logró consolidar el respaldo mayoritario.

La bancada morenista solicitó la acreditación de la nueva coordinación con fundamento en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, precisando que el nombramiento tendrá vigencia del 25 de agosto de 2025 al 25 de agosto de 2026. El oficio, firmado por las y los legisladores, refrendó la decisión y se entregó puntualmente a la Mesa Directiva del Poder Legislativo.

Asimismo, Morena, a travez de Ricardo Ferro, asumirá la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, espacio que el PAN había controlado durante los últimos 24 años. No obstante, Acción Nacional mantiene el voto ponderado gracias a los 16 diputados que integran su bancada y al apoyo de la legisladora perredista María del Pilar Gómez, quien llegó al Congreso por la vía de la coalición electoral con el panismo.

Con este nuevo equilibrio, la coordinación de Ricardo Ferro será determinante para marcar el rumbo de Morena en el Congreso local. Su papel no solo se concentrará en articular las iniciativas de la bancada, sino también en negociar frente a un PAN que, pese a haber perdido la mayoría, conserva la fuerza necesaria para influir en las decisiones legislativas.

Advertisement

El reto para Morena será transformar su peso numérico en capacidad de conducción política frente a una oposición con experiencia en el control del Legislativo.

Continue Reading

Estado

Guanajuato reduce homicidios dolosos pero sigue entre los estados con mayor incidencia

Published

on

Guanajuato logró descender hasta el tercer sitio a nivel nacional en el registro de homicidios dolosos durante el mes de julio de 2025, al reportar 155 asesinatos, equivalentes al 7.7% del total de carpetas de investigación en el país. Durante ese mes, fue superado únicamente por Chihuahua, que registró 182 homicidios (9%), y Sinaloa con 170 casos (8.4%).

De acuerdo con el reporte de la autoridad federal, el estado alcanzó una reducción del 60.7% en homicidios dolosos entre febrero y julio de este año. En los primeros meses de 2025, hasta febrero, Guanajuato mantuvo una tendencia al alza en este delito; sin embargo, tras la detención de generadores de violencia realizada por el gabinete de seguridad en marzo, los homicidios disminuyeron considerablemente, pasando de un promedio diario de 12.71 en febrero a 5 en julio, el último mes analizado.

A pesar de esta reducción durante el periodo específico, tomando en cuenta los primeros siete meses del año, Guanajuato se ubica en primer lugar a nivel nacional en homicidios dolosos, con el 11.9% del total de casos, seguido por Chihuahua y Sinaloa, ambos con el 7.2%.

En un contexto más amplio, la administración federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha logrado una reducción histórica del 25.3% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso durante los primeros diez meses de gobierno, cifras que representan un récord en comparación con julio de 2015.

Este descenso significativo en Guanajuato es resultado de una estrategia integral de seguridad conocida como CONFIA, que en 310 días de operación ha permitido la detención de 44 generadores de violencia, el aseguramiento de armas, drogas e hidrocarburos, y la desarticulación de células criminales. Además, esta estrategia se ha enfocado en construir casos sólidos de investigación para prevenir el delito, no solo reaccionar ante él.

Advertisement

Durante este tiempo, se evitó que más de 220 millones de pesos llegaran al crimen organizado, divididos en 66.1 millones de mercancía asegurada, 49.8 millones por pagos evitados de extorsión, 45.5 millones en hidrocarburos asegurados y 59.7 millones en drogas incautadas.

La coordinación histórica entre el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía estatal y las corporaciones municipales ha sido fundamental para que Guanajuato dejara de ocupar el primer lugar nacional en homicidios dolosos y se colocara en tercer sitio en cifras absolutas y octavo lugar en tasa por cada 100 mil habitantes al mes de julio.

A nivel nacional, la incidencia de homicidios dolosos ha disminuido un 25.3% en los primeros diez meses de la administración federal, evidenciando un esfuerzo generalizado para reducir la violencia en el país.

No obstante, la persistencia de Guanajuato como uno de los estados con mayor número de homicidios dolosos en el acumulado anual indica que, aunque hay avances importantes, el problema de la violencia sigue siendo un desafío que requiere atención y seguimiento continuo.

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending