Connect with us

Estado

La Fiscalía de Guanajuato desmantela células criminales, pero persiste la inseguridad en el estado.

Published

on

La Fiscalía General del Estado de Guanajuato (FGEG) realizó una serie de operativos que resultaron en la desarticulación de células criminales dedicadas al narcomenudeo y la extorsión en varios municipios de la entidad, incluidos León, San Francisco del Rincón, Irapuato y Celaya. Durante estas acciones, más de una decena de presuntos delincuentes fueron detenidos, lo que pone de manifiesto la continua lucha contra la criminalidad en el estado.

Sin embargo, a pesar de estas acciones, el clima de violencia e inseguridad persiste en Guanajuato. Las células desarticuladas son solo una muestra de la magnitud del problema, y la población sigue enfrentando altos índices de criminalidad, particularmente en delitos como el narcomenudeo y la extorsión, que afectan tanto a la comunidad como a los negocios locales.

En el marco de estos operativos, la Fiscalía también aseguró diversos bienes, entre ellos inmuebles, vehículos, armas de fuego, municiones, cargadores, drogas, equipos de telefonía y dinero en efectivo.

Estos decomisos son parte del trabajo de investigación que ha permitido la intervención de propiedades vinculadas con actividades ilícitas. Sin embargo, se necesita un enfoque más integral y sostenido para frenar el avance de la delincuencia organizada en la región.

Entre los detenidos se encuentran personas identificadas como:

Advertisement
  • Raúl “N” – Lorena Patricia “N” – Adán Anastasio “N” – Juan Diego “N” – Juan Mauro “N” – Christian Antonio “N” – Luis Alberto “N” – Magdalena de la Soledad “N” – Alessandro “N” – Stefano Ervin “N”- Gabriela “N” – Milagros Alejandra “N” – Karla Michelle “N” – Alicia Guadalupe “N”- Félix “N”- Edgar Francisco “N” – María de la Luz Brenda “N”.

Todos ellos permanecerán bajo custodia mientras se resuelve su situación legal. No obstante, la Fiscalía aún enfrenta el reto de garantizar que sus detenciones y desarticulaciones tengan un impacto real y duradero en la reducción de los delitos en el estado.

Además, en los municipios de Apaseo el Alto y Salamanca, el Ministerio Público consiguió la extinción de dominio de dos inmuebles utilizados para actividades criminales. Estos lugares ahora están bajo el resguardo de la Fiscalía, lo que representa una acción más contra el crimen, pero también evidencia la necesidad de abordar de manera más agresiva y coordinada las causas subyacentes de la violencia en la región.

La Fiscalía General del Estado, si bien continúa ejecutando operativos, debe redoblar sus esfuerzos para abordar de manera más integral los problemas de violencia que siguen afectando a los guanajuatenses. La desarticulación de estas células criminales es solo un paso en la lucha, pero las estadísticas de delitos siguen siendo preocupantes.

La situación exige una respuesta más efectiva que, además de intervenciones como las realizadas, incorpore estrategias de prevención, fortalecimiento del tejido social y colaboración más estrecha con las autoridades federales.

Advertisement

Estado

Diputado Martínez Mendizábal señala a Navarro por otorgar permisos ilegales a La Cucursola: “Sí está implicado”

Published

on

Guanajuato, Gto.— El diputado David Martínez Mendizábal, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que el exalcalde panista Alejandro Navarro Saldaña sí está implicado en la entrega ilegal de permisos que permitieron el desarrollo del fraccionamiento “La Cucursola”, ubicado en la Sierra de Santa Rosa, área considerada vital para la preservación ecológica de la capital del estado.

De acuerdo con el legislador, los intentos recientes de Navarro por deslindarse del caso son contradictorios con los hechos documentados, ya que durante su administración se otorgaron de manera irregular los permisos que hoy sustentan la venta y urbanización de terrenos en dicho fraccionamiento, propiedad del empresario y ex diputado panista, Sergio Ascencio Barba. La actuación del gobierno municipal, encabezado en su momento por Navarro Saldaña, fue clave para que el proyecto avanzara, pese a las afectaciones ambientales y las múltiples irregularidades legales.

El proceso legal contra “La Cucursola” se inició en febrero de 2023, cuando la organización civil Acción Colectiva Socioambiental presentó una denuncia penal contra la empresa Loma de Irapuato S.A.y los exfuncionarios panistas Alejandro Navarro y Juan Carlos Delgado Zárate, quien entonces era Director de Desarrollo Urbano. En abril de ese mismo año, el Grupo Parlamentario de Morena presentó dos exhortos desde tribuna: uno para frenar la venta de terrenos en ese fraccionamiento y otro para exigir que se diera a conocer si el proyecto contaba con los permisos necesarios para su promoción y construcción.

Estas acciones legislativas fueron respaldadas por organizaciones como Acción Colectiva y Movimiento Colibríes, que aportaron pruebas suficientes para que la Fiscalía General de la República realizara un cateo en la zona el pasado 30 de julio, como parte de una investigación formal por delitos contra el medio ambiente y gestión ambiental.

Pese a este contexto, el empresario Ascencio Barba continúa con la venta de lotes en “La Cucursola” utilizando documentación que, según los legisladores y organizaciones denunciantes, es ilegal y fue otorgada durante la administración de Navarro.

El diputado David Martínez Mendizábal advirtió que esta situación no puede quedar impune y que todos los actores que hayan permitido o favorecido el desarrollo en esa zona protegida deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes.

Advertisement

El caso también ha expuesto lo que el legislador considera una red de corrupción en torno al otorgamiento de permisos irregulares, y ha señalado que quien defienda la continuidad del proyecto podría estar actuando en función del delito de ecocidio y tiene intereses personales o económicos ligados directamente al fraccionamiento.

Continue Reading

Estado

Congreso de Guanajuato mantiene vigente exhorto para clausura definitiva del fraccionamiento “La Cucursola”

Published

on

Guanajuato, Gto.,— La Comisión de Asuntos Municipales del Congreso del Estado de Guanajuato resolvió mantener vigente el exhorto que exige la clausura definitiva del fraccionamiento “La Cucursola”, ubicado en la Sierra de Santa Rosa, en Guanajuato Capital. Este desarrollo inmobiliario ha sido ampliamente señalado por organizaciones civiles, legisladores y ahora también por autoridades federales, como un proyecto que ocasionó daños ambientales, carencia de permisos y conflictos de interés.

La decisión legislativa impide que el exhorto quede archivado, y mantiene activos dos llamados institucionales con carácter urgente. El primero está dirigido a la Procuraduría Ambiental y de Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (PAOT), para que emita una resolución sancionadora que ordene la clausura definitiva del fraccionamiento. A la par, se solicita la elaboración y dictaminación de un estudio de afectación ambiental, donde se indiquen las medidas de restauración y compensación necesarias para garantizar la remediación de los daños ocasionados al ecosistema.

El segundo exhorto está dirigido a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial del Estado de Guanajuato (SMAOT), con el objetivo de que ambas instituciones informen oficialmente si el desarrollo inmobiliario cuenta con las autorizaciones necesarias para su construcción.

El proceso legislativo es impulsados por los diputados Ernesto Millán Soberanes y David Martínez Mendizábal, quienes en sus argumentos, ambos ,coincidieron en que este desarrollo habitacional representa un caso emblemático de destrucción ambiental, colusión institucional y falta de acceso a la justicia ambiental.

El fraccionamiento es propiedad de un exdiputado federal del Partido Acción Nacional, además, se acusó que las autoridades municipales, tanto en materia ambiental como de desarrollo urbano, no solo han sido complacientes, sino que han pervertido la aplicación de la ley para beneficiar a este actor político y su empresa.

Cabe destacar que, la semana pasada, la Fiscalía General de la República (FGR) aseguró el predio de “La Cucursola” como parte de una investigación federal en curso, lo cual ha añadido un nuevo nivel de gravedad y atención institucional al caso.

Advertisement
Continue Reading

Economia

“México no entra al juego: optimismo oficial contrasta con la realidad del calzado en Guanajuato

Published

on

León, Guanajuato. — Aunque el discurso de los líderes empresariales proyecta un aparente optimismo frente a la renegociación del tratado de libre comercio con Estados Unidos, la realidad que enfrentan los industriales del calzado en Guanajuato sugiere otra historia: la de un país que, supuestamente competitivo, aún no figura entre las principales alternativas del mercado internacional.

Fernando Padilla Padilla, presidente de la Asociación de Empresas Proveedoras Industriales de México (APIMEX), afirmó recientemente que existe un “panorama positivo” entre los empresarios del sector en EE.UU., a pesar del nuevo decreto de aranceles impulsado por la administración Trump. Sin embargo, lo que quedó claro durante la cumbre FDRA Shoe Sourcing Executive Summit en Nueva York, fue que México sigue fuera del radar como proveedor estratégico.

En dicho encuentro donde participaron también representantes de India y Brasil se discutieron las alternativas a las importaciones provenientes de China, que hoy domina el mercado con un 87 % de participación. México, aparentemente posicionado para competir, ni siquiera fue mencionado como opción prioritaria, cediendo terreno a países como Vietnam, Camboya e Indonesia.

“Creemos que este reacomodo global eventualmente beneficiará a México”, declaró Padilla. No obstante, esa promesa parece más una declaración de intenciones que un reflejo de hechos tangibles. Las industrias guanajuatenses siguen enfrentando incertidumbre y efectos colaterales por decisiones externas que, lejos de abrir oportunidades, han debilitado su posición internacional.

Mientras tanto, las negociaciones encabezadas por Claudia Sheinbaum y su equipo en la Secretaría de Economía han sido destacadas como factor de confianza. Pero esa confianza, hasta ahora, es solo una expectativa sostenida en la posibilidad de mantener las tasas cero de aranceles. Y como bien saben los industriales: las expectativas no pagan nóminas.

Advertisement

📉 Una realidad incómoda

La falta de posicionamiento de México en el nuevo mapa de proveedores es un reflejo de lo que muchos prefieren no decir: que la industria nacional aún depende de discursos alentadores y no de políticas públicas concretas que fortalezcan su competitividad real.

La globalización se redefine y los jugadores cambian, pero México, supuestamente preparado, aún espera su turno.

Continue Reading

Seguridad

Trending