Al cierre de enero de 2025, Guanajuato cuenta con 48,574 patronas y patrones registrados ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), cifra que representa una ligera disminución de 2.4% respecto al mismo mes del año anterior, cuando se registraban 49,758. Sin embargo, el empleo en el estado continúa mostrando signos de crecimiento sostenido, con un total de 1,111,383 puestos de trabajo registrados.

El IMSS destacó que, aunque la cantidad de patrones experimentó una reducción anual de 1,184 registros, la generación de empleo en el estado sigue siendo positiva. En comparación con diciembre de 2024, Guanajuato ha visto un incremento de 5,479 empleos, lo que equivale a un crecimiento mensual de 0.5%. Esta cifra refleja una tendencia a la alza en la oferta laboral, que, si bien modesta, se alinea con la recuperación económica post-pandemia.
De los 1,111,383 puestos de trabajo registrados, el 88% corresponden a empleos permanentes, mientras que el 12% restante son de tipo eventual. Este dato subraya una estabilidad en el mercado laboral local, especialmente en sectores clave de la economía guanajuatense. La cifra de empleo de Guanajuato representa el 5% del total nacional, que alcanza los 22,311,546 puestos de trabajo a nivel país.
En términos de crecimiento sectorial, los sectores más dinámicos en Guanajuato han sido el de Transportes y Comunicaciones, con un incremento del 6.7%; Servicios para Empresas, que ha crecido un 4.7%; y el sector Agropecuario, con un aumento del 3.2%. Estos sectores han impulsado la generación de empleo en el estado, posicionándolo dentro de los primeros lugares a nivel nacional en términos de variación anual de empleo, ocupando el lugar número 9 en el ranking correspondiente al mes de enero de 2025.
A pesar de la ligera disminución en el número de patrones registrados, el crecimiento en el empleo subraya un panorama optimista para Guanajuato en términos de estabilidad laboral. Las políticas públicas y el fortalecimiento de sectores clave como el agropecuario, los servicios y las comunicaciones siguen demostrando su relevancia para el desarrollo económico de la entidad.
Sin embargo, las autoridades locales y el IMSS deberán continuar monitoreando las variaciones en el número de registros de patrones para garantizar que el crecimiento en empleo sea sostenible y que las empresas puedan mantener la capacidad de generar puestos de trabajo estables, especialmente en tiempos de incertidumbre económica global.
Con un sólido número de puestos permanentes y una tendencia favorable en sectores productivos, Guanajuato se presenta como un actor clave en la economía nacional, con un panorama que, si bien moderado, ofrece oportunidades de empleo y crecimiento para sus habitantes.
Estado
Se termina el capricho. La gobernadora de Guanajuato Libia Dennise García Muñoz Ledo acude a reunión de Seguridad Federal.

Y es que a todo mundo consta el desaire que durante seis años se vivió entre el ejecutivo federal y el gobierno local del ex gobernador de Guanajuato Diego Sinhué Rodríguez Vallejo.

En esos tiempos el ex presidente Andrés Manuel López Obrador se atrevió a difundir en su tradicional “conferencia mañanera”, que en el estado gobernaba el ex fiscal Carlos Zamarripa, hoy por cierto envuelto en los escándalos de aprovechar la autonomía de la Fiscalía para surtirse de una fortuna en pagos por sus labores inconclusas.
En sus redes sociales se puede ver una fotografía de ella donde escribió el mensaje ”Desde Palacio Nacional concluimos una reunión de trabajo con el Gabinete de Seguridad del Gobierno de México. Junto al secretario Juan Mauro González Martínez y el fiscal Gerardo Vázquez Alatriste revisamos resultados y acordamos nuevas acciones para seguir fortaleciendo la estrategia CONFIA.”
Además transmitió un mensaje en vídeo donde extendió un poco sobre lo acontecido en esta reunión con las autoridades federales de seguridad que es un ejemplo del establecimiento de los lazos entre la federación, los municipios el estado, con el fin de mejorar la seguridad, “fortaleciendo el trabajo de inteligencia” entre los C4 municipales en donde se están incluyendo a miembros de la Guardia Nacional.
Ya lo vieron, al parecer si se puede y si se están sintiendo los resultados de apostar, por sumar esfuerzos con la federación, por el bien de todos y en cómo es el caso, empezar por detener a los generadores de violencia como parte de la estrategia estatal CONFIA… eso esperemos siga rindiendo resultados!
Estado
El Representante diplomático de la cuarta potencia económica del mundo Koso Honsei visitó Guanajuato para reforzar lazos y unidad.

En Guanajuato radican 3 mil japoneses
En Guanajuato radican 3 mil japoneses. El Representante diplomático de la cuarta potencia económica del mundo Koso Honsei visitó Guanajuato para reforzar lazos y unidad.
Este martes el embajador de la potencia económica asiática, publicó en sus redes sociales la visita que hizo a esta entidad, dónde se encuentran ubicadas alrededor de tres centenares de empresas japonesas.
Además de reunirse con la gobernadora del Estado de Guanajuato Libia Denisse García Muñoz ledo, con la que platicó acerca de cómo hacerle para poder colaborar con el desarrollo económico de Guanajuato.
En las imágenes compartidas se le puede ver visitando las instalaciones donde se ensamblan automóviles de Toyota.
En el puerto interior, presumió que la guardería está situada frente una de las empresas de origen japonés en las que laboran algunos de los más de 2 millares de empleados y empresarios que dejaron su país y ahora laboran en Guanajuato.
Estado
Guanajuato ocupa el primer lugar en homicidios a nivel nacional

En la mañanera de hoy, 8 de abril del presente año, se hizo el primer corte semestral en seguridad del mandato de la presidenta Claudia Sheinbaum.
La titular del secretariado ejecutivo del sistema nacional de seguridad pública, Marcela Figueroa Blanco, dio a conocer los datos estadísticos obtenidos por las 32 fiscalías estatales en el reporte actualizado sobre la incidencia delictiva.

Guanajuato corona la lista como el estado con más homicidios, teniendo un incremente desde septiembre al mes pasado de 17. 3%. No obstante, Figueroa menciona que también se ha observado el movimiento diario en el estado y se aprecia que ha habido una disminución en las últimas tres semanas de marzo.

Esto se debe a que se han realizado operativos llevados a cabo por las fuerzas federales para detener a personas generadoras de violencia, por esa razón el promedio diario disminuyó significativamente en estado: de 12. 87% a 6. 71% de víctimas diarias.

A pesar de esta disminución, es un hecho que se debe atender con urgencia la seguridad en el estado.
-
Guanajuato1 mes ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Espectáculos2 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato1 mes ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos1 mes ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado2 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.
-
Guanajuato4 semanas ago
A Edgar Axel, policías municipales le arrebataron a su mejor amigo, “Rorro“, un cachorro que fue a parar a la perrera.
-
Estado1 mes ago
Exigen justicia para Mario Navarro Manríquez, sus familiares instalan plantón frente a Palacio de Gobierno