

Guanajuato Capital
Acusan a funcionarios municipales de imponer planeación a medida de intereses inmobiliario.
Acusan a funcionarios municipales de imponer planeación a medida de intereses inmobiliario. Juan Carlos Delgado Zarate se defiende en las Jornadas sobre Ciudad, Ciudadanía y Patrimonio.
Se arma la polémica. Celebran las sextas jornadas Ciudad , Ciudadanía y Patrimonio en el Museo Regional de la Alhóndiga de Granaditas. Durante el encuentro el Ingeniero Juan Carlos Delgado Zarate, Instituto Municipal de Planeación, justificó su papel como funcionario frente a críticas del pleno.
Se calientan las pláticas entre especialistas, sociedad civil y funcionarios.
La polémica se calentó cuando al término del la conferencia de Francisco Xavier Esparza, se concluyó la descalificación de los estudios municipales y se exige la intervención de un tercer punto de vista al encontronazo que se empieza a dar entre la sociedad civil capitalina, que simplemente descalificó la honorabilidad del ingeniero Juan Carlos Delgado Zarate, quién hay que recordar lleva varios años en puestos estratégicos, como lo es la dirección de Ordenamiento Territorial y Medio Ambiente y director del IMPLAN. durante la gestión de Alejandro Navarro, quien de inmediato tomó el micrófono para desestimar su intervención en los planes como funcionario público, ya que se debe de recordar que estuvo inhabilitado para ejercer cargos públicos por corrupción.
Aunque, la coincidencia entre los intereses de inversión inmobiliaria, y las afectaciones que estos van a tener en áreas como el cerro del Hormiguero, el acceso Diego Rivera y Santa Rosa, se han convertido en el principal eje de defensa inmediata y resistencia contra la “verdad absoluta” que plantea el Programa Municipal de Urbanismo Ordenamiento Ecológico y Territorial conocido popularmente como PMEDUOET.
Cultura
Alfeñique: una tradición colorida

El alfeñique es una de las tradiciones más dulces y representativas de Guanajuato, especialmente durante la celebración del Día de Muertos
Esta práctica que combina arte, religión y cultura popular, tiene raíces que se remontan a la época virreinal, cuando los españoles introdujeron la técnica del alfeñique, una masa a base de azúcar, clara de huevo y limón, que originalmente provenía del mundo árabe. En México, esta mezcla se transformó en un elemento simbólico y artesanal que adquirió identidad propia al fusionarse con las costumbres indígenas relacionadas con la muerte.
En Guanajuato, el alfeñique se consolidó como una expresión cultural única, particularmente desde el siglo XIX. Su vínculo con las festividades de Todos Santos y Día de Muertos hizo que se convirtiera en parte esencial de los altares y ofrendas dedicadas a los difuntos. En las manos de los artesanos guanajuatenses, el azúcar tomó forma de calaveras, ataúdes, corazones, frutas, animales y figuras humanas que simbolizan tanto la vida como la muerte.
Estas piezas no solo son decorativas, sino también un recordatorio del carácter festivo con el que la cultura mexicana enfrenta la partida de sus seres queridos.
Con el paso de los años, el arte del alfeñique se transmitió de generación en generación, manteniendo técnicas tradicionales que aún hoy se conservan en talleres familiares. En la capital guanajuatense, la Feria del Alfeñique se celebra cada año a finales de octubre en las inmediaciones del Mercado Hidalgo, donde decenas de puestos exhiben figuras elaboradas con azúcar, chocolate, amaranto y gomita. Esta feria no solo representa una oportunidad económica para los productores locales, sino también un encuentro entre tradición, memoria y comunidad.
Actualmente, la elaboración del alfeñique en Guanajuato continúa siendo un acto de identidad cultural. A pesar de la introducción de materiales modernos y procesos industriales, los artesanos más antiguos siguen utilizando moldes de barro o yeso, y técnicas que requieren paciencia, precisión y devoción. Las familias acuden cada año a adquirir sus figuras para adornar los altares o simplemente como símbolo de orgullo guanajuatense.
Más allá de su belleza y sabor, el alfeñique en Guanajuato es un testimonio de la continuidad de las tradiciones. Representa la forma en que el pueblo ha sabido conservar su esencia y adaptarla a los tiempos modernos sin perder su significado espiritual. En cada calavera de azúcar hay historia, arte y una dulce manera de mantener viva la memoria de los que se han ido recordando que, en Guanajuato, la muerte también se celebra con sabor a tradición.
Cultura
Inaugura Museo Iconográfico del Quijote tres exposiciones dentro del Cervantino

Guanajuato, Gto. – Entre sones jarochos y homenajes a Cervantes y Shakespeare, el Museo Iconográfico del Quijote inauguró tres nuevas exposiciones como parte del 53° Festival Internacional Cervantino.
El tríptico expositivo está conformado por Much do about nothing (Mucho ruido y pocas nueces), una muestra multidisciplinaria de la Colección Cultura Sor Juana; El Bloque: Shakespeare, del colectivo El Bloque Euroamericano; y Al sur del viento, del Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura.
La ceremonia fue encabezada por Onofre Sánchez Menchero, director del MIQ; Magdalena Zavala Bonachea, directora general de Museos, Artes Visuales y Exposiciones de la Secretaría de Cultura; y Romain Greco, coordinador ejecutivo del Cervantino.
Sánchez Menchero destacó la importancia del programa de artes visuales del festival, que este año abarca 46 exposiciones distribuidas en 31 recintos de todo el estado. “Casi la mitad de ellas están en Guanajuato capital, lo que convierte a la ciudad en un punto imperdible para disfrutar una oferta visual muy amplia”, comentó.
Por su parte, Magdalena Zavala subrayó la colaboración entre instituciones culturales para hacer posible este programa. “Las voluntades se suman a través de las artes visuales. El Cervantino termina el 26 de octubre en lo escénico, pero lo visual continúa hasta marzo, y realmente vale la pena visitarlo”, afirmó.
En la inauguración también participaron los artistas Luis Garzón, del taller Caracol Púrpura; Heder Contreras, de El Bloque Euroamericano; y Paola Rebollo Huitrón, representante de Cultura Sor Juana.
Con más de cincuenta piezas, Much do about nothing es la exposición más extensa. Paola Rebollo explicó que busca generar un diálogo entre Cervantes y Shakespeare, explorando la búsqueda de sentido en tiempos de incertidumbre. La muestra reúne muebles y objetos de época, libros, fotografías de Eduardo López Moreno, dibujos de José Chávez Morado y obras de Emiliano Gironella y Alfonso Costa.
El Bloque: Shakespeare presenta dieciséis pinturas creadas por Antonio y Alejandro Decinti, Óscar Villalón, Rafael Ramírez Máro, Heder Contreras, Jonathan Solano, Juan Carlos Manjarrez y José Luis Ponce. Los artistas reinterpretan personajes emblemáticos del dramaturgo inglés, como los de “Sueño de una noche de verano”, “Julio César” y “Otelo”.
Por su parte, el Taller de Producción Gráfica Caracol Púrpura exhibe Al sur del viento, una colectiva integrada por obras de Alec Dempster, Luis Garzón y Nahum B. Zenil. A través de linóleos, xilografías, piezas mixtas y cerámicas, los autores evocan el paisaje, la música y las tradiciones populares de Veracruz, estado invitado de esta edición del Cervantino.
Las tres exposiciones permanecerán abiertas al público en el Museo Iconográfico del Quijote hasta el 8 de febrero de 2026.
Gente
Avanza proceso de concesiones de transporte urbano y suburbano en Guanajuato

La Comisión Técnica Especializada en materia de concesiones para el transporte público urbano y suburbano celebró su primera sesión ordinaria, en la que se dieron a conocer los avances en el otorgamiento de concesiones en rutas fijas dentro del municipio.
La presidenta de la comisión, regidora Miriam de Jesús Palderas Figueroa, encabezó los trabajos junto a los integrantes y representantes de diversas áreas del Ayuntamiento, así como funcionarios de la Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte.
Durante la sesión, se informó que la Declaratoria de Necesidad Pública para el otorgamiento de concesiones fue publicada previamente en el periódico oficial del Gobierno del Estado de Guanajuato y en un diario de amplia circulación local, cumpliendo con los artículos correspondientes de la Ley de Movilidad del Estado. Con ello, se sientan las bases legales para continuar con el procedimiento y garantizar transparencia en el proceso.
El subsecretario Alejandro Barbarino detalló que el estudio técnico de necesidad ya fue analizado y votado por la comisión, y que el siguiente paso será la elaboración de la convocatoria y las bases para el otorgamiento de concesiones. Estos documentos permitirán a los interesados conocer los requisitos, criterios y condiciones del proceso, asegurando que las rutas urbanas y suburbanas sean asignadas de manera ordenada.
Asimismo, la presidenta de la comisión instruyó a la Subsecretaría de Tránsito, Movilidad y Transporte para que, en un plazo no mayor a diez días, presente el proyecto de convocatoria y bases al Ayuntamiento. Esto permitirá que los integrantes de la comisión realicen un análisis detallado y den continuidad al procedimiento administrativo sin demoras, garantizando la participación ciudadana y el cumplimiento de la normativa vigente.
La sesión contó con la presencia de representantes de áreas clave del Ayuntamiento, incluidos los secretarios de seguridad y de servicios públicos, así como líderes comunitarios. Durante la reunión, se aprobó por unanimidad la dispensa de la lectura y el orden del día, asegurando que los acuerdos tomados fueran válidos y aplicables en el procedimiento.
Finalmente, la regidora Palderas Figueroa agradeció la asistencia de todos los participantes y declaró formalmente clausurada la sesión, destacando que el seguimiento del procedimiento permitirá avanzar en la regularización y modernización del transporte público en Guanajuato, con un enfoque en mejorar la movilidad y la calidad del servicio para los usuarios.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad5 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.