Estado
Inicia el Tercer Año de Ejercicio Legal de la LXV Legislatura.

El Congreso del Estado de Guanajuato inició los trabajos legislativos del Tercer Año de Ejercicio Legal de la LXV Legislatura, en atención a lo establecido por la ley.
Durante los trabajos de la Junta Preparatoria, presidida por quienes integraron la Diputación Permanente durante el segundo receso del segundo año de ejercicio, fueron electos los integrantes de la Mesa Directiva que fungirá durante este periodo ordinario de sesiones que concluye el mes de diciembre.
La mesa directiva quedó integrada de la siguiente forma:
Presidente: Dip. Miguel Ángel Salim Alle.
Vicepresidente: Dip. Cuauhtémoc Becerra González.
1er. Secretario: Dip. Aldo Iván Márquez Becerra.
2da. Secretaria: Dip. Janet Melanie Murillo Chávez.
Prosecretario: Dip. Gustavo Adolfo Alfaro Reyes.
A la sesión acudieron los titulares de los Poderes Públicos de la entidad: Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador constitucional del Estado, y María Rosa Medina Rodríguez, presidenta del Supremo Tribunal de Justicia del Estado.
Asistieron como invitados funcionarios estatales, presidentes municipales, titulares de los organismos autónomos, senadores, legisladores federales, presidentes de partidos políticos, así como ciudadanos en general.
El diputado Miguel Ángel Salim Alle, presidente del Congreso del Estado, señaló que la reunión entre los tres poderes representa los pilares del sistema de la democracia en Guanajuato en el cual convergen diferentes fuerzas políticas que con la escucha y apertura al dialogo crean las condiciones para encontrar en la diversidad un punto de encuentro que se traduzca en unidad y trabajo por metas y fines colectivos.
Precisó que millones de personas que habitan en el estado han depositado su confianza en cada una de las diputadas y diputados, quienes han impulsado reformas cuyo resultado es el fortalecimiento de la democracia, junto a comprobar que al momento de legislar se dejan de lado las diferencias políticas.
“Entiendo la política como ejercicio para sumar voluntades. Ninguna mayoría por más amplia que sea logrará el reconocimiento social si el acuerdo no se consigue a través del convencimiento. Ninguna mayoría puede reflejar por sí misma ese mosaico que hoy es este estado”, dijo.
El congresista puntualizó que en la actual Legislatura se palpa el impacto del quehacer legislativo, porque cada mesa de trabajo, comisión, reforma y ley que se genera incide directamente en la vida y el desarrollo de una gran cantidad de personas que hacen recordar que conforme avanza el tiempo se tienen nuevos retos y metas por cumplir.
“Hoy más que nunca vamos a apostar por el diálogo y el consenso que nos permitan encontrar las coincidencias y consolidar la pluralidad en nuestro estado. Las y los guanajuatenses exigen una labor profesional, requieren de una política distinta”, finalizó.
En su intervención Ma. Rosa Medina Rodríguez, magistrada presidenta del Supremo Tribunal de Justicia y del Consejo del Poder Judicial del Estado, manifestó que el Congreso del Estado de Guanajuato se ha destacado como un poder vanguardista por regir su actividad bajo el marco normativo establecido, caracterizado por un alto sentido de compromiso, honestidad, responsabilidad y humanismo.
Agregó que el Poder Legislativo ha generado credibilidad en la sociedad, debido a que desde sus atribuciones y competencias crea condiciones equitativas para la ciudadanía, se representa de manera eficaz los intereses de las y los guanajuatenses, además de buscar en todo momento la inclusión de todos los sectores de la población con ordenamientos que velan por la igualdad de oportunidades.
“Este poder legislativo tiene entre sus funciones elaborar, discutir y aprobar las leyes que han de regir en nuestra entidad, a fin de fortalecer y mantener actualizados los ordenamientos jurídicos que han de ser acordes a la realidad, necesidades y demandas que la población guanajuatense manifiesta como imperantes para impulsar el desarrollo en los diversos ámbitos familiar, social, económico, político, educativo, cultural, entre otros”, puntualizó.
También, indicó que la función que han desempeñado cada una de las diputadas y de los diputados ha contribuido al impulso del bien común de la entidad, por implementar mecanismos y acciones en favor de la protección de los derechos humanos con enfoque especial en los grupos que más lo necesitan.
“Este Congreso se ha destacado por cumplir con los principios de un Parlamento Abierto que trabaja de manera transparente fomentando la participación ciudadana y rindiendo cuentas en su actuar, observando el principio de apertura parlamentaria que escucha todas las voces y respeta a cabalidad la libertad de expresión”, concluyó.
Por su parte, Diego Sinhue Rodríguez Vallejo, gobernador del Estado, externó que Guanajuato es una muestra de que es posible que los diferentes poderes de gobierno pueden unirse y trabajar en equipo poniendo en común los temas y las inquietudes que más aquejan a la población, siendo la búsqueda de soluciones y las acciones para resolver los retos del presente y prever los inconvenientes del futuro lo que ha hecho que la entidad haya sido protagonista y referente nacional en diversos episodios de la historia de México.
El mandatario refirió los 200 años del estado como entidad libre, federativa y soberana como una oportunidad de refrendar el compromiso con el desarrollo democrático de la nación, donde cada uno de los poderes públicos del estado tendrá la oportunidad de conmemorar la fecha de su integración, al instalarse de manera emblemática una comisión estatal encargada de coordinar los esfuerzo de sociedad y gobierno, para dicha conmemoración a través de eventos artísticos, educativos, cívicos democráticos, culturales y verbenas populares.
“Diputadas y diputados el inicio del tercer año de ejercicio legal de esta legislatura es una gran oportunidad para refrendar el compromiso del poder ejecutivo con el respeto a la división de poderes. También para expresarles la disposición y la apertura al diálogo constructivo y propositivo que nos permita encontrar las mejores opciones para contribuir al desarrollo integral de nuestro querido Guanajuato”, mencionó.
El titular del Poder Ejecutivo invitó a seguir trabajando con la misma eficiencia como lo han hecho durante su gestión, contribuyendo con un marco jurídico que fortalezca la competitividad y ayude a darle continuidad a los avances en la ruta del progreso y del desarrollo, además de desear un próspero inicio de periodo que se caracterice por los buenos resultados.
Economia
Gasolina Premium sube en Guanajuato mientras el diésel baja

Para la semana del 12 al 18 de octubre, los precios de los combustibles en Guanajuato presentan cambios variados, según la Comisión Nacional de Energía. La gasolina Premium registró un aumento en su precio promedio, alcanzando los 26.06 pesos por litro, mientras que la Magna se mantuvo estable en 23.75 pesos y el diésel bajó a 26.39 pesos por litro.
Algunos municipios reflejan ajustes específicos. Guanajuato capital registró la mayor alza en la gasolina Premium con 4 centavos más por litro, mientras que León tuvo un aumento de un centavo en cada tipo de combustible. Por otro lado, San Miguel de Allende y Irapuato lograron mantenerse estables en los precios de la Magna y Premium, con una ligera disminución de 2 centavos en el diésel.
Los precios en las principales ciudades del estado varían ligeramente. En León, la Magna cuesta 23.73 pesos, la Premium 26.46 y el diésel 26.52; en Irapuato, 23.88, 26.35 y 26.62 pesos respectivamente; y en Guanajuato capital, 24.02, 26.80 y 26.98 pesos. Dolores Hidalgo, Celaya, Salamanca y San Miguel de Allende también muestran diferencias menores, destacando que Santa Cruz de Juventino Rosas tiene los costos más bajos: Magna a 22.20 pesos, Premium a 24.97 y diésel a 24.98.
Se recomienda a los conductores verificar los precios directamente en las gasolineras, ya que estos pueden variar sin previo aviso y dependen de cada estación de servicio. Para consultas más detalladas, el portal de la Comisión Reguladora de Energía ofrece un listado actualizado de los precios por municipio y por gasolinera, permitiendo a los usuarios planificar mejor su consumo y gastos.
Estado
Navarro, el Verdadero Instigador: Denuncia a Diputados para Desviar su Responsabilidad en los Actos del 13 de Septiembre

Alejandro Navarro Saldaña, exalcalde de la capital guanajuatense, volvió a escena no para rendir cuentas, sino para intentar victimizarse y desviar la atención de su posible responsabilidad en los hechos violentos ocurridos el pasado 13 de septiembre. En una última aparición en el programa Poder y Pueblo, transmitido por el Canal 28 —una televisora que, durante años, funcionó como su tribuna personal disfrazada de “intercambio comercial”—, Navarro anunció denuncias contra los diputados de Morena, Hades Aguilar y David Martínez Mendizábal, bajo el pretexto de haber sido señalado públicamente por su participación en la organización de grupos de choque.
Pero lo que Navarro no dice, y que cada vez resulta más evidente, es que las acusaciones que hoy lo incomodan no nacen del aire: hay testimonios, imágenes y un contexto político claro que apuntan a que, como actor relevante del PAN en Guanajuato, tuvo un rol directo o indirecto en la desestabilización de movilizaciones ciudadanas legítimas. El diputado David Martínez no hizo más que decir lo que muchos ya piensan: que Navarro debe enfrentar las consecuencias legales si se confirma que estuvo detrás de esos grupos violentos. Hades Aguilar, por su parte, ha defendido el derecho a la crítica y el deber legislativo de denunciar posibles actos de represión política, por lo que las denuncias interpuestas por Navarro lucen como un intento desesperado de censura y revancha personal.
Lejos de asumir responsabilidades, Navarro intenta lavarse las manos, se deslinda del Canal 28 como si no hubiera usado sus cámaras como altavoz político, y ataca a sus propios correligionarios por no seguirle el juego. Mientras exige disculpas por haber sido “ofendido”, evade explicar por qué ciudadanos, activistas y ahora legisladores lo señalan como protagonista de un modelo político basado en el control, la intimidación y el uso de medios públicos para intereses privados. Si alguien tiene cuentas pendientes con la justicia y con la sociedad guanajuatense, es Navarro, no quienes se atreven a denunciarlo.
Estado
Ricardo Ferro Baeza asume la coordinación de Morena en el Congreso de Guanajuato

Guanajuato, Gto., 19 de agosto de 2025.– El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado oficializó este martes la designación de Ricardo Ferro Baeza como su nuevo coordinador, cargo que ejercerá durante un año y que fue validado tras el oficio entregado al Poder Legislativo.
La determinación, avalada por la mayoría de las y los integrantes de la bancada, marca un nuevo episodio en la dinámica interna de Morena, donde distintas corrientes internas midieron fuerzas en la definición de la coordinación. Pese a que hubo otras aspiraciones, el acuerdo se inclinó en favor de Ferro Baeza, legislador identificado con el grupo político cercano a la senadora Malú Mícher, al senador Emmanuel Reyes y al diputado ya hora ex coordinador, David Martínez Mendizábal.
La designación de Ferro no estuvo exenta de tensiones. Entre quienes también buscaron la posición se encontraban María Eugenia García Oliveros, quien se abstuvo de votar al considerar que era momento de dar paso a un liderazgo femenino; Abraham Ramos Sotomayor, identificado con la excandidata a la gubernatura Alma Alcaraz; y Plásida Calzada Velázquez, primera diputada indígena en el Congreso local, relacionada políticamente con la ex senadora Antares Vázquez. Sin embargo, ninguno logró consolidar el respaldo mayoritario.
La bancada morenista solicitó la acreditación de la nueva coordinación con fundamento en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, precisando que el nombramiento tendrá vigencia del 25 de agosto de 2025 al 25 de agosto de 2026. El oficio, firmado por las y los legisladores, refrendó la decisión y se entregó puntualmente a la Mesa Directiva del Poder Legislativo.
Asimismo, Morena, a travez de Ricardo Ferro, asumirá la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, espacio que el PAN había controlado durante los últimos 24 años. No obstante, Acción Nacional mantiene el voto ponderado gracias a los 16 diputados que integran su bancada y al apoyo de la legisladora perredista María del Pilar Gómez, quien llegó al Congreso por la vía de la coalición electoral con el panismo.
Con este nuevo equilibrio, la coordinación de Ricardo Ferro será determinante para marcar el rumbo de Morena en el Congreso local. Su papel no solo se concentrará en articular las iniciativas de la bancada, sino también en negociar frente a un PAN que, pese a haber perdido la mayoría, conserva la fuerza necesaria para influir en las decisiones legislativas.
El reto para Morena será transformar su peso numérico en capacidad de conducción política frente a una oposición con experiencia en el control del Legislativo.
-
Guanajuato7 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos8 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato7 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos7 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital8 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado8 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.