Estado
En menos de 24 horas se activa la Celula Municipal de Búsqueda para dar con dos menores de edad uno de 13 años y otro de 14, en uno de estos casos llevaba meses desaparecida.

Desaparece menor de edad al no llegar a su casa y se mueve la ciudad entera para dar con su paradero, afortunadamente la rápida intervención de la autoridad pudo salvaguardar la vida del menor en cuestión.
Fue alrededor de las 2:40pm que se le fue visto a Francisco “N” de 13 años de edad en las inmediaciones de la Técnica 34 junto a compañeros de clases, pero tras varias horas de no arribar a su hogar, toda su familia pidio mediante redes sociales que de saber algo, pudieran hacerselos saber pues el menor no daba señales de localización.
Tras recibir el llamado al 911 la Secretaría de Seguridad Ciudadana activó la Célula Municipal de Búsqueda y los protocolos correspondientes, lo que permitió la localización del menor de edad en la zona del Jardín Unión por la noche.
El adolescente fue trasladado a la Comisaría Municipal a resguardo del área de Trabajo Social para ser entregado a sus padres de familia.
Asi mismo, Una menor de edad de 14 años del municipio de Chalco, Estado de México fue localizada por elementos de la Policía Municipal de Guanajuato, al recibir una pista sobre la femenina.
La Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de México emitió dicha alerta el pasado nueve de noviembre de 2022 y solicitó el apoyo de la Comisión de Búsqueda de Guanajuato para localizar a la adolescente, luego de que la misma mamá de la menor se percató de que su hija se encontraba en Guanajuato Capital por una fotografía que publicó en redes sociales.
Quien diera la pista confirmó que la menor de edad sí estaba alojada en un hotel de la pípila junto con un joven y una pareja de personas mayores, que nada tenían de parentela con la menor.
Tras recibir la información, la Policía Municipal intensificó el operativo de búsqueda y en el monumento del Pípila encontró a la menor de edad, en compañía de tres personas adultas.
De inmediato, la adolescente fue trasladada a la Comisaría Municipal de la Policía Preventiva, donde quedó bajo resguardo del área de Trabajo Social. Después, la menor de edad pasó a manos de la Procuraduría Auxiliar de Protección de Niñas, Niños y Adolescentes para su debido resguardo y, al mismo tiempo, se dio parte al Ministerio Público. Finalmente, fue entregada sana y salva a su familia.
Estado
Ricardo Ferro Baeza asume la coordinación de Morena en el Congreso de Guanajuato

Guanajuato, Gto., 19 de agosto de 2025.– El Grupo Parlamentario de Morena en el Congreso del Estado oficializó este martes la designación de Ricardo Ferro Baeza como su nuevo coordinador, cargo que ejercerá durante un año y que fue validado tras el oficio entregado al Poder Legislativo.
La determinación, avalada por la mayoría de las y los integrantes de la bancada, marca un nuevo episodio en la dinámica interna de Morena, donde distintas corrientes internas midieron fuerzas en la definición de la coordinación. Pese a que hubo otras aspiraciones, el acuerdo se inclinó en favor de Ferro Baeza, legislador identificado con el grupo político cercano a la senadora Malú Mícher, al senador Emmanuel Reyes y al diputado ya hora ex coordinador, David Martínez Mendizábal.
La designación de Ferro no estuvo exenta de tensiones. Entre quienes también buscaron la posición se encontraban María Eugenia García Oliveros, quien se abstuvo de votar al considerar que era momento de dar paso a un liderazgo femenino; Abraham Ramos Sotomayor, identificado con la excandidata a la gubernatura Alma Alcaraz; y Plásida Calzada Velázquez, primera diputada indígena en el Congreso local, relacionada políticamente con la ex senadora Antares Vázquez. Sin embargo, ninguno logró consolidar el respaldo mayoritario.
La bancada morenista solicitó la acreditación de la nueva coordinación con fundamento en la Ley Orgánica del Poder Legislativo, precisando que el nombramiento tendrá vigencia del 25 de agosto de 2025 al 25 de agosto de 2026. El oficio, firmado por las y los legisladores, refrendó la decisión y se entregó puntualmente a la Mesa Directiva del Poder Legislativo.
Asimismo, Morena, a travez de Ricardo Ferro, asumirá la presidencia de la Junta de Gobierno y Coordinación Política, espacio que el PAN había controlado durante los últimos 24 años. No obstante, Acción Nacional mantiene el voto ponderado gracias a los 16 diputados que integran su bancada y al apoyo de la legisladora perredista María del Pilar Gómez, quien llegó al Congreso por la vía de la coalición electoral con el panismo.
Con este nuevo equilibrio, la coordinación de Ricardo Ferro será determinante para marcar el rumbo de Morena en el Congreso local. Su papel no solo se concentrará en articular las iniciativas de la bancada, sino también en negociar frente a un PAN que, pese a haber perdido la mayoría, conserva la fuerza necesaria para influir en las decisiones legislativas.
El reto para Morena será transformar su peso numérico en capacidad de conducción política frente a una oposición con experiencia en el control del Legislativo.
Estado
Guanajuato reduce homicidios dolosos pero sigue entre los estados con mayor incidencia

Guanajuato logró descender hasta el tercer sitio a nivel nacional en el registro de homicidios dolosos durante el mes de julio de 2025, al reportar 155 asesinatos, equivalentes al 7.7% del total de carpetas de investigación en el país. Durante ese mes, fue superado únicamente por Chihuahua, que registró 182 homicidios (9%), y Sinaloa con 170 casos (8.4%).
De acuerdo con el reporte de la autoridad federal, el estado alcanzó una reducción del 60.7% en homicidios dolosos entre febrero y julio de este año. En los primeros meses de 2025, hasta febrero, Guanajuato mantuvo una tendencia al alza en este delito; sin embargo, tras la detención de generadores de violencia realizada por el gabinete de seguridad en marzo, los homicidios disminuyeron considerablemente, pasando de un promedio diario de 12.71 en febrero a 5 en julio, el último mes analizado.
A pesar de esta reducción durante el periodo específico, tomando en cuenta los primeros siete meses del año, Guanajuato se ubica en primer lugar a nivel nacional en homicidios dolosos, con el 11.9% del total de casos, seguido por Chihuahua y Sinaloa, ambos con el 7.2%.
En un contexto más amplio, la administración federal encabezada por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha logrado una reducción histórica del 25.3% en el promedio diario de víctimas de homicidio doloso durante los primeros diez meses de gobierno, cifras que representan un récord en comparación con julio de 2015.
Este descenso significativo en Guanajuato es resultado de una estrategia integral de seguridad conocida como CONFIA, que en 310 días de operación ha permitido la detención de 44 generadores de violencia, el aseguramiento de armas, drogas e hidrocarburos, y la desarticulación de células criminales. Además, esta estrategia se ha enfocado en construir casos sólidos de investigación para prevenir el delito, no solo reaccionar ante él.
Durante este tiempo, se evitó que más de 220 millones de pesos llegaran al crimen organizado, divididos en 66.1 millones de mercancía asegurada, 49.8 millones por pagos evitados de extorsión, 45.5 millones en hidrocarburos asegurados y 59.7 millones en drogas incautadas.
La coordinación histórica entre el Ejército Mexicano, Guardia Nacional, el Centro Nacional de Inteligencia (CNI), la Fiscalía General de la República (FGR), la Fiscalía estatal y las corporaciones municipales ha sido fundamental para que Guanajuato dejara de ocupar el primer lugar nacional en homicidios dolosos y se colocara en tercer sitio en cifras absolutas y octavo lugar en tasa por cada 100 mil habitantes al mes de julio.
A nivel nacional, la incidencia de homicidios dolosos ha disminuido un 25.3% en los primeros diez meses de la administración federal, evidenciando un esfuerzo generalizado para reducir la violencia en el país.
No obstante, la persistencia de Guanajuato como uno de los estados con mayor número de homicidios dolosos en el acumulado anual indica que, aunque hay avances importantes, el problema de la violencia sigue siendo un desafío que requiere atención y seguimiento continuo.
Estado
Diputado Martínez Mendizábal señala a Navarro por otorgar permisos ilegales a La Cucursola: “Sí está implicado”

Guanajuato, Gto.— El diputado David Martínez Mendizábal, integrante del Grupo Parlamentario de Morena, sostuvo que el exalcalde panista Alejandro Navarro Saldaña sí está implicado en la entrega ilegal de permisos que permitieron el desarrollo del fraccionamiento “La Cucursola”, ubicado en la Sierra de Santa Rosa, área considerada vital para la preservación ecológica de la capital del estado.
De acuerdo con el legislador, los intentos recientes de Navarro por deslindarse del caso son contradictorios con los hechos documentados, ya que durante su administración se otorgaron de manera irregular los permisos que hoy sustentan la venta y urbanización de terrenos en dicho fraccionamiento, propiedad del empresario y ex diputado panista, Sergio Ascencio Barba. La actuación del gobierno municipal, encabezado en su momento por Navarro Saldaña, fue clave para que el proyecto avanzara, pese a las afectaciones ambientales y las múltiples irregularidades legales.
El proceso legal contra “La Cucursola” se inició en febrero de 2023, cuando la organización civil Acción Colectiva Socioambiental presentó una denuncia penal contra la empresa Loma de Irapuato S.A.y los exfuncionarios panistas Alejandro Navarro y Juan Carlos Delgado Zárate, quien entonces era Director de Desarrollo Urbano. En abril de ese mismo año, el Grupo Parlamentario de Morena presentó dos exhortos desde tribuna: uno para frenar la venta de terrenos en ese fraccionamiento y otro para exigir que se diera a conocer si el proyecto contaba con los permisos necesarios para su promoción y construcción.
Estas acciones legislativas fueron respaldadas por organizaciones como Acción Colectiva y Movimiento Colibríes, que aportaron pruebas suficientes para que la Fiscalía General de la República realizara un cateo en la zona el pasado 30 de julio, como parte de una investigación formal por delitos contra el medio ambiente y gestión ambiental.
Pese a este contexto, el empresario Ascencio Barba continúa con la venta de lotes en “La Cucursola” utilizando documentación que, según los legisladores y organizaciones denunciantes, es ilegal y fue otorgada durante la administración de Navarro.
El diputado David Martínez Mendizábal advirtió que esta situación no puede quedar impune y que todos los actores que hayan permitido o favorecido el desarrollo en esa zona protegida deben enfrentar las consecuencias legales correspondientes.
El caso también ha expuesto lo que el legislador considera una red de corrupción en torno al otorgamiento de permisos irregulares, y ha señalado que quien defienda la continuidad del proyecto podría estar actuando en función del delito de ecocidio y tiene intereses personales o económicos ligados directamente al fraccionamiento.
-
Guanajuato6 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad4 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos6 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato6 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos6 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital6 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado6 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.