Connect with us

Guanajuato

Vuelve el “Sheriffe” Alejandro Navarro, aprovecha el operativo Guadalupe Reyes para andar de figurón, despliegan a más de 300 elementos de diversas corporaciones en la explanada de las Ranas .

Published

on

Con el comienzo de etapa decembrina, se venía el Operativo respectivo del 12 de diciembre a 6 de enero, donde el oportunismo no podia faltar de quien nos gobierna.

En el preámbulo del día de la Virgen el comisario “Woody” ahh no, el presidente Alejandro Navarro figuró como todo un alguacil del viejo oeste para junto a todos sus subalternos de la secretaría de Seguridad Ciudadana desplegar a elementos de la Guardia Nacional, Bomberos SIMUB, Protección Civil, Policia Vial, Policia Rural, Policia Preventiva, Polaris y sorpresivamente sin elementos de las Fuerzas del Estado, seguro por no ser incluido en los planes del Estado.

A su vez, la regidora Mariel Alejandra Padilla Rangel, presente en el sitio portaba una chamarra de protección civil haciendo alusiones a ser parte del cuerpo de emergencias.

Más de 100 elementos fueron convocados la noche del pasado Domingo como un muestra del musculo operativo de la misma secretaria que deberá colaborar en conjunto con Guardia Nacional a cuidar a todos los ciudadanos.

Con un banderazo de salida, el Alcalde se dio vuelo en su deseo por mostrar que le hace a todo cuando de seguridad hablamos, solo le falto su clásico emblema de la chapizza y su pistola, para farolear como todo un rudo policía.

Advertisement
Advertisement

Guanajuato

La Presa de La Tranquilidad. Del abandono a la supuesta promesa de renovación

Published

on

A más de una década de su anuncio inicial, la presa de La Tranquilidad, ubicada en el poniente de la ciudad de Guanajuato, sigue sin materializarse y se mantiene como uno de los proyectos más postergados y polémicos en la historia reciente de la capital. La obra, considerada clave para el abastecimiento de agua en la región, ha sido calificada por algunos ciudadanos como un “elefante blanco” que ha pasado de administración en administración sin avances sustanciales.

En 2022, el entonces presidente municipal Alejandro Navarro Saldaña anunció públicamente su intención de retomar el proyecto, asegurando que con la recaudación económica del mismo año se generarían las condiciones para impulsar la obra. Además, afirmó que buscaría gestionar recursos con los gobiernos estatal y federal para darle continuidad a una propuesta que desde 2013 había sido anunciada con grandes expectativas.

Sin embargo, pese a la evidente necesidad de contar con un cuerpo captador que contribuya a garantizar el abasto de agua para los habitantes de la capital, las obras fueron canceladas, dejando el terreno en el olvido y a la ciudadanía con más dudas que certezas.

En 2025, la actual alcaldesa Samantha Smith Gutiérrez retomó el tema, declarando que su gobierno buscará reactivar el proyecto. No obstante, también fue clara al señalar que la presa no es una prioridad en su agenda, lo que ha generado inquietud entre sectores ciudadanos que consideran urgente fortalecer la infraestructura hídrica de la ciudad ante los efectos del cambio climático y el crecimiento poblacional.

Así, la presa de La Tranquilidad sigue atrapada entre las buenas intenciones y la falta de ejecución. Mientras tanto, la demanda de soluciones reales para el abasto de agua en Guanajuato continúa creciendo, y el futuro del proyecto se mantiene en la incertidumbre.

Advertisement
Continue Reading

Economia

“Riqueza para unos, abandono para otros: lo que deja la veta recientemente descubierta en la mina de San Ignacio del mineral de la luz

Published

on

Guanajuato Silver Company Ltd., empresa canadiense con operaciones en Guanajuato, anunció recientemente el hallazgo de una nueva zona rica en oro y plata dentro de su mina San Ignacio, en la zona conocida como Santo Niño. Se trata de vetas con altas concentraciones de metales preciosos, detectadas mediante perforaciones que alcanzaron tramos de hasta 8.2 metros de ancho, con secciones particularmente ricas en oro y plata.

El hallazgo representa, para la empresa, una oportunidad para acelerar la extracción y ampliar sus operaciones, sumando esta veta a la estructura geológica La Luz, que se extiende por más de ocho kilómetros y conecta con otras minas productoras como Bolañitos, de la compañía Endeavour Silver. Todo esto forma parte de un modelo extractivo que ha convertido al subsuelo guanajuatense en una fuente constante de riqueza… pero solo para unos cuantos.

Pese al volumen millonario de recursos que se extraen cada semana traducido en millones de dólares—, los beneficios no se reflejan en las comunidades mineras. Al contrario: poblaciones como Mineral de la Luz, colindante con las zonas de explotación, arrastran desde hace años condiciones de abandono y rezago social.

Mientras las minas operan con maquinaria pesada y trasladan semanalmente camiones cargados de mineral, las calles de estas comunidades continúan sin pavimentar, llenas de baches, con servicios básicos limitados y sin inversión en infraestructura. El contraste es evidente: riqueza subterránea y pobreza en la superficie.

A ello se suman los daños ambientales y estructurales causados por la actividad minera intensiva. Se han documentado cuarteaduras en viviendas, desaparición de arroyos, y afectaciones en mantos acuíferos. Los cerros han sido perforados sistemáticamente, dejando cicatrices visibles y consecuencias que afectan directamente la calidad de vida de los habitantes.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Se festeja primer cumpleaños de un bebé en el centro penitenciario de Guanajuato

Published

on

Guanajuato, Gto . – Un bebé celebró su primer cumpleaños en un centro penitenciario femenil de Guanajuato acompañado de su madre y abuela, ambas privadas de la libertad.

El lugar se decoró con un dinosaurio verde, una piñata, pastel, globos y carteles grandes que decían “feliz cumpleaños”.

“Llevo un año recluida en este penal, llegué embarazada de siete meses” contó la madre, “Se le festejó su cumpleaños y la verdad fue todo inesperado, porque fue una fiesta que no me esperaba ni yo… pero me gustó. Me gustó mucho porque mi hijo empieza a conocer cosas fuera de lo que él ha conocido en este año que llevamos aquí”.

Por su parte, su abuela comentó: “Pensamos que solo habría un pastelito, pero no (…) Nos da gusto ver tantos eventos (…) porque nos hace salir del entorno en el que estamos… nos sirve a todas las que estamos aquí recluidas. Muchísimas gracias”.

Este y otros eventos tienen el fin de garantizan los derechos de las niñas y los niños que viven con sus madres privadas de libertad, pues abren ventanas de cariño

Advertisement
Continue Reading

Seguridad

Trending