Connect with us

Gente

Autodenominado líder vecinal, se apropia descaradamente de la calle, bajo la bandera de rescate del espacio público en el callejón del Temezcuitate.

Published

on

El equipo del sistema de noticias de TV Guanajuato, dio seguimiento a lo que ocurre en el callejón del Temezcuitate, lugar donde como usted ya sabe, el director de Medio Ambiente y Ordenamiento Territorial; Juan Carlos Delgado Zárate, dijo que se iban a tomar las medidas necesarias, para evitar abusos de vecinos, que habían construido una pequeña plaza, consistente en un par de bancas y un adorno de fuente de cantera, como una forma de intervenir el espacio público para el bien vecinal.
El problema, cómo se le hicieron saber al Canal, otros vecinos, es que quién había puesto está Placita, pues no representaba verdaderamente a los vecinos, había sido un líder vecinal años atrás, pero el día de hoy no contaba con documento aprobatorio alguno, que lo acreditara como representante oficial de los habitantes del callejón.
Mas bien, la placita resulta un espacio ideal, para que el supuesto líder, hiciera un punto de trasborde de los turistas que se hospedan en su negocio, es decir, se apropio de la calle, que es propiedad de todos o pública, para fines netamente comerciales que lo benefician a el, no a la sociedad que dice representar.
Vecinos inconformes con el hecho, se han organizado y tomado medidas, para hacer una representación oficial, que el día de hoy, se está apersonando ante las autoridades, llevando oficios y gestiones contundentes, para que se retiren los muebles, que arbitrariamente, se están apropiando del espacio de todos los guanajuatenses.
El disparate es tan grande, que al equipo del sistema de noticias de TVGuanajuato, le tocó atestiguar que, además de la placita, ahora se encontraron pintas de tránsito que demarcan varios cajones apartados, sin ninguna explicación de uso público, simplemente se apañaron alrededor de 6 lugares para estacionar coches privados en la calle pública, una nueva agandallada que de continuar sería un ejemplo de como cualquiera puede apropiarse del espacio público sin que las autoridades municipales hagan algo.

Advertisement

Cultura

Alfeñique: una tradición colorida

Published

on

Esta práctica que combina arte, religión y cultura popular, tiene raíces que se remontan a la época virreinal, cuando los españoles introdujeron la técnica del alfeñique, una masa a base de azúcar, clara de huevo y limón, que originalmente provenía del mundo árabe. En México, esta mezcla se transformó en un elemento simbólico y artesanal que adquirió identidad propia al fusionarse con las costumbres indígenas relacionadas con la muerte.

En Guanajuato, el alfeñique se consolidó como una expresión cultural única, particularmente desde el siglo XIX. Su vínculo con las festividades de Todos Santos y Día de Muertos hizo que se convirtiera en parte esencial de los altares y ofrendas dedicadas a los difuntos. En las manos de los artesanos guanajuatenses, el azúcar tomó forma de calaveras, ataúdes, corazones, frutas, animales y figuras humanas que simbolizan tanto la vida como la muerte.

Con el paso de los años, el arte del alfeñique se transmitió de generación en generación, manteniendo técnicas tradicionales que aún hoy se conservan en talleres familiares. En la capital guanajuatense, la Feria del Alfeñique se celebra cada año a finales de octubre en las inmediaciones del Mercado Hidalgo, donde decenas de puestos exhiben figuras elaboradas con azúcar, chocolate, amaranto y gomita. Esta feria no solo representa una oportunidad económica para los productores locales, sino también un encuentro entre tradición, memoria y comunidad.

Advertisement

Actualmente, la elaboración del alfeñique en Guanajuato continúa siendo un acto de identidad cultural. A pesar de la introducción de materiales modernos y procesos industriales, los artesanos más antiguos siguen utilizando moldes de barro o yeso, y técnicas que requieren paciencia, precisión y devoción. Las familias acuden cada año a adquirir sus figuras para adornar los altares o simplemente como símbolo de orgullo guanajuatense.

Más allá de su belleza y sabor, el alfeñique en Guanajuato es un testimonio de la continuidad de las tradiciones. Representa la forma en que el pueblo ha sabido conservar su esencia y adaptarla a los tiempos modernos sin perder su significado espiritual. En cada calavera de azúcar hay historia, arte y una dulce manera de mantener viva la memoria de los que se han ido recordando que, en Guanajuato, la muerte también se celebra con sabor a tradición.

Continue Reading

Celaya Guanajuato

Paro parcial en oficinas del SAT de Celaya obliga al diálogo con trabajadores

Published

on

Celaya, Gto.- Este martes pasado las oficinas del Servicio de Administración Tributaria (SAT) en Celaya se sumaron al paro nacional que afectó a siete de las 162 sedes del país, como parte de una protesta para denunciar condiciones laborales precarias.

Durante la jornada, el SAT federal reportó que se brindaron 59,248 atenciones y se reagendaron, vía correo electrónico, 3,258 citas (equivalente a 5 % de las citas programadas). En el caso de Celaya, algunas oficinas cerraron parcial o totalmente, aunque otras mantuvieron servicios reducidos.

En cuanto a las demandas de los trabajadores, entre las peticiones se encuentra un incremento salarial de 12 %, mejores condiciones laborales, atención digna a mujeres embarazadas o en lactancia, el pago de horas extras, así como la obtención de insumos básicos en oficinas. Se acusó también la eliminación de prestaciones y la desigualdad entre personal sindicalizado y de enlace.

La presidenta Claudia Sheinbaum comentó en su conferencia matutina que las negociaciones siguen abiertas y que los canales de diálogo se mantienen activos con los trabajadores del SAT. Los funcionarios estatales y federales aseguraron que están dispuestos a revisar las demandas y evitar que el conflicto afecte gravemente la atención ciudadana.

Advertisement
Continue Reading

Gente

Liberan carreteras en Guanajuato tras más de 38 horas de bloqueo; acuerdan reunión en Segob

Published

on

Guanajuato, Gto.- Después de más de 38 horas de bloqueos en distintos puntos de las carreteras federales, la circulación fue liberada en su totalidad gracias al acuerdo alcanzado entre productores agrícolas y el Gobierno Federal. Así lo informó esta mañana la gobernadora de Guanajuato, Libia Denisse García Muñoz Ledo, quien destacó el papel de su administración como mediadora para alcanzar una solución mediante el diálogo y la conciliación.

El acuerdo contempla una reunión este viernes en la Secretaría de Gobernación, en la Ciudad de México, para revisar los precios de comercialización del maíz y el sorgo. La propuesta central incluye precios base de 7 mil 200 pesos por tonelada de maíz y 6 mil pesos para el sorgo, así como la liberación inmediata de todos los bloqueos en la carretera federal 90.

La gobernadora señaló que durante todo el proceso se mantuvo coordinación con la Guardia Nacional y con las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado, con el objetivo de garantizar la seguridad, el libre tránsito y la paz social. Subrayó que el Gobierno de Guanajuato actuó como “puente de comunicación” para que las legítimas demandas del sector agrícola fueran escuchadas sin afectar a terceros.

García Muñoz Ledo agradeció la voluntad de diálogo de las y los productores, así como la colaboración de la Secretaría de Gobernación, la SADER y la presidenta municipal de Pénjamo, Yozajambi Florencia Molina Balver. “El Gobierno de la Gente escucha, media y construye soluciones con responsabilidad y respeto. Hoy Guanajuato demuestra que cuando hay diálogo y colaboración, gana la gente”, expresó.

Continue Reading

Seguridad

Trending