Economia
A la congeladora se va el proyecto de parquímetros, asegura el presidente que tendrá que pedir fiado.
02 mayo 2022
Por: Nancy Rocha
Luego de que se había prometido, que sería en semana santa, el arranque del cobro de 7 pesos por estacionarse en vía pública, a través de parquímetros, la madrugada del 1ro de mayo el ayuntamiento en sesión extraordinaria voto en contra del presupuesto de 900 mil pesos para adquirir el software.
Al respecto, Alejandro Navarro, señalo que se debió al calor del enojo de varios ediles, el motivo de no aprobar dicho recurso, pues incluso integrantes de su mismo partido, como Cecilia Pöhls Covarrubias y Rodrigó Martínez Nieto, votaron en contra.
El presidente resaltó que el objetivo del presupuesto era lograr pagarles a las tiendas de conveniencia en las cuales los ciudadanos iban a tener la posibilidad de pagar el cobro por estacionarse en vía pública.
De 5 a 8 millones de pesos es el ingreso que se tendría con la instalación de parquímetros en la ciudad, 5 veces más de lo que se estaría invirtiendo.
Economia
“Riqueza para unos, abandono para otros: lo que deja la veta recientemente descubierta en la mina de San Ignacio del mineral de la luz

Guanajuato Silver Company Ltd., empresa canadiense con operaciones en Guanajuato, anunció recientemente el hallazgo de una nueva zona rica en oro y plata dentro de su mina San Ignacio, en la zona conocida como Santo Niño. Se trata de vetas con altas concentraciones de metales preciosos, detectadas mediante perforaciones que alcanzaron tramos de hasta 8.2 metros de ancho, con secciones particularmente ricas en oro y plata.
El hallazgo representa, para la empresa, una oportunidad para acelerar la extracción y ampliar sus operaciones, sumando esta veta a la estructura geológica La Luz, que se extiende por más de ocho kilómetros y conecta con otras minas productoras como Bolañitos, de la compañía Endeavour Silver. Todo esto forma parte de un modelo extractivo que ha convertido al subsuelo guanajuatense en una fuente constante de riqueza… pero solo para unos cuantos.
Pese al volumen millonario de recursos que se extraen cada semana traducido en millones de dólares—, los beneficios no se reflejan en las comunidades mineras. Al contrario: poblaciones como Mineral de la Luz, colindante con las zonas de explotación, arrastran desde hace años condiciones de abandono y rezago social.
Mientras las minas operan con maquinaria pesada y trasladan semanalmente camiones cargados de mineral, las calles de estas comunidades continúan sin pavimentar, llenas de baches, con servicios básicos limitados y sin inversión en infraestructura. El contraste es evidente: riqueza subterránea y pobreza en la superficie.
A ello se suman los daños ambientales y estructurales causados por la actividad minera intensiva. Se han documentado cuarteaduras en viviendas, desaparición de arroyos, y afectaciones en mantos acuíferos. Los cerros han sido perforados sistemáticamente, dejando cicatrices visibles y consecuencias que afectan directamente la calidad de vida de los habitantes.
Economia
De la mesa a la guerra comercial: el jitomate mexicano recibe un arancel histórico

El 14 de julio de 2025, el Departamento de Comercio de Estados Unidos anunció la renovación de un arancel antidumping del 17 % sobre el jitomate fresco mexicano, tras retirarse del Acuerdo de Suspensión vigente desde 2019. Este pacto se implementó originalmente en 1996 con el objetivo de regular precios y abordar acusaciones de competencia desleal por parte de productores estadounidenses. México había cumplido con acuerdos posteriores, pero EE. UU. decidió reactivar el gravamen. ¿Por qué? Según su versión, “nuestros agricultores han sufrido por prácticas comerciales desleales”.
México exporta aproximadamente 2,000,000 toneladas de jitomate al mercado estadounidense cada año, equivalente a unos 2,800–3,000 millones de USD. Estados Unidos obtiene entre el 66 % y el 70 % de su consumo de jitomate fresco desde México. En 2024, Guanajuato aportó exportaciones por alrededor de 203 millones de USD, siendo uno de los cinco estados clave junto con Sinaloa, Sonora, Jalisco y Puebla.
Las secretarías de Economía y Agricultura calificaron la medida de “injusta” y advirtieron que no solo dañaría a sus productores, sino también a “los bolsillos” de los consumidores estadounidenses. Productores agrupados en asociaciones como las de Sinaloa, Baja California y la de horticultura protegida afirmaron que “no hay en el corto ni mediano plazo países… que puedan reemplazar el jitomate mexicano”.
En Guanajuato, aunque no es uno de los principales estados productores, algunos agricultores han comenzado a manifestar inquietud por la posible pérdida de competitividad. Ya en 2019, cuando se impuso un arancel similar (del 17.09 %), productores guanajuatenses reportaron afectaciones por la caída de precios y mayores costos de exportación. Hoy, ante la reactivación del gravamen, temen enfrentar un escenario comparable si no se refuerza el apoyo estatal y federal.
Las exportaciones mexicanas podrían caer: ya se registró una baja del 11.6 % entre enero y mayo de 2025 (1,211 millones de USD frente a 1,370 millones de USD en 2024). En EE. UU., se anticipa un incremento del precio al público de entre el 6 % y el 10 %. México ha anunciado apoyo a sus productores y buscará renegociar el acuerdo, mientras valora abrir nuevos mercados.
En conferencia de prensa en Palacio Nacional, Claudia Sheinbaum indicó: “No estamos de acuerdo con esta medida. El jitomate mexicano va a seguir exportándose aun con el arancel, porque no tiene sustituto. La mayor producción allá está en Florida y son principalmente productores que han estado buscando que se imponga un arancel al jitomate mexicano”. Añadió que continuarán las negociaciones con EE. UU. antes del 1 de agosto y confirmó que el secretario de Agricultura, Julio Berdegué, se reúne con autoridades estadounidenses para abordar no solo el arancel al jitomate, sino también el cierre de frontera por brote en ganado.
El arancel del 17 % representa un golpe directo al sector jitomatero mexicano. Aunque los productores en Guanajuato no son los más grandes, dependen de esta dinámica exportadora. La respuesta inmediata incluye presión diplomática y búsqueda de nuevos destinos; a mediano y largo plazo, será vital fomentar la diversificación, la especialización y el valor agregado para mantener estabilidad y crecimiento.
Economia
¿Sabías que en el Centro Histórico de Guanajuato ya hay locales que se rentan hasta en 70 mil pesos al mes?

Sí, lo escuchaste bien: 70 mil pesos por un local comercial en el corazón de la ciudad. En este 2025, Guanajuato capital enfrenta una fuerte crisis inmobiliaria, el turismo ha hecho que la demanda de espacios en el centro se dispare y con ella los precios de renta.
Actualmente, un local en el centro puede costar entre 15 mil y 70 mil pesos mensuales, dependiendo de su ubicación y amplitud. Muchas casas que antes eran vivienda ahora son bares, hostales o cafés. Mientras tanto, una casa de 100 metros cuadrados se renta, en promedio, por más de 10 mil pesos al mes. La diferencia es abismal.
¿Qué está pasando?
Primero, la demanda turística es altísima; sin embargo, para los últimos años se han visto disminuidas las visitas de foráneos. Segundo, hay poca oferta de locales disponibles. Tercero, los contratos están ligados a la inflación, que fue de casi 5 % en 2024. Y cuarto, la gentrificación está avanzando rápido: cada vez hay menos residentes en el centro.
Muchos comerciantes locales ya no pueden pagar lo que se cobra por un local. Vecinos que han vivido ahí toda su vida se ven obligados a mudarse.
¿Es justo que el centro de la ciudad se vuelva un espacio solo para negocios turísticos y quienes pueden pagar más?
Guanajuato necesita equilibrio. El turismo es vital, sí, pero también lo es cuidar a la gente que ha hecho de esta ciudad un lugar único.
¿Tú qué opinas? ¿Debería regularse el precio de las rentas en el centro?
Es mejor negocio el vivir en una casita de zona sur y rentar tu vivienda en el centro también debido al ruido de los bares y cantinas de Guanajuato capital.
-
Guanajuato5 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad3 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato5 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos5 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.