Guanajuato Capital
Trágico accidente conmocionó a la comunidad guanajuatense

El 30 de octubre, un trágico accidente conmocionó a la comunidad guanajuatense, tras la muerte de un adolescente que trabajaba como cobrador en una unidad de transporte público.
El joven perdió la vida al resbalar y ser arrollado por el vehículo en la calle Canta Ranas, junto al teatro principal.
Los pasajeros que presenciaron el incidente quedaron atónitos al ver cómo las llantas traseras del autobús casi estaban encima del joven.
Testigos afirman que, antes del accidente, el cobrador se asomó por la puerta para informar a los pasajeros sobre la ruta.
Este hecho plantea serias interrogantes sobre el cumplimiento de las normativas de seguridad. El artículo 173 del reglamento de transporte público de Guanajuato prohíbe que los vehículos mantengan las puertas abiertas mientras están en movimiento.

Sin embargo, a pesar de las regulaciones, es común observar a los operadores circulando con las puertas abiertas, poniendo en riesgo la vida de pasajeros y colaboradores.
Además, se ha documentado que las autoridades de tránsito municipal han priorizado la recaudación a traves de multas en lugar de garantizar la seguridad vial, lo que ha llevado a una falta de sanciones efectivas contra los conductores que ignoran estas normativas.
Una fotografía que hicieron llegar a la redacción muestra a un cobrador en la ruta Cúpulas-Valenciana viajando en los estribos con la puerta delantera abierta, ilustrando la gravedad de la situación, pese al desafortunado destino que tuvo el joven que falleció en cantarranas.
Economia
Paro de mineros en Guanajuato Capital por falta de utilidades y equipo de seguridad

Guanajuato, Gto. Desde el lunes 19 de mayo, alrededor de 300 trabajadores mineros en Guanajuato Capital mantienen un paro parcial de labores. La protesta surge a raíz de la falta de reparto de utilidades correspondiente al último periodo fiscal y por la ausencia de condiciones mínimas de seguridad en su entorno de trabajo.
El paro de operaciones se documentó en dos minas operadas por la empresa Guanajuato Silver: la mina de Rayas, en la zona de Mellado, y la mina de San Ignacio, ubicada rumbo al Mineral de la Luz. Según los trabajadores, la empresa no ha cubierto el reparto de utilidades, alegando que la producción no alcanzó niveles suficientes para generar montos a repartir. Sin embargo, varios de los mineros aseguran que diariamente se extrae material que es transportado al molino de Cata para su procesamiento, lo que, desde su perspectiva, contradice los argumentos de la empresa.
Hasta el momento, la actividad minera se ha visto parcialmente suspendida. De acuerdo con los testimonios recabados, tres trabajadores ya fueron dados de baja tras manifestarse, hecho que fue interpretado por algunos como posible represalia, aunque la empresa no ha emitido una postura oficial respecto a estos despidos.
Otro de los señalamientos reiterados por los trabajadores es la falta de equipo básico de seguridad, incluyendo uniformes, herramientas y protección personal. Indican que estas carencias dificultan la operación normal dentro de las minas y ponen en riesgo su integridad física.
Los mineros ya acudieron a instancias legales y laborales para presentar denuncias relacionadas con presuntas irregularidades en el reparto de utilidades y condiciones de trabajo. Solicitan que las autoridades correspondientes realicen una revisión financiera a la empresa y verifiquen las condiciones de seguridad bajo las cuales se desarrollan las labores mineras.
Por el momento, el paro continúa de manera indefinida, a la espera de que se establezca un diálogo entre los trabajadores, la empresa y las autoridades. La situación permanece en desarrollo.
Guanajuato Capital
Continua el abuso de tránsitos hacia los turistas

UN PROBLEMA QUE AFECTA DIRECTAMENTE A LA ECONOMÍA DE GUANAJUATO CAPITAL
Guanajuato, Gto. 20 mayo 2025.- La ciudad de Guanajuato Capital sigue enfrentando un problema grave que afecta directamente a su economía: el abuso de tránsito hacia los turistas. A pesar de los esfuerzos por mejorar la atención al visitante, muchos turistas siguen reportando abusos y extorsiones por parte de los agentes de tránsito.
El turismo es una de las principales fuentes de ingresos para Guanajuato Capital y la mala atención a los visitantes puede tener graves consecuencias para la economía local. Los turistas que se sienten maltratados o extorsionados pueden decidir no regresar a la ciudad, lo que afecta negativamente a los negocios y servicios que dependen del turismo.
Algunos de los casos más comunes incluyen:
- Multas excesivas: los turistas han reportado que se les han impuesto multas excesivas por supuestas infracciones de tránsito.
- Extorsión: algunos agentes de tránsito han pedido dinero a los turistas a cambio de no imponer multas o sanciones.
- Maltrato: los turistas han reportado que han sido tratados de manera despectiva y agresiva por los agentes de tránsito.

Es importante que las autoridades de Guanajuato Capital tomen medidas para abordar este problema y garantizar que los turistas sean tratados con respeto y dignidad. Los empresarios y la sociedad civil también pueden jugar un papel importante en la promoción de una cultura de atención al cliente y respeto hacia los visitantes.
Guanajuato
La sequía acaba con la tranquilidad de los Guanajuatenses

La sequía acaba con la tranquilidad de los Guanajuatenses
A pesar de los esfuerzos de administraciones pasadas para asegurar la captación de agua y el abastecimiento hídrico en Guanajuato, la incertidumbre que se hace presente hoy en día ante una inminente sequía en nuestra bellísima capital es una realidad…
Se han realizaron numerosas obras para captar agua, en este punto, uno podría preguntarse: ¿qué diría el ingeniero Juan José Torres Landa, quien impulsó las principales obras hídricas y que aún pueden apreciarse en la ciudad?
La falta de agua genera miedo, incertidumbre e indignación. Las lluvias han sido insuficientes durante los últimos cinco años y, al mismo tiempo, las tarifas por el servicio de agua se han incrementado de manera desproporcionada.
Los precios ya nos rebasan, pero la calidad del servicio no ha mejorado. Las acciones implementadas resultan insuficientes, ya que el azolve de las presas aumenta cada día.
Incluso cuando los vasos captadores contienen agua, gran parte de esta se encuentra mezclada con tierra fina del fondo, formando más lodo que agua. A ello se suman la evaporación natural, la contaminación y continua la falta de lluvias, factores que tienen a todos en estado de alerta.
Las acciones para evitar inundaciones, como la limpieza de alcantarillas o el mantenimiento adecuado del importantísimo vaso captador de la capital —la emblemática presa de La Olla—, se han descuidado.
La proliferación desmedida de la Egeria densa, planta acuática que invade la zona, junto con el azolve, genera malos olores en los alrededores, además de filtraciones visibles en diferentes puntos.
La sequía es un fantasma que ya ha rondado esta ciudad. En los años 80, especialmente en 1982, Guanajuato vivió una crisis hídrica severa.
No había agua ni para lo indispensable: preparar alimentos, lavar la ropa o realizar labores básicas de convivencia.
Fue necesario entonces tomar medidas drásticas e inmediatas que garantizaran el suministro de agua.
Así se agotó la batería de pozos cercanos a la presa de La Purísima, que actualmente abastecen al 80 % de la población, principalmente en la zona sur de la capital. De esa batería de pozos, al menos una cuarta parte está abatida, es decir, ya no produce agua suficiente para potabilizar.
Las presas que en el pasado abastecieron a la ciudad, cuando ésta tenía apenas 20 o 30 mil habitantes, hoy están completamente colmatadas de sedimentos.
Presas como la centenaria presa de La Esperanza actualmente captan apenas una tercera parte del agua que solían recibir cuando fueron construidas.
Lo mismo sucede con la presa de La Soledad, que hoy se encuentra apenas al 50 % de su capacidad, según los últimos estudios batimétricos realizados.
El futuro es incierto. Lo más doloroso es que, al menos en los últimos nueve años, las autoridades municipales no han realizado una sola obra para garantizar el abastecimiento de agua en esta ciudad.
Si este año se concreta una sequía y el siguiente tampoco llueve, que Dios nos agarre confesados. La situación sería crítica para todos, y las autoridades tendrían que enfrentar el justo reclamo de una sociedad que les exigirá con razón por su falta de acción e inteligencia para atender un problema vital.
-
Guanajuato2 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 semanas ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos3 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato2 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital3 semanas ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos2 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital3 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado3 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.