

Guanajuato Capital
Cuando ser extranjera te da superpoderes en Guanajuato capital, el caso alarmante de una invasión de la vía pública en el barrio de San Luisito.
¡Aplausos, por favor, para la nueva transformadora del barrio de San Luisito! Y no, no estamos hablando de una luchadora por el bien común, sino de una mujer de nacionalidad extranjera que decidió, porque puede, construir una cochera privada en plena vía pública. ¿Los sellos de suspensión de obra? ¡Un adorno más para su nueva y exclusiva decoración!
Mientras tanto, el gobierno municipal de Samantha Smith parece estar en modo “vacaciones permanentes”. Ni una declaración, ni una acción contundente, solo el clásico “silencio administrativo”. Porque claro, ¿para qué meterse con una gringa que claramente está alterando el barrio a su antojo?
El lugar invadido no es cualquier espacio, es una pequeña explanada que servía para algo tan importante como… la convivencia vecinal. Ya sabes, esos detalles de la vida cotidiana, como niños jugando y peatones caminando sin temor a ser atropellados por el ego de alguien. Pero bueno, ahora el espacio tiene una cochera, porque lo que faltaba en este barrio histórico era un toque de modernidad individualista.
Ah, y por si esto no fuera suficiente para indignarte, resulta que esta obra maravillosa está justo al lado de la Hacienda de San Luisito, una joya arquitectónica del siglo XVIII, catalogada por el INAH y parte del Patrimonio Cultural de la Humanidad. Pero, ¿quién necesita cuidar esas nimiedades cuando puedes tener tu propia cochera?
El verdadero espectáculo, sin embargo, no es la construcción. Es el silencio aterrador de las autoridades municipales. Cualquiera pensaría que algo tan escandaloso como esto merecería un poco de atención, pero parece que la alcaldía decidió darle el beneficio de la duda… o tal vez de la indiferencia.

Esto no es solo una cochera, es un símbolo del fenómeno que está cambiando la cara de Guanajuato: la gentrificación. Ese proceso en el que alguien con más recursos económicos llega y transforma todo, desplazando a quienes llevan generaciones viviendo allí. Porque claro, ¿quién necesita una comunidad cuando puedes tener un vecindario chic? Jaaa.
Lo irónico es que esto no solo pasa en grandes urbes como la Ciudad de México. Ahora, hasta los barrios históricos de Guanajuato capital tienen su dosis de “modernización forzada”. Y no, no te preocupes si eres un guanajuatense común. Tú también puedes participar… desde la periferia, claro, después de ser desplazado.
Vecinos del barrio han alzado la voz, pero parece que están hablando con la pared. Quizás, en el próximo desfile turístico, el gobierno incluya esta cochera como un nuevo atractivo: “Aquí, en la explanada de San Luisito, un ejemplo de cómo las leyes pueden aplicarse según la nacionalidad. ¡Lleven sus cámaras señores y señoras por que esto apenas está a punto de empezar!”
En resumen, el barrio de San Luisito ahora tiene todo: patrimonio histórico, cultura, y una cochera que bien podría ser el emblema de la gentrificación desenfrenada. Mientras los vecinos exigen respuestas y acción, parece que las autoridades optaron por el famoso “modo avión”.
Así que, querido seguidor, si alguna vez pensaste que ser ciudadano guanajuatense te daría algún tipo de derecho sobre tu ciudad, piénsalo dos veces. Al parecer, aquí todo es posible… si traes un pasaporte extranjero.
Cultura
Primer túnel de Guanajuato: Porfirio Díaz

Guanajuato, Gto.- El túnel Porfirio Díaz es uno de los primeros túneles, sino es que el primero, de la ciudad de Guanajuato. Su construcción empezó en 1883 durante el mandato de Porfirio Díaz y su propósito inicial era solucionar la problemática de las inundaciones que afectaban reiteradamente la ciudad, ya que el río de Guanajuato se desbordaba en épocas de lluvias.
Se diseñó de tal forma que la estructura lograra canalizar el agua del río a la subterránea y así evitar que las calles se inundaran y era una gran obre de ingeniería de la época. Sin embargo, debido a la falta de recursos y varios problemas técnicos, su construcción fue suspendida en 1885, pero se retomó en 1906 y finalmente se terminó en 1908.
Este túnel recorre desde el Cerro de San Miguel hasta lo que hoy se le conoce como el Mercado de Embajadoras, atraviesa la ciudad debajo calles importantes de la ciudad, conectando con varias zonas que históricamente se veían afectadas por las inundaciones.
El túnel es uno de los más largos de la ciudad y durante muchos años cumplió su función de drenaje, pero con el paso del tiempo, esta construcción comenzó a deteriorarse debido a la falta de mantenimiento y su utilidad disminuyó.
Actualmente se mantiene cerrado para evitar accidentes y es considerado como parte del patrimonio histórico de la ciudad, pero debido a su estado, ya no cumple con su función original.
Guanajuato Capital
Anuncian la construcción de un “Mercado Temporal“ que costara 2 millones de pesos en Cerro del Cuarto

Con un costo de 2 millones de pesos, el gobierno municipal anunció la instalación de un nuevo “Mercado Temporal” en la zona de Las Lamas, en el Cerro del Cuarto. La propuesta, presentada como una herramienta de desarrollo económico para la comunidad, despertó más dudas que entusiasmo entre los habitantes.
La promesa oficial es clara: crear un espacio comercial que detone la economía local y mejore la calidad de vida de los vecinos. Sin embargo, el anuncio fue recibido con escepticismo, debido a experiencias previas que no solo fracasaron, sino que dejaron desconfianza en la comunidad.
Una de las principales críticas recae sobre el trasfondo político del proyecto. Quien lo impulsa es la alcaldesa Samantha Smith, figura pública que ha sido señalada en otras ocasiones por aplicar políticas públicas con tintes clientelares. A esta percepción contribuyen los antecedentes: en administraciones anteriores, obras con propósitos similares quedaron en el abandono o resultaron económicamente inviables.
La presentación del proyecto corrió a cargo de la regidora Myriam de Jesús Balderas Figueroa y el regidor José Carlos Domínguez López Velarde, ambos integrantes del PAN. La narrativa oficial gira en torno al impulso económico, pero la experiencia genera una lectura distinta: la de una población que ha sido objeto de promesas cíclicas que rara vez se concretan en beneficios duraderos.
El ejemplo más cercano y que pesa como antecedente, es el del llamado “Mercadito de la Ex Estación del Ferrocarril”, inaugurado durante el gobierno de Alejandro Navarro, esposo de la actual presidenta municipal. Aquel proyecto implicó una inversión cercana a los 7 millones de pesos, y aunque se presentó como una obra de infraestructura de calidad, hoy permanece con locales vacíos, baja actividad comercial y escaso mantenimiento, convertido en símbolo de abandono institucional.
La similitud estructural y narrativa entre ambos mercados llamó ya la atención de observadores y habitantes por igual. Las preguntas sin responder son muchas:
¿Se corrigieron los errores cometidos en la Ex Estación? ¿El mercado responde a una necesidad auténtica o a una estrategia clientelar anticipada? ¿Se garantizará acceso equitativo a los comerciantes o habrá condiciones que dificulten su participación? ¿Existe un plan de sostenibilidad real que justifique la inversión pública? ¿Por qué no se han hecho públicos estudios técnicos o diagnósticos previos?
Asimismo, se suma un dato revelador: durante las primeras reuniones informativas, se anunció a las comerciantes que debían adquirir una sombrilla con un costo de 600 pesos, lo cual alimenta la percepción de que el proyecto tiene una motivación comercial inmediata, antes que una vocación de servicio público.
Además, no se presentaron estudios de factibilidad técnica, diagnósticos económicos ni análisis sociales previos que sustenten la viabilidad del mercado. Esta ausencia de documentos públicos levanta sospechas de opacidad y no descarta la posibilidad de un desvío de recursos públicos, bajo el argumento de una obra social cuya ejecución, hasta el momento, carece de sustento riguroso.
Estado
Movimiento Ciudadano busca frenar la semaforización millonaria en Guanajuato capital: “No tiene sentido de utilidad pública“

Guanajuato, Gto. – Movimiento Ciudadano alzó la voz contra el proyecto de semaforización en la capital del estado promovido por la presidenta municipal Samantha Smith, al considerar innecesaria y sospechosa la inversión pública de más de 58 millones de pesos. Desde una postura firme como fuerza opositora, se anunció que el partido buscará alternativas para frenar esta decisión, al tiempo que exigirá transparencia en todo el proceso de licitación.
La delegada nacional de Movimiento Ciudadano en Guanajuato, Yulma Rocha Aguilar, fue clara al señalar que no existe ningún estudio técnico o de impacto que respalde una inversión de esa magnitud, lo cual enciende las sospechas sobre un posible negocio disfrazado de obra pública.
Yulma Rocha detalló que se hizo una modificación presupuestaria apresurada, retirando recursos de áreas sensibles como seguridad pública y protección a la niñez, para reunir el monto necesario destinado a semáforos. Para Movimiento Ciudadano, esta maniobra refleja una decisión que carece de sentido social y utilidad pública, y podría estar motivada por intereses particulares ligados al poder.
La preocupación también gira en torno a la licitación del contrato: Movimiento Ciudadano anticipó que vigilará con lupa al beneficiario y que investigará posibles conexiones entre empresas filiales, como ha ocurrido en otros casos donde se triangulaban contratos mediante empresas vinculadas para evadir controles legales.
Mientras la licitación del proyecto de semaforización sigue su curso, Movimiento Ciudadano se declara en alerta, comprometido a transparentar cada paso del proceso y a impedir que se repita un patrón de corrupción institucionalizada que, según la dirigencia del partido, ya se ha normalizado en varios municipios de Guanajuato.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital4 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado4 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.