Connect with us

Guanajuato

Más de 10 perros fueron rescatados de un domicilio en San Miguel de Allende Guanajuato

Published

on

Por: Fernanda Morales

San Miguel de Allende, Guanajuato a 23 de noviembre de 2021.- Este 22 de noviembre, usuarios en redes sociales reportaron que en un terreno ubicado en la colonia de Lomas de San José, habita un sujeto declarando ser “protector de animales” y tenía bajo su control a más de 11 caninos en condiciones deplorables, llenos de suciedad y enfermos. Lo que más indignó fue que uno de ellos ya hasta estaba muerto y sólo tenía cal encima.

Los vecinos del lugar aseguraron que, en varias ocasiones, el hombre tiene ataques de histeria y golpea a los perritos y que anteriormente intentaron dialogar con el hombre, pero se vuelve muy violento.

Horas más tarde, este reporte llegó a las autoridades, percatándose de que ya había denuncias de este tipo hasta con más de un año de antigüedad, así que elementos de Protección Civil, Ecología y Medio Ambiente, Policía Municipal, Servicios Públicos y Control Canino y Felino; realizaron un operativo de supervisión y resguardo en la calle Magnolia en Lomas de San José, corroborando la presencia de 10 animales alojados en una finca privada sin condiciones para su bienestar. Y después de una hora de espera, el sujeto denunciado como responsable de tenerlos allí, llegó al sitio, por lo que se le indicó que se procedería a una revisión multidisciplinaria, a la cual accedió y permitió el acceso de los funcionarios municipales.

Personal de Protección Civil dictaminó que el inmueble pone en riesgo a los habitantes, de igual forma el personal del área de Control Canino y Felino confirmó que no existen condiciones apropiadas para la estancia y cuidado de los perros presentes; así que los 10 perros presentes fueron resguardados y trasladados al Centro de Control Animal hasta que este lugar cuente con instalaciones adecuadas y se brinde un cuidado responsable y sin daños ni afectaciones a terceras personas.

Respecto al perro sin vida que se encontraba en dicha finca y originó la última denuncia, el propio sujeto afirmó que entregó el cuerpo la noche de este domingo a un conocido, para sepultarlo en un rancho particular; al respecto, frente al domicilio como en un baldío vecinal se encontraron restos óseos de presuntos perros, principalmente quijadas de mandíbula, ya en estado de putrefacción, así como bolsas plásticas con residuos orgánicos, incluido pelaje de animal.

Ya con los 10 animales asegurados y en condiciones de traslado, terminó el operativo que les brindará mejores cuidados y, en caso de que la persona no acondicione el espacio denunciado, las mascotas quedarían disponibles para iniciar su proceso de una adopción responsable.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guanajuato

Casi un millón de pesos le costará al pueblo de Guanajuato viaje de integrantes del Ayuntamiento a España.

Published

on

Que tal como están, espero que se encuentren muy bien, ya es viernes fin de semana y el cuerpo lo sabe, pero bueno antes que nada, déjenme les digo que les traigo un chisme rico sabroson de esos que nos gustan!,

Ya saben que eso de ser chismosos casi no se nos da a los guanajuatenses, y mentiras no son jajaja!

Bueno pues vamonos de lleno, pues resulta que varios integrantes del Ayuntamiento de Guanajuato capital se van de paseo a España, si, y todo pagado con dinero del erario público, nada más y nada menos este viaje le costara al pueblo de Guanajuato casi medio millón de pesos.

Se trata de una asistencia a la Feria Internacional de Turismo “FITUR“ que se llevará a cabo en Madrid España el dia 22 de enero de este año.

Continue Reading

Guanajuato

Con la nueva administración es claro que se están liberando permisos, se está obviando incluso por omisión, la acelerada desregulación al crecimiento de la ciudad.

Published

on

La capacidad municipal de vigilar las construcciones en el centro de la ciudad, es nula, mucho menos, lo hacen en la zona sur, donde los vecinos semana con semana hacen llegar a la redacción los reportes de las construcciones, que parecen aparecer exponencialmente en las últimas semanas.


La llegada de los capitales especulativos inmobiliarios a la ciudad no es una sorpresa, porque a todos consta que la élite municipal es la beneficiaria de estas concesiones, que quieren llenar de plazas y centros comerciales, en una tendencia contraria a la realidad y tendencias de las compras por internet, lo peor es que la inversión y especulación la hacen con los recursos naturales de la capital.
Y es que la captación estratégica del agua debería ser ya una política incluida en el inmencionable PMDUOET Programa Municipal de Urbanismo Ordenamiento Ecológico y Territorial, por lo que evitar que estos mecanismos naturales de captación de agua sean destruidos después de décadas o incluso siglos de su existencia.
Y es que la zona sur está llena de canales, riachuelos y estos árboles endémicos, que seguramente son fundamentales para alimentar los mantos freáticos de donde surte su agua la ciudad.
Además, cuentan con características que los convierten en fundamentales, para la existencia de insectos fundamentales para la supervivencia humana como las abejas, que suelen ser atraídas por el aroma dulce de sus florecillas.
En lo cultural, las escenas retratadas por los vecinos de Paso de Perules, nos dejan ver cómo era esta ciudad antes, El Huizache y el Mezquite, son los árboles característicos del medio ambiente capitalino.
Las descripciones históricas dejan claro de las estrechas e impenetrables malezas que formaban en estas tierras, y que durante aquellos ayeres estaban pobladas distintas etnias como Guamares y Chichimecas que trazaban veredas que sólo ellos conocían o distinguían.
De verdad que es triste ser testigo de cómo las inercias del capital y la especulación inmobiliaria desatada en esta zona, sea tan devastadoramente irresponsable con el futuro ya no sólo sustentable de la ciudad, sino de calidad de vida para quienes en esas zonas vivan.

Continue Reading

Guanajuato

La Presa de la Olla: un patrimonio en riesgo que requiere atención urgente.

Published

on

La Presa de la Olla, uno de los más icónicos sitios de Guanajuato capital, enfrenta un alarmante deterioro que amenaza no solo su integridad como patrimonio histórico, sino también la seguridad de quienes habitan y visitan la zona.

La grieta en la cortina de la presa, documentada desde hace meses, ha crecido de manera preocupante, dejando fluir agua a chorros y elevando las posibilidades de un desastre.

Construida entre 1741 y 1749, la Presa de la Olla nació como una respuesta a la necesidad de almacenamiento de agua durante una severa sequía en la región.

Originalmente diseñada para abastecer de agua a la población de Guanajuato, la presa se convirtió en un pilar de infraestructura que marcó el desarrollo de la ciudad. Su cortina original era 3.5 metros más baja que la actual, reflejando su evolución y adaptación con el paso de los siglos.

Hoy, aunque ya no cumple su función inicial, la Presa de la Olla se mantiene como un referente turístico y un espacio de recreación para las familias guanajuatenses. Sus alrededores, que incluyen restaurantes y zonas verdes, son puntos de encuentro y disfrute para locales y visitantes.

En los últimos meses, una grieta visible en la cortina de la presa ha crecido considerablemente. Lo que comenzó como una fisura limitada ahora permite el flujo constante de agua, debilitando la estructura y generando una preocupación latente entre especialistas y ciudadanos. Expertos en ingeniería hidráulica advierten que las grietas en este tipo de construcciones pueden tener consecuencias graves: El agua que se infiltra a través de las grietas puede erosionar materiales, comprometiendo la estabilidad de la cortina.

Si el problema no se atiende a tiempo, existe la posibilidad de un colapso total de la presa, lo que podría ocasionar inundaciones catastróficas en las zonas circundantes. Carreteras, puentes, viviendas y negocios en las inmediaciones podrían sufrir severas afectaciones debido a las filtraciones y la posible ruptura de la estructura.

El deterioro de la Presa de la Olla no solo representa una amenaza para su preservación como patrimonio histórico, sino también un riesgo directo para la comunidad que vive cerca de ella. En caso de un colapso, las consecuencias podrían ser devastadoras, afectando la infraestructura pública y privada, así como la seguridad de miles de personas.

Pese a la gravedad de la situación, hasta el momento no se han llevado a cabo acciones concretas para reparar la estructura. La falta de atención y recursos destinados al mantenimiento de la presa pone en evidencia un problema recurrente: la negligencia hacia el cuidado del patrimonio histórico y la seguridad pública.

La comunidad guanajuatense exige una intervención inmediata. Es necesario que las autoridades municipales prioricen la reparación de la Presa de la Olla, destinando recursos para estudios estructurales, mantenimiento y refuerzos. Esta acción no solo garantizaría la seguridad de la población, sino también la preservación de un legado histórico que forma parte de la identidad de Guanajuato.

Continue Reading

Seguridad

Trending