Municipios
El congreso del Estado cumple con su granito de arena en las fechas decembrinas, donó 590 kilos de alimentos para las familias Guanajuatenses
El Congreso del Estado de Guanajuato hizo la entrega de un donativo en especie al Banco de Alimentos del municipio de Guanajuato, con la finalidad de contribuir a los objetivos de la asociación mexicana que busca repartir víveres a quien más lo necesita.
La recolección organizada por la dirección de Gestión Social, logró juntar la cantidad de 590 kilos de alimentos repartido en azúcar, arroz, frijoles, aceites, atunes y diferentes alimentos enlatados, mismos que fueron entregados por los trabajadores del Congreso.
Al hacer uso de la voz, el secretario general del Congreso, Christian Javier Cruz Villegas, reconoció la gran labor que realiza el Banco de Alimentos, tanto en la capital como en sus demás municipios, destacando la entrega y el espíritu de servicio que contribuye a brindar servicios alimenticios en comunidades vulnerables.
“En el Congreso del Estado de Guanajuato no sólo cuentan con aliados, cuentan también con amigos. Haremos una ruta de trabajo permanente para que esto no sea un tema anual, para que nos compartan esa visión global económica de un cambio de una Asociación a un Gobierno Corporativo”, dijo.
Asimismo, se informó que este es el segundo año que el Congreso ofrece un donativo en especie al Banco de Alimentos del municipio de Guanajuato, acciones que son muestra de la contribución para la generación de cambios positivos en la sociedad.
“El trabajar para los demás, más que trabajo, es una pasión por el servicio. Tengo el gusto de conocer su labor y me llena de satisfacción el contribuir a causas en favor de las y los guanajuatenses”, finalizó
Economia
La cuesta de enero del municipio comienza para el municipio. Pero son los vecinos de Camino Minero los que van a pasar hambre.
La cuesta de enero del municipio comienza para el municipio.
Apenas estamos a mitad del mes y el municipio volvió a soltar a sus recaudadores de facto, los policías viales, para recobrar el sonido del dinero o el cash en las arcas municipales, que se la pasan gastando en todo menos, en los servicios públicos, que cada día hacen de esta capital, no sólo tiene la visual de pueblo minero colonial, sino los mismos servicios públicos de entonces.
A la redacción de este sistema de noticias han llegado varios reportes de los vecinos de la zona del cerro de San Javier, por el operativo que levantó varios autos estacionados en zona prohibida pero tolerada, como tantas en la ciudad.
Y es que también hay que ver el enojo que motivan estos reportes, pues a todos consta que el hijo de la Presidenta Samantha Smith se puso a regalar cientos de pollos rostizados en un acto que escapa la explicación si es con el dinero del DIF Municipal, que fué engrosado con 9 millones de pesos, por su mamá, o que le parece ver a los funcionarios públicos enquistados en una burocracia dorada, manejando camionetas recién salidas de la agencia, como ejemplo de que si hay dinero.
Pero, este ejemplo de lo ocurrido este lunes a los vecinos que se estacionan en la Panorámica o sus conexiones como Camino Minero, tiene que pagar con sus multas estos excesos o gastos que terminan por hacer crecer la figura política de los miembros del clan que gobierna como si fueran dueños de la ciudad, con miedo, amenazas y aventando el poder a los más necesitados, como es el caso.
Y es que, a todos consta que el ingreso por multas a motociclistas y automovilistas, han ido incrementándose aritméticamente durante los 6 años de la administración de Alejandro Navarro y lo peor es que esto va a continuar con su esposa.
Es importante recordar también que este medio de ingreso o negocio público municipal, se puede decir, creció de la misma manera en que se disminuyó el ingreso por concepto de las entradas al Museo de las Momias, cuya derrama a todos consta se ha desviado de manera proporcional a las visitas a los museos fakes de ya saben quien.
La cuestión que molesta, es que la administración pública, está descaradamente cargándose con los eslabones más débiles de esta sociedad, que son los capitalinos trabajadores que viven en los callejones y que al contar con auto experimentan la falta de planeación, que curiosamente termina siendo el área de oportunidad para que la trapacería caciquil con la que se gobierna la capital de Guanajuato dé rienda suelta a su ocurrencia política electoral permanente.
Guanajuato
La Presa de la Olla: un patrimonio en riesgo que requiere atención urgente.
La Presa de la Olla, uno de los más icónicos sitios de Guanajuato capital, enfrenta un alarmante deterioro que amenaza no solo su integridad como patrimonio histórico, sino también la seguridad de quienes habitan y visitan la zona.
La grieta en la cortina de la presa, documentada desde hace meses, ha crecido de manera preocupante, dejando fluir agua a chorros y elevando las posibilidades de un desastre.
Construida entre 1741 y 1749, la Presa de la Olla nació como una respuesta a la necesidad de almacenamiento de agua durante una severa sequía en la región.
Originalmente diseñada para abastecer de agua a la población de Guanajuato, la presa se convirtió en un pilar de infraestructura que marcó el desarrollo de la ciudad. Su cortina original era 3.5 metros más baja que la actual, reflejando su evolución y adaptación con el paso de los siglos.
Hoy, aunque ya no cumple su función inicial, la Presa de la Olla se mantiene como un referente turístico y un espacio de recreación para las familias guanajuatenses. Sus alrededores, que incluyen restaurantes y zonas verdes, son puntos de encuentro y disfrute para locales y visitantes.
En los últimos meses, una grieta visible en la cortina de la presa ha crecido considerablemente. Lo que comenzó como una fisura limitada ahora permite el flujo constante de agua, debilitando la estructura y generando una preocupación latente entre especialistas y ciudadanos. Expertos en ingeniería hidráulica advierten que las grietas en este tipo de construcciones pueden tener consecuencias graves: El agua que se infiltra a través de las grietas puede erosionar materiales, comprometiendo la estabilidad de la cortina.
Si el problema no se atiende a tiempo, existe la posibilidad de un colapso total de la presa, lo que podría ocasionar inundaciones catastróficas en las zonas circundantes. Carreteras, puentes, viviendas y negocios en las inmediaciones podrían sufrir severas afectaciones debido a las filtraciones y la posible ruptura de la estructura.
El deterioro de la Presa de la Olla no solo representa una amenaza para su preservación como patrimonio histórico, sino también un riesgo directo para la comunidad que vive cerca de ella. En caso de un colapso, las consecuencias podrían ser devastadoras, afectando la infraestructura pública y privada, así como la seguridad de miles de personas.
Pese a la gravedad de la situación, hasta el momento no se han llevado a cabo acciones concretas para reparar la estructura. La falta de atención y recursos destinados al mantenimiento de la presa pone en evidencia un problema recurrente: la negligencia hacia el cuidado del patrimonio histórico y la seguridad pública.
La comunidad guanajuatense exige una intervención inmediata. Es necesario que las autoridades municipales prioricen la reparación de la Presa de la Olla, destinando recursos para estudios estructurales, mantenimiento y refuerzos. Esta acción no solo garantizaría la seguridad de la población, sino también la preservación de un legado histórico que forma parte de la identidad de Guanajuato.
Guanajuato
Asesinan al comandante Raúl Israel Bonilla Partida
La mañana de este jueves 9 de enero, Guanajuato capital despertó con la noticia del asesinato de Raúl Israel Bonilla Partida, comandante de la Policía Municipal.
Los hechos ocurrieron alrededor de las 9:45 de la mañana en la cochera de su domicilio, ubicado en la zona del Carrizo, cuando estaba a punto de dirigirse a su jornada laboral.
Según los reportes preliminares, el comandante fue sorprendido por sujetos armados que se desplazaban en una motocicleta. Sin oportunidad de defenderse, Bonilla Partida perdió la vida de manera instantánea debido a los impactos de bala que alcanzaron órganos vitales.
Al lugar arribaron paramédicos de Protección Civil, quienes confirmaron el fallecimiento del comandante. Minutos después, elementos de la Policía Municipal acordonaron la zona, seguida por la llegada de las Fuerzas de Seguridad Pública del Estado y agentes ministeriales de la Fiscalía General del Estado de Guanajuato, quienes iniciaron el levantamiento de indicios para las investigaciones correspondientes.
El suceso provocó un ambiente de tensión en las calles cercanas al segundo mirador del Carrizo, que quedaron prácticamente desiertas. Los pocos vecinos que se asomaban, lo hacían con cautela, reflejo del temor que generó este acto violento.
De manera extraoficial, se ha sugerido que el homicidio podría estar relacionado con las labores que el comandante Bonilla desempeñaba en vida. En días recientes, se había informado la detención de un individuo en la zona del Edén, quien portaba varias dosis de sustancias ilícitas, un arma de fuego y cartuchos útiles.
La comunidad policial y autoridades locales han expresado su consternación ante el asesinato del comandante. Asimismo, se espera que las investigaciones avancen con celeridad para dar con los responsables.
El asesinato del comandante Bonilla se suma a una alarmante estadística que coloca a Guanajuato como la entidad con mayor número de policías asesinados en el país. Según el registro de la organización Causa en Común, en 2024 se contabilizaron 61 asesinatos de policías en la entidad, el número más alto a nivel nacional.
A nivel nacional, la situación no es menos preocupante: un total de 320 policías fueron asesinados en 2024, lo que equivale a un promedio de un policía caído cada día. Después de Guanajuato, los estados con mayor número de asesinatos de policías fueron el Estado de México con 24 casos, Guerrero con 22, Chiapas con 20, y Michoacán con 17.
-
Economia10 meses ago
El IEEG está contratando. Se necesitan miles de Capacitadores y Supervisores electorales para la organización de las elecciones de junio del 2024.
-
Educación9 meses ago
Eduardo Francisco Muñoz Esquivel, egresado de la Escuela Superior de Música ganó el concurso para componer el Himno del estado de Guanajuato
-
Accidentes9 meses ago
De nuevo, un automóvil se viene abajo en la subida al Panteón Nuevo.
-
Guanajuato9 meses ago
Visita Jorge Medrano a vecinos de Marfil.
-
Cultura9 meses ago
La Banda del Estado interpretará la Rapsodia en Azul del compositor norteamericano George Gershwin en el Teatro Juárez
-
Planeta9 meses ago
Está semana habrá un Domo Atmosférico de calor, una de las ondas de calor más intensa en los últimos años!!!
-
Mas3 años ago
Vuelve a registrarse una anomalía electromagnética sobre Guanajuato
-
Estado9 meses ago
Secretario particular de Irma Leticia González Sánchez fue asaltado por dos sujetos armados previo al arranque del debate entre candidatos.