Guanajuato Capital
Por tercer día consecutivo, oficiales de la policía vial continúan quitando placas y levantando multas por toda la capital de Guanajuato.
continúan quitando placas y levantando multas por toda la capital de Guanajuato
Como es costumbre, a la redacción del Sistema de Noticias llegan reportes de los acontecimientos o fallas que suceden en la ciudad, en esta ocasión lo que no es tan normal, fué la gran cantidad de fotografías de oficiales de tránsito en distintas partes de la ciudad, en un claro operativo para meterles la mano en el bolsillo con el pretexto de guardar la ley.
La situación llama la atención, porque en este espacio noticioso consta, la manera en que se incrementó hasta en un 400% el monto del dinero recaudado, por este concepto, en las arcas municipales, durante la interminable administración de quien, para colmo, será sustituido por su esposa en la presidencia del cabildo que dirige la política de esta ciudad.
Y es que, el asunto no es menor, ya que este tipo de operativos recaudatorios, deja huellas o daños en las economías de los capitalinos, a veces irrecuperables o malos recuerdos en los visitantes que, en lugar de disfrutar esta hermosa ciudad, son maltratados por un sistema recaudatorio que los obliga a conocer las oficinas de tránsito y vialidad como parte de su tour.
Lo peor, es que con la opacidad que actúan, los gobernantes apoyados por los regidores que ya se preocupan más por sus negocios por venir, que por el la buena administración y rescate de las calles como la Panorámica que ya desde antes de las lluvias estaba en ruinas. Contrario a lo que sería aplaudible, los ciudadanos solo ven que los dineros desaparecen sin explicación de a dónde van a parar.
Así las cosas, y como se le advirtió desde el inicio de semana que comenzaron a llegar estos reportes, pues tome precauciones, porque seguramente seguirán estos operativos que se desarrollan, lo mismo en el centro de la ciudad, que en la panorámica o en el mercado de las Embajadoras y cualquier lugar que sirva como pretexto para que esta normalidad recaudatoria siga sacándole el dinero a los capitalinos y a los visitantes, para pagar los caprichos de una estirpe política con más de una década en el poder.
Guanajuato Capital
Piden semáforos urgentes en el entronque Silao–Irapuato
Vecinos de Santa Teresa viven con miedo a ser atropellados
En el entronque silao-irapuato habitantes de la comunidad Santa Teresa, denuncian el alto riesgo que enfrentan diariamente al cruzar la carretera federal, donde los vehículos circulan sin respetar los señalamientos viales. La ciudadanos exponen que los vecinos viven con el temor constante de sufrir un accidente, ya que los conductores que van hacia Silao o Irapuato no respetan el paso peatonal y las obras recientes eliminaron los elementos que brindaban seguridad.
De acuerdo con los testimonios, en la zona cruzan a diario niños, adultos mayores y familias completas, pero no existen semáforos, iluminación ni señalamientos visibles, lo que convierte el lugar en un punto crítico. “Antes había bolitas amarillas que marcaban la zona del peatón, pero las quitaron”.


Ahora los carros cruzan como quieren y nadie ha hecho caso, ni el delegado ni las autoridades encargadas de la carretera”, señalan, quien pidió que se atienda el problema antes de que ocurran más tragedias.
Los vecinos lamentaron que mejor el gobierno municipal que coloca semáforos de mas de 58 millones de pesos en puntos donde no hacen falta provocando caos vial , mientras que en una zona verdaderamente peligrosa como esta no existe ningún control de tránsito ni prevención. “Queremos que las autoridades vean que esto es una zona de riesgo constante; ya ha habido personas atropelladas” y varios accidentes automovilisticos, mencionaron los habitantes, quienes piden soluciones reales y no obras que solo simulan orden.
La comunidad exige la intervención del Gobierno Federal y de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, pues se trata de una carretera federal que requiere atención inmediata. Los habitantes de Santa Teresa piden la colocación de semáforos, con la federación y señalética y alumbrado público, además de vigilancia vial para garantizar la seguridad de quienes transitan a pie exigen a municipio lo que corresponde y a la federación los semáforos. Solo queremos que nos escuchen y nos ayuden a evitar más accidentes”, concluyeron los vecinos.
Guanajuato Capital
Vecinos del Fraccionamiento Manantial denuncian abusos y mal servicio en transporte público con rutas del manantial
Habitantes del Fraccionamiento Manantial, ubicado en la zona sur de Guanajuato capital, denunciaron públicamente el mal funcionamiento del servicio de transporte público que opera en su colonia. Aseguran que de las tres unidades asignadas a la ruta,dos trabajan con irregularidades constantes, sin cumplir horarios ni ofrecer un servicio seguro y digno para los usuarios.
De acuerdo con los vecinos, los camiones suelen dejar de circular sin previo aviso, dejando a decenas de personas varadas. Además, reportaron que los choferes actúan de manera prepotente y grosera, particularmente uno conocido como “La Barbie”, quien presume tener protección “del mero jefe” el ex alcalde, lo que genera molestia y temor entre los usuarios.
Las quejas ya fueron presentadas ante Tránsito Municipal y Tránsito Estatal, pero los habitantes aseguran que las autoridades no han tomado medidas, lo que alimenta la sospecha de que existe una relación cercana entre los responsables del transporte y funcionarios locales. Por ello, los vecinos han decidido llevar su exigencia directamente al Congreso del Estado de Guanajuato, para solicitar una revisión integral de las concesiones del transporte público y una auditoría sobre su operación.
Los colonos manifestaron también su preocupación ante versiones que señalan que dichas unidades estarían registradas a nombre de un presunto prestanombre, vinculado al exalcalde, lo que consideran un posible conflicto de interés que debe ser investigado. “Queremos transporte seguro, puntual y con choferes respetuosos. Si hay manos políticas detrás, que se aclaren las cosas”, expresaron los vecinos
Guanajuato Capital
“El Intocable” de Tránsito: Julio García usa patrulla oficial para ir a atender una emergencia su “panza”
El comandante Julio García conocido entre los mismos agentes como “El Intocable”, fue visto en zona sur por presuntamente utilizar una patrulla oficial con torretas encendidas para acudir a desayunar, simulando atender una emergencia su “panza”. El es el clan de los estafadores de los retenes el principal que comanda la corporación y aun nos preguntamos de que privilegios goza.
Los hechos habrían ocurrido alrededor de las 11:15 de la mañana, cuando el oficial fue visto estacionando la unidad con las luces encendidas en un establecimiento de comida de zona sur, mientras desayunaba tranquilamente. Señalan que este tipo de abusos son constantes y que el comandante, quien encabeza un pequeño grupo de tránsito municipal, goza de impunidad y favoritismo dentro de la corporación, lo que ha generado inconformidad.
La denuncia ha abierto nuevamente el debate sobre la falta de supervisión y rendición de cuentas dentro de Tránsito Municipal, donde persisten los señalamientos por uso indebido de patrullas, gasolina y recursos públicos. Ciudadanos exigieron al Ayuntamiento revisar el actuar de los mandos viales y recordar que las patrullas, la gasolina y el mantenimiento de las unidades se pagan con los impuestos de la gente, por lo que su uso debe ser exclusivo para el servicio público y no para asuntos personales como este.


Por ejemplo, el Reglamento de Movilidad para el Municipio de Guanajuato define al “oficial de policía vial” como servidor público con funciones de inspección, verificación y vigilancia de la movilidad urbana.
También la normativa estatal de control patrimonial del gobierno del estado indica que los vehículos oficiales que “presten en forma directa e inmediata servicios públicos a la población, tales como patrullas…” solo pueden emplearse en días inhábiles cuando su uso esté justificado por la prestación del servicio público.
• Si un oficial está desayunando o realizando una actividad no vinculada al cumplimiento de funciones oficiales y usa una patrulla con torretas encendidas, podría configurarse un uso indebido según lo anterior al no estar “prestando servicio público inmediato”.
• En cuanto al horario de comida, la normativa no lo regula explícitamente, lo cual deja un vacío que dificulta supervisión y rendición de cuentas.
-
Guanajuato8 meses agoEn Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad6 meses ago“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos9 meses ago¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato Capital7 meses agoUna valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Guanajuato8 meses agoViolencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Derechos Humanos8 meses agoFuncionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital9 meses agoHijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado9 meses agoCapturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.




