Guanajuato
Guanajuatenses revivirán las tradiciones en la capital, después de 2 años de ausencia el templo de la compañía se prepara para las 3 caídas
12 abril 2022
Por: Nancy Rocha
El padre Alejandro León, comento que será a partir de las 10:30 de la mañana que las puertas de las iglesias se habrá para que los feligreses sean parte del viacrucis, pues afortunadamente este 2022, las condiciones de la pandemia han permitido llevar a cabo esta tradición con el 100 por ciento de aforo, lo contrario al 2021 donde, únicamente fueron transmitidas a través de las redes sociales y a puertas cerradas
Desde mil 795 en el templo de la compañía han conmemorado, la pasión, muerte y resurrección de Jesucristo, desafortunadamente, el virus de la COVID-19 género que dicha tradición fuera suspendida y al igual que cristo estuvimos encerrados tras el confinamiento en el 2020, momentos que fueron gratos para llevarnos a la salvación, lo mismo ocurrió en el 2021, afortunadamente y a dos años de la pandemia, hemos vuelto a salir para recuperar y no olvidarnos de nuestras tradiciones.
El padre hace una invitación a todos los feligreses para que asistan a sus parroquias a celebrar el misterio de la fe, las 3 caídas, así mismo, se preparen a través de la confesión y reciban la comunión.
Semana Santa
Llega la semana mayor, la semana santa, donde los fieles feligreses se prepara para celebrar el misterio de la fe, la conmemoración de los últimos momentos de vida de Jesús.
Este 2022, afortunadamente las condiciones de la pandemia han permitido llevar a cabo las 3 caídas, sin embargo, previo a ello, existen una serie de celebraciones de carácter religioso que se hacen en la mencionada última semana de Cuaresma, que inicia el domingo de ramos y concluye el domingo de resurrección.
Alejandro León, padre del templo de la compañía comento que la semana santa inicia el domingo de ramos, que hace referencia a la llegada triunfante de Jesús a Jerusalén como el mesías y Salvador de la humanidad, continua con el lunes Santo, donde se realizan diferente procesiones, en el caso de la ciudad es al señor de la columna esto conmemora el día en el que Jesús expulsó a los mercaderes del Templo de Jerusalén, el día martes hace referencia cuando Jesús de Nazaret anticipa la traición de Judas, el divino preso, Jesús encarcelado por nuestros pecados.
El Miércoles Santo, es el día en que se recuerda que Judas se reunió con la asamblea de sabios judía para planear la traición a Jesucristo a cambio de treinta monedas de plata, la aprehensión del señor en el huerto de los olivos.
El Jueves Santo se recuerda la última cena de Jesús con los discípulos, la visita a los 7 altares que consiste en recorrer siete templos en los cuales está expuesto el Santísimo Sacramento y rememora el recorrido que hizo Cristo la noche en que fue aprehendido, en cada visita se realiza una oración que simboliza el acompañamiento la noche que fue apresado hasta su crucifixión.
Y finalmente llegamos al viernes uno de los días más intensos para feligreses, donde se realizará el viacrucis, las 3 caídas, posteriormente se lleva a cabo la magnífica procesión, el santo sepulcro, donde ya al caer el sol se recorre las calles de la capital,
El sábado, también llamado sábado de Gloria, se conmemora el día después de la muerte de Jesús y la espera hacia su resurrección, motivo por el cual algunos se refieren este día como la Vigilia Pascual y es así como llegamos al domingo de resurrección es la fiesta central de toda la fe cristiana.
Derechos Humanos
Proponen crear Fiscalía Especializada en Delitos contra la Niñez en Guanajuato

Guanajuato, Gto.- Durante la Diputación Permanente del Congreso local, el Grupo Parlamentario de Morena presentó una propuesta legislativa que pone el foco sobre una de las problemáticas más dolorosas y urgentes del estado: la violencia contra niñas, niños y adolescentes. La iniciativa, encabezada por la diputada Hades Berenice Aguilar Castillo y el diputado David Martínez Mendizábal, busca la creación de una Fiscalía Especializada en Investigación de Delitos cometidos contra menores de edad.
David Martínez Mendizábal detalló la magnitud de la crisis que enfrenta la infancia en la entidad. Según datos expuestos, entre 2018 y 2024, Guanajuato acumuló el mayor número de homicidios dolosos de niñas, niños y adolescentes en todo el país, con más de mil víctimas. A ello se suman más de 10 mil casos de lesiones dolosas en menores de edad registrados durante el mismo periodo.
Pero la problemática va más allá de los asesinatos y lesiones. Guanajuato también concentra el 46% de los casos de tráfico de menores reportados a nivel nacional en lo que va de 2024, y el delito de corrupción de menores ha tenido un crecimiento exponencial, superior al 300% desde 2018. Frente a este panorama, organizaciones como la Red por los Derechos de la Infancia en México (REDIM) han advertido que la entidad se ubica en el quinto lugar nacional con mayor riesgo de reclutamiento de menores por parte de grupos delictivos.
Ante este escenario, la propuesta de Morena plantea que la nueva Fiscalía Especializada cuente con personal capacitado y recursos adecuados para ofrecer una atención integral, desde la investigación de los delitos hasta la reparación del daño y la garantía de no repetición. El enfoque multidisciplinario propuesto busca que las víctimas no sólo sean reconocidas, sino también acompañadas de forma efectiva en su búsqueda de justicia.
David Martínez Mendizábal insistió en que, más allá de los discursos, se requiere voluntad política para traducir los compromisos en acciones concretas. Subrayó que esta iniciativa responde a una deuda histórica con la niñez guanajuatense y representa un paso firme hacia el reconocimiento real del interés superior de niñas, niños y adolescentes.
Guanajuato
Arranca programa piloto para reducir el tiempo de la preparatoria de tres años a tan solo 2

Guanajuato, Gto. – El subsecretario de Educación Media Superior y Superior presentó a los estudiantes un nuevo modelo educativo tras la aplicación del examen de ingreso a preparatoria. Hasta ahora, 2,900 aspirantes han sido preasignados y cerca de 500 ya completaron la entrega de documentos para integrarse al sistema.
Este modelo propone una formación académica que estimula ambos hemisferios cerebrales, buscando mejorar el aprendizaje y reducir la deserción escolar. Uno de sus cambios más notables es la reducción del tiempo en el aula: de tres años tradicionales, a solo dos.
El programa arrancará como piloto en el estado de Guanajuato, con participación de 16 municipios, incluidos León, Irapuato, Celaya y Guanajuato capital. Las autoridades esperan que esta estrategia marque una nueva etapa en la educación media superior en México.
Guanajuato
¡Una bomba de tiempo en Civitas! Instalaran gasolinera a dos metros de casas y junto a una primaria en Guanajuato capital

En el Fraccionamiento Independencia, también conocido como “Civitas”, ubicado en la zona sur de la capital del estado, ya avanzan los trabajos para instalar una gasolinera justo frente a una gasera existente, a menos de dos metros de la zona habitacional y a escasas cuadras de una escuela primaria. La noticia ha preocupado los habitantes, quienes denuncian riesgos graves para su integridad y acusan una evidente omisión por parte del gobierno municipal.
Aunque la instalación y operación de gasolineras en Guanajuato, como en el resto del país, está regulada por una serie de normativas estrictas, entre ellas el Reglamento de Zonificación, Uso y Destino del Suelo, así como reglamentos para establecimientos comerciales, vecinos señalan que en este caso las autoridades locales habrían autorizado el cambio de uso de suelo sin considerar los riesgos ambientales, de seguridad y salud que implica ubicar una estación de servicio tan cerca de viviendas, una escuela y un pozo de agua potable recién inaugurado.
El proceso para establecer una gasolinera no es menor. Requiere una licencia de factibilidad de uso de suelo, que debe estar alineada con parámetros de seguridad que impiden su instalación cerca de zonas habitacionales, hospitales o escuelas. Además, existen disposiciones sobre distancias mínimas con otras estaciones de servicio y con vías de comunicación. Sin embargo, en este caso, los trabajos comenzaron sin que la comunidad fuera notificada previamente ni consultada, y sin que se observara presencia de Protección Civil para realizar una evaluación de riesgos como lo exigen las normas.
Vecinas y vecinos de Civitas afirman que el predio ya fue cercado y que incluso una malla ciclónica bloqueó un paso de servidumbre que usaban familias para acceder a la calle Miguel Domínguez, situación que además ha afectado la movilidad y el tránsito peatonal. Denuncian que no se sabe quién otorgó los permisos, ni bajo qué condiciones, y acusan que se trata de una decisión tomada sin considerar el bienestar de la comunidad.
Además de la cercanía con sus viviendas, la gasolinera estaría justo frente a una gasera que, según los propios habitantes, presenta fugas frecuentes de gas, lo que ya representa un riesgo latente. En ese contexto, sumar otra fuente de materiales inflamables incrementa de forma alarmante la posibilidad de una tragedia.
La comunidad está organizada. Desde hace días comenzaron a recabar firmas y a redactar un documento dirigido tanto a la presidencia municipal como al gobierno del estado, solicitando detener la obra y realizar un análisis exhaustivo de los riesgos. También se prepara un segundo escrito que será dirigido a Protección Civil para exigir una evaluación técnica sobre la viabilidad y seguridad del proyecto.
Vecinas y vecinos expresan abiertamente su temor por la vida y la salud de sus familias. Aseguran que la colonia fue primero que cualquier negocio, y que han construido comunidad y seguridad en un entorno que ha crecido con el tiempo, pero que ahora se ve amenazado por decisiones ajenas a su bienestar. En total, serían al menos tres colonias afectadas: Balcones, Independencia y parte de Lomas del Padre, con decenas de familias viviendo una amenaza.
La indignación crece no solo por la construcción en sí, sino por la falta de transparencia, consulta ciudadana y medidas preventivas por parte de las autoridades municipales. Los vecinos se preparan para acudir incluso a instancias legales si la petición ciudadana es ignorada, con la convicción de no permitir que se les imponga una bomba de tiempo en el corazón de su comunidad.
-
Guanajuato4 meses ago
En Guanajuato capital asaltan a joven estudiante casi frente a elementos de la policía y estos no hacen nada.
-
Seguridad2 meses ago
“El Castor”: el miedo tiene rostro en la colonia El Campanario.
-
Espectáculos5 meses ago
¿Qué fue de “Lady 100 peso? Aquí te lo contamos.
-
Guanajuato4 meses ago
Violencia e inseguridad en Pastita: joven es asaltado y herido con arma blanca en el callejón Monte Negro.
-
Guanajuato Capital2 meses ago
Una valerosa mujer guanajuatense se manifiesta a favor de la destitución de Samantha Smith como presidenta municipal
-
Derechos Humanos4 meses ago
Funcionario de Obras Públicas de Guanajuato intimida y acosa a periodistas de TV Guanajuato.
-
Guanajuato Capital5 meses ago
Hijo de la pareja presidencial de Guanajuato capital haciendo uso de recursos públicos para promocionarse al mismo tiempo que comete delito de usurpación de funciones.
-
Estado5 meses ago
Capturan a “El Cholo“ líder del Cártel Santa Rosa de Lima.