Connect with us

Municipio

Buscara SIMAPAG generar más conciencia sobre el uso y reducción de desperdicio de Agua en Hoteles de la capital.

Published

on

El Sistema Municipal de Agua Potable y Alcantarillado (SIMAPAG), trabaja
de la mano de la Asociación de Hoteles de la capital, para promover el
uso razonado del agua en sus instalaciones.

Con la participación de 14 hoteles, el área de Cultura y Educación de
Agua de Guanajuato realizó revisiones y charlas educativas, impartiendo
capacitaciones a 55 trabajadores de los establecimientos antes
mencionados, como parte del programa “Hotel H2O”. El cual busca
concientizar al sector empresarial de la ciudad sobre el consumo de
agua.

Por lo que SIMAPAG, ofrece una supervisión gratuita de sus
instalaciones, para identificar fallas y fugas en su red de tuberías,
así como estrategias para hacer buen uso del vital líquido.

Estas acciones garantizan una reducción en el consumo de agua y por endeuna baja en el pago de su recibo mensual, parámetro que es medido
mensualmente, para otorgar la certificación.
El próximo año, la intención es aumentar la participación de los
restaurantes y algunos otros establecimientos, que tiene un consumo de
agua significativo, por lo que se tienen programadas pláticas con la
presidenta de la Cámara Nacional de la Industria de Restaurantes y
Alimentos Condimentados (CANIRAC), Olga Padilla Villalpando.

A futuro se espera alianzas con empresas privadas para la aplicación de
ecotecnias, que favorezcan el cuidado del medio ambiente, al interior de
sus locales comerciales.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Guanajuato Capital

Uno de los principales atractivos del centro histórico de Guanajuato son sus plazas y jardines

Published

on

Una de las siete maravillas del mundo, son los Jardines colgantes de Babilonia en el oriente y esta costumbre se reconoce como una herencia de la tradición y cultura aárabe.

Por eso resulta de interés, conocer que es la famosa Alameda Central en la capital mexicana, el primer jardín público en el continente americano durante el año de 1592, hace casi 4 siglos y medio que en estas tierras los gobernantes se dieron la tarea de construir espacios para la convivencia en la ciudad que apenas comenzaba a mostrar la influencia de la cultura virreinal..

Este mapa de la Alameda Central publicado por el Archivo de Indias de la Nueva España, es una muestra de la tendencia geométrica en su disposición, como indican las costumbres heredadas de la cultura islámica.

La idea surgió del virrey Luis de Velasco, hijo, para el embellecimiento de la “Gran Ciudad de México”, y para proporcionar un lugar de recreación a sus habitantes, época de la que proviene este hermoso mapa que explica la manera en que deben de circular los carruajes y transportes durante el día de fiesta.

El caso es que estos espacios de convivencia en la capital de Guanajuato, como el Florencio Antillón y sobre todo el del Cantador, presentan un deterioro que debería avergonzar a quienes gobiernan esta ciudad.

Continue Reading

Guanajuato

El cerro del sombrero. un tesoro cultural ubicado en la presa de la Purísima Guanajuato.

Published

on

Imagina caminar por un lugar donde las huellas del pasado aún resuenan. El Cerro del Sombrero, en La Presa de la Purísima, Guanajuato, es un sitio arqueológico que nos lleva a una época donde las culturas prehispánicas florecían.

Pero aún hay esperanza. En este sitio, hemos descubierto tesoros como instrumentos líticos, petrograbados y cerámica que nos hablan de la vida y la cultura de nuestros antepasados.

La arquitectura de los asentamientos en el Cerro del Sombrero es un testimonio de la ingeniosidad y la creatividad de las culturas prehispánicas. Montículos, conjuntos habitacionales y alineamientos de piedra nos cuentan la historia de un pueblo que vivió y prosperó en este lugar.

Es hora de tomar medidas para proteger y preservar este patrimonio cultural. Debemos asegurarnos de que el Cerro del Sombrero siga siendo un lugar donde podemos aprender de nuestro pasado y conectarnos con nuestras raíces

Continue Reading

Guanajuato

La renovación del mercado Hidalgo, un símbolo de la rica historia en Guanajuato

Published

on

El Mercado Hidalgo, un ícono de Guanajuato, lleva más de un siglo siendo el corazón comercial de la ciudad. Comenzó la construcción de este edificio el 15 de enero de 1909 y termino el 16 de septiembre de 1910 bajo la dirección del señor arquitecto. D. Ernestro Brunel. El costro de la obra fue de $170 mil pesos.

Con el paso del tiempo, el mercado ha requerido varias remodelaciones para mantener su esplendor. En 2019, se invirtieron casi 20 millones de pesos en mejoras del mezzanine y la instalación eléctrica. Sin embargo, en 2024 se llevó a cabo una nueva remodelación, enfocada en el piso y la torre del reloj, con una inversión de 40 millones de pesos.

La directora de Obra Pública, María Guadalupe Murgia Quiroz, se comprometió a concluir los trabajos antes del 31 de diciembre de 2024. La meta era clara: mejorar la infraestructura y los servicios para visitantes y comerciantes. Aunque hubo algunos contratiempos y preocupaciones sobre la calidad de la remodelación, el Mercado Hidalgo sigue siendo un símbolo de la rica historia y la vida vibrante de Guanajuato.

El día de hoy nos adentramos a este mismo ya que recibimos varios reportes de los locatarios sobre el terminado del piso; se cuestionan si en realidad va a resistir cuando los trabajadores pasen por ahí con los famosos “diablitos” puesto que tenia un desnivel bastante prominente y, muy mala estética dado que, se ensucia mucho y eso hace que se vea bastante mal. Es importante destacar que, mismos locatarios no quisieron darnos entrevista por miedo a represalias

Continue Reading

Seguridad

Trending