Connect with us

Guanajuato

Estas son Las Garras de León.

Published

on

Estas son Las Garras de León:

El apagón de las redes que sufrimos mundialmente, nos dejó la prueba de nuestra dependencia y adicción a la tecnología, y nos pone en predicamentos a la hora de imaginarnos un mundo sin la tecnología que tenemos.

Sin embargo, esas 6 horas de plataformas caídas son un granito de arena para darnos cuenta de la necesidad de reencontrarnos como seres humanos, debido a la devaluación del tiempo que nosotros mismos le hemos dedicado a estas plataformas.

Si un día alguna tormenta solar o experimento de ingeniería social apagara por completo estas tecnologías, lo mejor que podría pasarle al ser humano es reencontrarse consigo mismo y los demás.

Otro apagón que se nos viene es el de las administraciones municipales, que bajan el switch a las 23:59 del sábado y lo suben con nuevos actores en el primer segundo del domingo 10 de octubre.

Los municipios arrancan con nuevos políticos que tienen que encontrar la fórmula para dar resultados y que la gente les crea, va a estar difícil navegar contracorriente cuando su desprestigio es tan exacerbado que las mentadas de madre están a la orden del día y en tiempo real, a través de las redes sociales, donde los vapulean y les dicen lo que la gran mayoría se merece.

De tal forma que recuperar el gobierno de la forma en que lo conocimos será prácticamente imposible, y ahora los gobernantes municipales, estatales y federales deberán buscar empatizar con una sociedad que los aborrece. Tienen que convencer que hay capacidad y rumbo.

Así nosotros los capitalinos, estaremos viviendo la entrada de ¿un nuevo presidente municipal? No. Se trata del mismo, de Alejandro Navarro, que en aquellos años mozos sus máximos anhelos, o al menos los que les contaba a sus cuadernos de doble raya, era que quería ser judicial. Hoy llega a ser presidente municipal, la joya de la corona, por segunda vez consecutiva.

En esta segunda oportunidad son muchos los retos, son muchos los frentes abiertos y muchos malquerientes los que habrán de hacer de todo para hacerle la vida imposible y no dejar que su luz brille, que no prospere y que su marca y nombre no sean bien recordados.

Por eso se requiere de las alianzas justas y necesarias para poder llegar a los corazones de las mayorías, para ello debe de buscar realmente a la gente que lo apoye y que no le esté restando, pues conocemos sus grupos azules, de sus máximos amigos que son amigos de sus enemigos y que ya se han buscado la forma en que se tropiece.

Algo que no nos llama la atención, porque ya lo sabíamos sin la necesidad de ser brujos, y que hoy se está dando, como este león ya se lo había dicho, es que la maestra Martha Delgado Zárate será la secretaria del Ayuntamiento, renunciando a un cargo irrenunciable y aceptar un puesto que es harto difícil porque se requiere de tener no sólo la expertiz en política, sino ser como los elefantes, la piel gruesa para que no le duelan los trancazos, las orejas grandes para poder escuchar, la trompa larga para poder expresarse y la cola corta. No se ve por dónde, con la personalidad de la maestra, la verdad es que esto no tiene asidero.

El presidente municipal necesita urgentemente redireccionar el barco, necesita hacerles saber a sus marineros que existe derrotero, y que este no es solamente hacer buenos negocios en una administración pública, sino dejar huella y trascender como quienes realmente supieron hacer historia para esta ciudad. Todo apunta a que así será si el presidente atiende correctamente los cambios olvidados y a deshacerse de esos lastres que no le permiten ni siquiera ya no correr, sino moverse, por supuesto, los que él mismo se ha impuesto, como su primera regidora, que no deja de provocarle dolores de cabeza al irse por la libre y generar un cúmulo de malquerientes que sólo siguen abriendo frentes que se le van a la yugular al presidente, pues esta mujer que se ha ganado a pulso la mala fama de no sólo ser mala persona, sino supuestamente corrupta y vengativa, pues es un buen momento en pensar seriamente quién sigue en el barco y quién tiene qué dejarlo.

Otro terrible apagón, es el de los gobiernos federal, estatal y municipal que han dejado abandonados a su suerte a los habitantes de Abasolo, que parece experimento de estado fallido.

Tal parece ser que se ha roto el pacto social de poner el piso más parejo y darle oportunidades a los que menos tienen. Ahora, en el estado de indefensión en que se encuentran estos pobres guanajuatenses, ya no saben a qué santo rezarle, pues sus autoridades simplemente los dejaron abandonados a su suerte.

Por mucho que digan que los ayudan, la neta es que les dan una baratija, se sacan la foto y se largan sin solucionar jodida sea la cosa.

Otro apagón que hemos sufrido dos años es el de los fideicomisos, entre ellos el de los pueblos mineros, pues el presidente López Obrador no ha creado otra manera de que las empresas que se llevan la riqueza de la zona, sí, esa que hay en el bendito subsuelo, dejen algo en beneficio de los pueblos, que ni caminos dignos tienen. La 4T desdeñó la justicia social para que parte de esas carretonadas de dinero se quedaran para el beneficio de los habitantes.

Son pueblos ricos por dentro y pobres por fuera, las empresas se llevan lo de abajo y le pintan uñitas a lo de arriba.

Este no fue apagón, ni arañazo, este fue zarpazo de tigre en Cerrito de Marfil, donde uno de los gallones principales del gobierno de Oliva, forrado de billetes ha invertido en bienes raíces, y ha hecho valer su corazoncito azul para que ningún gobierno, ni estatal ni municipal se le ponga al tiro con su desarrollo inmobiliario millonario y súper exclusivo.

Y estas fueron Las Garras de León… Miau.

 

Continue Reading

Guanajuato

Casi un millón de pesos le costará al pueblo de Guanajuato viaje de integrantes del Ayuntamiento a España.

Published

on

Que tal como están, espero que se encuentren muy bien, ya es viernes fin de semana y el cuerpo lo sabe, pero bueno antes que nada, déjenme les digo que les traigo un chisme rico sabroson de esos que nos gustan!,

Ya saben que eso de ser chismosos casi no se nos da a los guanajuatenses, y mentiras no son jajaja!

Bueno pues vamonos de lleno, pues resulta que varios integrantes del Ayuntamiento de Guanajuato capital se van de paseo a España, si, y todo pagado con dinero del erario público, nada más y nada menos este viaje le costara al pueblo de Guanajuato casi medio millón de pesos.

Se trata de una asistencia a la Feria Internacional de Turismo “FITUR“ que se llevará a cabo en Madrid España el dia 22 de enero de este año.

Continue Reading

Guanajuato

Con la nueva administración es claro que se están liberando permisos, se está obviando incluso por omisión, la acelerada desregulación al crecimiento de la ciudad.

Published

on

La capacidad municipal de vigilar las construcciones en el centro de la ciudad, es nula, mucho menos, lo hacen en la zona sur, donde los vecinos semana con semana hacen llegar a la redacción los reportes de las construcciones, que parecen aparecer exponencialmente en las últimas semanas.


La llegada de los capitales especulativos inmobiliarios a la ciudad no es una sorpresa, porque a todos consta que la élite municipal es la beneficiaria de estas concesiones, que quieren llenar de plazas y centros comerciales, en una tendencia contraria a la realidad y tendencias de las compras por internet, lo peor es que la inversión y especulación la hacen con los recursos naturales de la capital.
Y es que la captación estratégica del agua debería ser ya una política incluida en el inmencionable PMDUOET Programa Municipal de Urbanismo Ordenamiento Ecológico y Territorial, por lo que evitar que estos mecanismos naturales de captación de agua sean destruidos después de décadas o incluso siglos de su existencia.
Y es que la zona sur está llena de canales, riachuelos y estos árboles endémicos, que seguramente son fundamentales para alimentar los mantos freáticos de donde surte su agua la ciudad.
Además, cuentan con características que los convierten en fundamentales, para la existencia de insectos fundamentales para la supervivencia humana como las abejas, que suelen ser atraídas por el aroma dulce de sus florecillas.
En lo cultural, las escenas retratadas por los vecinos de Paso de Perules, nos dejan ver cómo era esta ciudad antes, El Huizache y el Mezquite, son los árboles característicos del medio ambiente capitalino.
Las descripciones históricas dejan claro de las estrechas e impenetrables malezas que formaban en estas tierras, y que durante aquellos ayeres estaban pobladas distintas etnias como Guamares y Chichimecas que trazaban veredas que sólo ellos conocían o distinguían.
De verdad que es triste ser testigo de cómo las inercias del capital y la especulación inmobiliaria desatada en esta zona, sea tan devastadoramente irresponsable con el futuro ya no sólo sustentable de la ciudad, sino de calidad de vida para quienes en esas zonas vivan.

Continue Reading

Guanajuato

La Presa de la Olla: un patrimonio en riesgo que requiere atención urgente.

Published

on

La Presa de la Olla, uno de los más icónicos sitios de Guanajuato capital, enfrenta un alarmante deterioro que amenaza no solo su integridad como patrimonio histórico, sino también la seguridad de quienes habitan y visitan la zona.

La grieta en la cortina de la presa, documentada desde hace meses, ha crecido de manera preocupante, dejando fluir agua a chorros y elevando las posibilidades de un desastre.

Construida entre 1741 y 1749, la Presa de la Olla nació como una respuesta a la necesidad de almacenamiento de agua durante una severa sequía en la región.

Originalmente diseñada para abastecer de agua a la población de Guanajuato, la presa se convirtió en un pilar de infraestructura que marcó el desarrollo de la ciudad. Su cortina original era 3.5 metros más baja que la actual, reflejando su evolución y adaptación con el paso de los siglos.

Hoy, aunque ya no cumple su función inicial, la Presa de la Olla se mantiene como un referente turístico y un espacio de recreación para las familias guanajuatenses. Sus alrededores, que incluyen restaurantes y zonas verdes, son puntos de encuentro y disfrute para locales y visitantes.

En los últimos meses, una grieta visible en la cortina de la presa ha crecido considerablemente. Lo que comenzó como una fisura limitada ahora permite el flujo constante de agua, debilitando la estructura y generando una preocupación latente entre especialistas y ciudadanos. Expertos en ingeniería hidráulica advierten que las grietas en este tipo de construcciones pueden tener consecuencias graves: El agua que se infiltra a través de las grietas puede erosionar materiales, comprometiendo la estabilidad de la cortina.

Si el problema no se atiende a tiempo, existe la posibilidad de un colapso total de la presa, lo que podría ocasionar inundaciones catastróficas en las zonas circundantes. Carreteras, puentes, viviendas y negocios en las inmediaciones podrían sufrir severas afectaciones debido a las filtraciones y la posible ruptura de la estructura.

El deterioro de la Presa de la Olla no solo representa una amenaza para su preservación como patrimonio histórico, sino también un riesgo directo para la comunidad que vive cerca de ella. En caso de un colapso, las consecuencias podrían ser devastadoras, afectando la infraestructura pública y privada, así como la seguridad de miles de personas.

Pese a la gravedad de la situación, hasta el momento no se han llevado a cabo acciones concretas para reparar la estructura. La falta de atención y recursos destinados al mantenimiento de la presa pone en evidencia un problema recurrente: la negligencia hacia el cuidado del patrimonio histórico y la seguridad pública.

La comunidad guanajuatense exige una intervención inmediata. Es necesario que las autoridades municipales prioricen la reparación de la Presa de la Olla, destinando recursos para estudios estructurales, mantenimiento y refuerzos. Esta acción no solo garantizaría la seguridad de la población, sino también la preservación de un legado histórico que forma parte de la identidad de Guanajuato.

Continue Reading

Seguridad

Trending