Connect with us

Educación

Hoy 10 de junio; se celebra el día nacional de la lengua de señas mexicana

Published

on

Se cumplen 16 años desde que la lengua de señas mexicana es reconocida como una lengua nacional y a su vez, forma parte del patrimonio lingüístico con el que cuenta nuestro país.

 Los antecedentes de este lenguaje en cuestiones de educación se remontan a la presidencia interina del benemérito de las Américas, Don Benito Juárez; quien dictaminó una ley en la que se señaló la creación de una escuela para sordomudos, esto con la finalidad, de enseñar el español tanto en su forma escrita como en la expresión manual.

Muchas instituciones educativas, han implementado iniciativas para incorporar este lenguaje y tener un mayor alcance para que personas que pertenecen a esta comunidad, tengan acceso al aprendizaje y disfrute de diversas actividades, tal como sucede en los museos que pertenecen al Instituto Estatal de la Cultura de Guanajuato.

Vanesa Almaguer, coordinadora de servicios educativos de los museos que pertenecen al Instituto Estatal de la Cultura, nos cuenta que actualmente tienen un programa en el que a través de pantallas, se hace una interpretación en lenguaje de señas, español y chino, sobre los programas que se han implementado; se busca una mayor inclusión, así como la formación de nuevos públicos que puedan acceder a estos espacios, sin importar su condición. También nos comentó, que se vienen nuevos proyectos como visitas guiadas en la lengua de señas, esto con motivo de atender a este sector de la sociedad.

 

Eduardo Ramos

Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Gente

Guanajuato capital pierde protagonismo de nueva cuenta, pues no figura entre los alcances de viviendas para el Bienestar

Published

on

Cómo parte de las estrategias federales, se encuentra el programa viviendas del bienestar, en donde se procurará que los grupos más vulnerables tengan un lugar digno en donde habitar.

Pero ¿qué está pasando? Perdemos protagonismo en el rally, un evento turístico internacional y ahora también en el programa de viviendas a nivel federal. Samantha Smith Gutiérrez, alcaldesa de Guanajuato anunció que esto no se había logrado porque las condiciones geográficas de la ciudad, junto a la alta densidad poblacional, dificultan la construcción de viviendas.

14 municipios quedaron excluidos del convenio, mencionado entre ellos, Guanajuato Capital que no se beneficiará del proyecto.

En el estado de Guanajuato quedaron destinadas un total de 21 mil viviendas del Bienestar. Estás casas, estarían divididas entre 11 municipios.

La construcción de viviendas da prioridad a las localidades con una población superior a los 350 mil habitantes, esto explicaría porqué se excluye a la capital del estado y a otras ciudades de Guanajuato.

Pero aún así existen personas con las condiciones de vulnerabilidad para las cuales se plantea este programa, la necesidad es mucha. Estas personas como madres solteras, adultos mayores, personas con discapacidad, población indígena y madres de familia, trabajadores en condiciones informales de trabajo con un salario bajo.

Hasta ahora no se ha visto ningún registro que pueda hacerse en línea pero se dijo que para Abril y Mayo comenzaría el registro para poder acceder a los beneficios de este programa de viviendas del bienestar.

Tener la mayoría de edad, comprobante de domicilio, no tener ninguna propiedad, no contar con ISSTE o Infonavit, demostrar un salario que no exceda los 17,000 pesos mensuales y ser prioritaria mente de los grupos con marginación o vulnerabilidad son los requisitos que se piden para poder inscribirse al programa.

Aunque tristemente reiteró, Guanajuato capital queda fuera.

Continue Reading

Educación

La UG utiliza la AI para crear imágenes inspiradas en el “Studio Ghibli” en lugar de recurrir a sus alumnos de artes

Published

on

La IA es una herramienta que puede llegar a ser de mucha utilidad como consulta rápida o apoyo para tareas en diferentes ámbitos. Sin embargo, el uso de la IA ha ido más allá que un simple apoyo para proyectos y tareas, creando todo desde cero sin intervención humana. Es decir, que las personas le solicitan a la IA trabajos con especificaciones muy puntales y esta se encarga de hacer todo lo demás. Esta situación ha llegado hasta lo visual, generando imágenes y, a su vez, generando descontento entre los artistas digitales.

La Universidad de Guanajuato publicó en su cuenta oficial de Facebook una imagen creada con IA con un estilo muy semejante al del Studio Ghibli. Este hecho desató el descontento de la comunidad estudiantil que criticaron duramente la decisión de recurrir a una inteligencia artificial en lugar de sus estudiantes pertenecientes a la carrera de artes.

La mayoría de los comentarios remarcaron lo irónico que resultaba promover el talento y el arte, pero utilizar la IA con fines artísticos. Se expusieron, además, ideas que pudieron haber integrado a la comunidad artística universitaria como un concurso de arte digital para crear imágenes representativas.

Continue Reading

Gente

El suicidio, un serio problema de salud pública

Published

on

Los casos de pérdidas humanas a causa del suicidio son cada vez más escuchados; ocurren mayormente en jóvenes de 18 a 29 años y es más frecuente en hombres que en mujeres. Hoy en día es un serio problema de salud pública que debe ser abordada adecuadamente, señala la Organización mundial de la salud, también conocida por sus siglas: (OMS).

Entiéndase por suicidio como un acto deliberado de quitarse la vida, es decir, es un acto cometido por una persona que tiene la intención de morir y causar su propia muerte.

En el 2023 se registraron ocho mil 837 suicidios que representaron el 1.1% de las muertes registradas en total en México. En el estado de Chihuahua tuvo el mayor numero de suicidios, mientras que el Estado de Guerrero tuvo el menor número de casos. Guanajuato, por su parte, se ubicó en el cuarto lugar con 558 casos. 

Las causas del este acto son múltiples, ya que influyen factores sociales, culturales, biológicos y ambientales presentes a lo largo de toda la vida.

La estigmatización y la falta de información evita que la gente con comportamientos suicida sea identificada y que las personas que saben que padecen enfermedades que induzcan a pensar en el suicidio busquen atención médica adecuada por miedo o vergüenza.

Entre las actitudes más frecuentes en personas que están más vulnerables a conceptualizar y ejecutar el suicido son los siguientes: hablar y escribir frecuente sobre la muerte o el suicidio, hacer comentarios sobre sentirse incapaz, inútil o que no tienen valor, expresiones que muestran la falta de motivación para vivir, aumento del consumo de sustancias dañinas para la salud, aislamiento de amigos y familia, comportamientos imprudentes, marcados cambios de humor y comentarios sobre sentirse atrapado o sentirse una carga para los demás.

Cuando una persona es identificada con actitudes e ideas sobre el suicido es necesario canalizarlo a servicios profesionales de salud mental y mantener conexiones sólidas con personas y familia.

La OMS ha organizado una guía para prevenir el suicidio, entre los puntos más destacables se encuentra: fomentar actitudes socioemocionales en niños y adolescentes, dar seguimiento a las personas que están en terapia, educar a los medios de comunicación para que informen con responsabilidad sobre el tema.

El suicidio es la consecuencia, en su mayoría, de una enfermedad mental, por lo tanto, no debe tomarse a la ligera. Las enfermedades mentales son reales y, como se mencionó desde un inicio, el número aumenta cada año. Evitemos más muertes de personas que se sienten estancadas, pongamos atención al comportamiento de las personas que nos rodean, informémonos y seamos amables, pero sobre todo empáticos con los demás.       

Montserrat Rodríguez

Continue Reading

Seguridad

Trending