Connect with us

Economia

El gobierno capitalino les dirá adiós a los bazares en las calles principales de Guanajuato, con el objetivo de prevenir inconformidades entre locatarios.

Published

on

El gobierno capitalino les dirá adiós a los bazares en las calles principales de Guanajuato, con el objetivo de prevenir inconformidades entre locatarios.

Lo anterior luego de que durante 2 fines de semana consecutivos vendedores del emblemático mercado hidalgo, en forma de protesta se instalara al exterior de dicha central de abasto para lograr tener más ventas, pues se les hizo injusto la competencia desleal que apareció de la noche a la mañana con la implementación de bazares y venta de productos en varias calles principales de la capital con apoyo de la administración municipal fomentando el comercio informal y perjudicando a todos aquellos que trabajan en locales establecidos.

Alejandro Barbarino Sosa, titular de la dirección de Fiscalización, comento que la implementación de bazares en las calles capitalinas es con el objetivo de publicitar la ciudad y abonar a la reactivación económica, sin embargo, es todo lo contrario pues no todos se han visto beneficiados y la muestra de ellos es la mencionada protesta por parte de los locatarios del mercado hidalgo.

El director comento que son alrededor de 25 comerciantes los que se instalaron afuera del mercado hidalgo y de la plaza de la paz en forma de protesta, sin embargo, el gobierno capitalino ha decidido eliminar los bazares en las calles capitalinas, por lo que, en caso de que los mercaderes volviesen a salir al exterior del mercado, serian acreedores de una infracción.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Economia

Los aranceles de Donald Trump desatan una caída y crisis económica en todas partes del Mundo

Published

on

Lo que desde la propaganda política se vendió como el día de la liberación, dio inicio este lunes 4 de abril a una crisis económica mundial que apenas comienza.

Y es que lo que en las tendencias de las redes sociales ya se nombra como el lunes negro, por top porcentaje alcanzado por las pérdidas económicas en casi todas las bolsas de valores del mundo.

La pesadilla comenzó en los países asiáticos como Taiwán, donde se registró el mayor desplome, seguido de otras bolsas como la de singapur, Tokio y China, de entre las más afectadas, que perdieron entre el 10 y el 8% de su valor total.

Lo mismo sucedió en Europa, donde Alemania Francia y españa, registraron pérdidas de más del 5%.

Por desgracia, cada porcentual perdido, se traduce en la desgracia de cientos de miles de personas.

Aún no es posible determinar los costos y catástrofes sociales, que las caprichosas medidas arancelarias dictadas por el presidente de la nación más poderosa del mundo van a tener.

Lo que sí se sabe, es que desde este día, la vida de millones de personas en el mundo va a cambiar de manera estrepitosa, porque las caídas económicas significan deterioro social en cualquier parte del mundo.

Continue Reading

Economia

Senador Emmanuel Reyes Carmona destaca la importancia del diálogo ante nuevas medidas arancelarias de EUA.

Published

on

El presidente de la Comisión de Economía en el Senado, Emmanuel Reyes Carmona, destacó que el diálogo y la cooperación seguirán siendo clave en la relación comercial entre México y Estados Unidos, dada la interdependencia económica y la profunda integración en las cadenas productivas de América del Norte.

Su pronunciamiento se da luego del anuncio del presidente estadounidense Donald Trump, quien, en el marco de lo que denominó el “Día de la Liberación”, informó la imposición de aranceles recíprocos en respuesta a lo que considera prácticas comerciales injustas sostenidas por otras naciones durante décadas. A través de una orden ejecutiva, la Casa Blanca estableció que la falta de reciprocidad en el comercio bilateral, las disparidades arancelarias y ciertas barreras económicas representan una “amenaza inusual y extraordinaria” para la seguridad y economía de Estados Unidos.

Reyes Carmona resaltó el liderazgo de la presidenta Claudia Sheinbaum y el trabajo del secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon, quien recientemente sostuvo reuniones de alto nivel con el secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick. En estos encuentros se abordó la posibilidad de que los automóviles fabricados en México reciban un trato preferencial en su exportación a Estados Unidos, lo que representa un punto clave para la industria automotriz nacional.

Asimismo, informó que desde la Comisión de Economía del Senado se han llevado a cabo mesas de trabajo para garantizar que las autopartes mexicanas no enfrenten costos adicionales cada vez que cruzan la frontera durante su proceso productivo. A pesar de esto, el senador reconoció que los aranceles del 25% al sector automotriz seguirán vigentes, aunque confió en que no afecten al T-MEC.

El legislador guanajuatense destacó que, según información preliminar divulgada por la Casa Blanca a través de su cuenta oficial en X, la lista de países que enfrentarán estos nuevos aranceles no incluye a México, lo que representa un alivio en el contexto de las tensiones comerciales.

Finalmente, recordó que la administración de Trump ha utilizado la Ley de Poderes Económicos en Caso de Emergencia Internacional (IEEPA, por sus siglas en inglés) para imponer el arancel del 25% a bienes no cubiertos por el T-MEC. Sin embargo, explicó que, en caso de que estas órdenes ejecutivas sean sustituidas por nuevas medidas, los productos que cumplan con las reglas del tratado seguirán recibiendo un trato preferencial, mientras que aquellos que no se ajusten al T-MEC enfrentarían un arancel recíproco del 12%.

El senador llamó a fortalecer el tratado comercial más grande del hemisferio y exhortó a aprovechar sus beneficios en un entorno de alta competencia global. Además, invitó a la ciudadanía a estar atenta a la respuesta oficial en defensa de los intereses económicos de México.

Continue Reading

Economia

Amplían presupuesto y beneficios de la Tarjeta Rosa en Guanajuato.

Published

on

El gobierno del estado de Guanajuato anunció la ampliación del presupuesto y la cobertura del programa Tarjeta Rosa, con el objetivo de beneficiar a más mujeres madres de entre 25 y 45 años en la entidad. Además del apoyo económico, las beneficiarias ahora podrán acceder a nuevos servicios como asistencia funeraria, vial, médica y dental.

La modificación de las reglas de operación del programa para el Ejercicio Fiscal 2025 quedó establecida en un acuerdo publicado este lunes en el Periódico Oficial del Estado de Guanajuato. En este documento se detalla que el presupuesto para la Tarjeta Rosa crecerá de 3 mil 500 millones de pesos a 4 mil 242 millones, lo que representa un incremento del 21%. Con este aumento, se estima que el número de beneficiarias pasará de 580 mil a 690 mil, es decir, 110 mil mujeres más de lo proyectado al inicio del año.

Dentro de los cambios más destacados en el programa se encuentra la incorporación de asistencia funeraria familiar, que aplicará para un evento al año en caso del fallecimiento de la beneficiaria, su cónyuge o sus hijos de hasta 21 años. Esta cobertura incluirá atención personalizada las 24 horas, asesoría ante el Ministerio Público para la recuperación del cuerpo dentro del territorio nacional y el traslado de los restos a Guanajuato.

Otro de los servicios añadidos es el acceso a asistencia médica primaria mediante telemedicina, lo que permitirá a las beneficiarias recibir orientación sobre su estado de salud a través de dispositivos electrónicos. También se ofrecerán consultas telefónicas en materia de nutrición para la prevención de trastornos alimenticios y el mejoramiento de hábitos de alimentación. Asimismo, el programa contempla asesoría legal telefónica ilimitada con abogados, siempre y cuando las consultas se refieran a situaciones comprendidas dentro de las normativas legales vigentes.

Aunque la ampliación del programa y sus nuevos beneficios parecen responder a una necesidad social, el regreso de la Tarjeta Rosa también ha despertado suspicacias. En procesos electorales anteriores, este programa fue señalado por partidos opositores como una herramienta del Partido Acción Nacional (PAN) para la coacción del voto, bajo el disfraz de una política de asistencia social.

Críticos del gobierno estatal advierten que el relanzamiento del programa en un podría responder más a una estrategia política que a un auténtico compromiso con el bienestar de las mujeres guanajuatenses. La historia ha mostrado que los apoyos sociales en la entidad han sido utilizados como mecanismos de influencia política, lo que plantea la interrogante: ¿es la Tarjeta Rosa un verdadero respaldo para las mujeres o una moneda de cambio electoral?

Continue Reading

Seguridad

Trending